Transformación digital del turismo en Grecia

Categoría
SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, INDUSTRIA CULTURAL Y CREATIVA, SERVICIOS DE ALOJAMIENTO
País

Lección Aprendida

La falta de formación y desarrollo de competencias en el ámbito digital es una carencia importante para la mayoría de las PYMEs. Se destacó como reto la necesidad de un nuevo enfoque del turismo que incorpore herramientas digitales (también como necesidad que dé cabida a los protocolos sanitarios promulgados tras la pandemia COVID-19). Las lecciones aprendidas subrayan la importancia de la alfabetización digital y la integración de las herramientas digitales en el turismo, como medio para aumentar los visitantes e impulsar las ventas.

Muchas iniciativas griegas pretenden potenciar la digitalización del turismo griego abordando estos obstáculos:

  • El proyecto LIBECCIO mejora la gobernanza y la sostenibilidad del turismo a través de la transformación digital, apoyando a los responsables políticos en la toma de decisiones basadas en datos. Ha desarrollado un Sistema de Apoyo a la Gestión de Destinos (DMSS), una plataforma que integra indicadores de sostenibilidad y análisis de Big Data para la formulación de políticas y la toma de decisiones.
  • El proyecto que explora el potencial del Turismo Industrial Inteligente (SMIT, por sus siglas en inglés) se centra en cambiar los patrones del turismo post-pandémico, centrándose en destinos alternativos y explotando la tecnología para hacer que la experiencia turística sea más gratificante y sostenible. Su objetivo es diversificar la economía y el sector, reducir el exceso de turismo y la estacionalización, e impulsar el crecimiento social y económico y la innovación tecnológica en el turismo.
  • El proyecto CI-Novatec registra y evalúa las experiencias de los visitantes de la región de Grecia Occidental, Epiro y Apulia, a través de una aplicación móvil. Los datos recogidos ayudan a los gestores a mejorar su organización, fortalecen a las pequeñas y medianas empresas y preparan a los miembros de las Redes Regionales mediante seminarios de formación.
  • El proyecto "Metallon Topoi" (Lugares de Metales), en el que participan las islas de Sifnos, Serifos, Kythnos y la Comunidad de Asgata, pretende poner de relieve el patrimonio paneuropeo de estas zonas con restos minero-metalúrgicos de más de 3.500 años de antigüedad, promoviendo nuevas formas temáticas de turismo. El proyecto ha dado lugar a una identidad de destino unificada, centros de divulgación, informes permanentes de muestras geológico-mineras y una plataforma Internet-GIS, entre otros resultados. Estos proyectos han demostrado el potencial de la transformación digital para mejorar la experiencia turística y promover el desarrollo sostenible.

Lecciones Aprendidas:

  • Recogida y Análisis de Datos: La recopilación y el análisis de datos pueden ser fundamentales para comprender las experiencias y expectativas de los visitantes, ayudando así a las PYMEs turísticas y a los destinos a mejorar sus servicios y ofertas.
  • Creación de Capacidades y Desarrollo de Habilidades: La creación de capacidades y el desarrollo de habilidades entre las diversas partes interesadas en el sector turístico se destaca como un factor que puede mejorar la competitividad de las PYMEs turísticas. También puede apoyar el desarrollo de nuevas formas de turismo, como el ecoturismo y el turismo industrial. El primero puede facilitarse mediante el uso de herramientas digitales.
  • Plataformas digitales para la accesibilidad y la inclusión: El proyecto ALTER TRIP muestra la importancia de desarrollar plataformas digitales para mejorar la accesibilidad de los destinos turísticos. Dichas plataformas pueden ayudar a los visitantes con discapacidades y de la tercera edad a planificar sus viajes, haciendo así que el destino sea más inclusivo.
  • Uso de tecnologías avanzadas: Los proyectos "SMITour" y CI-NOVATEC ponen de relieve el papel de las tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia turística y hacerla más gratificante y sostenible.
ES