Impulsar la transición ecológica en el turismo griego

Categoría
SERVICIOS DE TRANSPORTE, SERVICIOS DE ALQUILER - OCIO, SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, INDUSTRIA CULTURAL Y CREATIVA, SERVICIOS DE ALOJAMIENTO, AGENCIAS DE VIAJES Y SERVICIOS DE ORGANIZACIÓN
País

Lección Aprendida

La transición ecológica de las empresas y PYMEs turísticas implica la adopción de prácticas que reduzcan el impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad, y puede adoptar la forma de soluciones específicas para reducir las emisiones de CO2 o mejorar la gestión de los recursos. Un ejemplo notable es la iniciativa del INSETE, que ha desarrollado un conjunto de herramientas para apoyar el desarrollo del turismo sostenible, que incluye recursos como estudios, manuales, vídeos y artículos que orientan a las empresas a la hora de alinear sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad de la UE. Además, la iniciativa hace hincapié en la importancia del aprendizaje y la adaptación continuos, animando a las empresas a mantenerse al día de las últimas prácticas y normativas en materia de sostenibilidad. Otro aspecto significativo es la atención prestada a las energías renovables y a la eficiencia de los recursos, donde se anima a las empresas a invertir en tecnologías energéticamente eficientes y en prácticas sostenibles. Por ejemplo, la transición ecológica de Astypalea como destino, apoyada por el Grupo Volkswagen y centralmente por el gobierno del estado griego, muestra la integración de fuentes de energía renovables y transporte eléctrico para reducir las emisiones de carbono y mejorar la sostenibilidad.

La mayoría de las PYMEs turísticas griegas no han puesto en marcha proyectos significativos de transición ecológica, lo que indica una brecha en la adopción de prácticas sostenibles. Se identificaron como retos la necesidad de certificación de sostenibilidad, la autoevaluación y el acceso a oportunidades de financiación. Las lecciones aprendidas subrayan la importancia de proporcionar recursos y apoyo a las PYMEs para que emprendan transiciones verdes.

Entre las iniciativas significativas para la transición ecológica de las PYMEs turísticas se encuentra el proyecto "Naturaleza y cultura accesibles - Turismo sostenible" (véase el anexo), presentado por el municipio de Rethymno y la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad por parte de Grecia, y el municipio de Ayia Napa y el municipio de Sotiras por parte de Chipre. El proyecto se centra en la mejora de la accesibilidad a los espacios naturales y culturales de los dos municipios, la promoción de estos espacios y el desarrollo de estrategias y herramientas comunes orientadas al turismo para todos. El proyecto incluye intervenciones para mejorar la accesibilidad a espacios naturales y culturales seleccionados de los tres municipios, la creación de maquetas y mapas accesibles, acciones de promoción de destinos turísticos accesibles mediante material publicitario y un sitio web accesible, y talleres informativos. También incluye un plan estratégico conjunto para el desarrollo del turismo accesible, una guía de los puntos accesibles emblemáticos del patrimonio natural y cultural de las dos islas, propuestas de paquetes de rutas turísticas accesibles y un sistema común de evaluación de la accesibilidad y colocación de una marca de certificación de "accesibilidad a todos los sitios del patrimonio natural y/o cultural".

Lecciones Aprendidas:

  • Intercambio de Buenas Prácticas: El intercambio de buenas prácticas es importante, sobre todo para mejorar el impacto ecológico de las infraestructuras turísticas.
  • Atracción de Nuevos Visitantes: La investigación ha mostrado que combinar la transición ecológica y las consideraciones sociales es importante para atraer a nuevos visitantes, incluidas las personas con discapacidad o movilidad reducida. Esto puede contribuir a mejorar la calidad del producto turístico, prolongar la temporada turística y ampliar la cuota de mercado turístico.
  • Actividades de Capitalización: La capitalización a través de la replicación de las actividades en otros territorios, sirviendo para integrar los resultados en las políticas regionales, nacionales y europeas, puede ayudar a establecer una masa crítica para el crecimiento sostenible y circular en la región mediterránea.
ES