Aumentar la sensibilización y la adopción de la Transición Doble en el turismo
Lección Aprendida
Aunque las PYMEs pueden aplicar varias medidas para concienciar sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades que ofrece la transición doble, en términos más generales es responsabilidad de otras instituciones y entidades. En consecuencia, las buenas prácticas por parte de las PYMEs en este contexto son limitadas, si es que existen. A menudo, las oficinas de turismo, las asociaciones del sector y los organismos gubernamentales de distintos niveles tienden a organizar las iniciativas educativas. Estas entidades de mayor envergadura disponen de los recursos y el alcance necesarios para llevar a cabo campañas exhaustivas que repercutan significativamente en la concienciación. El proyecto Interreg Italia-Suiza de la UE:“Alpine Pearls – Movilidad sostenible en los destinos turísticos alpinos” tiene el objetivo de promover soluciones de movilidad sostenible en destinos turísticos alpinos de Italia y Suiza. El proyecto se centra en reducir el impacto ambiental del transporte en estas areas y mejorar la sostenibilidad general del turismo. Mediante la implantación de medidas como estaciones de recarga de vehículos eléctricos, programas de uso compartido de bicicletas y mejoras del transporte público, el proyecto consiguió reducir las emisiones de carbono y mejorar la experiencia de los visitantes.</span
Los resultados del proyecto demostraron que los incentivos económicos son cruciales para apoyar a las PYMEs en la adopción de prácticas sostenibles y la inversión en tecnologías digitales. El proyecto puso de relieve la importancia de contar con programas integrales de formación y servicios de consultoría especializados para dotar a las PYMEs de los conocimientos y habilidades necesarios para la transición doble. Además, el proyecto hizo hincapié en la necesidad de herramientas digitales accesibles y personalizadas adaptadas a actividades empresariales específicas para aumentar la eficiencia y mejorar la sensibilización de los clientes.
Las lecciones aprendidas del proyecto incluyen la importancia de las oportunidades de formación inclusiva que garanticen que todos los miembros del personal tengan los conocimientos digitales esenciales y una comprensión de las prácticas de turismo sostenible. La colaboración con las oficinas de turismo, las asociaciones del sector y las instituciones educativas también se identificó como un factor clave para amplificar los esfuerzos de concienciación y proporcionar recursos y apoyo a las PYMEs.
La investigación documental revela varias ideas clave para concienciar sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades que presenta la doble transición. En primer lugar, los turistas son cada vez más conscientes de la sostenibilidad y la comodidad digital, lo que está modificando las pautas de la demanda. Los turistas buscan cada vez más alojamientos ecológicos y experiencias digitales simples. Las PYMEs deben ser conscientes de este cambio para adaptar su oferta a la evolución de las preferencias.
En segundo lugar, es crucial transmitir los beneficios de la transición doble. Destacar casos de éxito en los que las prácticas digitales y sostenibles han permitido aumentar las reservas, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa puede motivar a otras PYMEs a adoptar estrategias similares. En tercer lugar, las estrategias de comunicación eficaces son esenciales para aumentar la concienciación. Utilizar las plataformas digitales, las redes sociales, los seminarios web y las conferencias del sector para que la información sobre la transición doble pueda llegar a un público amplio. La creación de contenidos informativos como blogs, vídeos e infografías que expliquen las ventajas y los pasos prácticos de la adopción de prácticas digitales y sostenibles puede ayudar a las PYMEs a comprender y adoptar estos cambios. Por último, la colaboración con patronatos de turismo, asociaciones sectoriales e instituciones educativas puede amplificar los esfuerzos de concienciación. Estas organizaciones pueden proporcionar recursos, formación y apoyo para ayudar a las PYMEs a navegar por la transición doble. Al fomentar un entorno de colaboración, las partes interesadas pueden compartir conocimientos, herramientas y buenas prácticas, mejorando la capacidad general del sector turístico para adaptarse a las demandas cambiantes.