Desarrollo de una mayor capacidad de adaptación y personalización en respuesta a las cambiantes demandas del mercado.

Categoría
AGENCIAS DE VIAJES Y SERVICIOS DE ORGANIZACIÓN

Lección Aprendida

Aunque la mayoría de las PYMEs turísticas son conscientes de la evolución de la demanda en el sector turístico, muchas no están plenamente preparadas para responder a estos cambios o adoptar las medidas necesarias para la sostenibilidad a largo plazo. Si se les proporcionara formación, asistencia y herramientas específicas, estas PYMEs podrían adaptarse mejor a las cambiantes demandas de los turistas y a la dinámica del mercado, contribuyendo a la sostenibilidad del sector a largo plazo.

A notable example of successfully adapting to changing tourism needs is Milagro Travel, a local travel agency based in Salerno. The agency diversified its offerings to meet the growing demand for comprehensive and customized travel experiences, particularly following the Covid-19 pandemic. By focusing on personalization, Milagro Travel developed specialized packages for different target groups, including families, youth travelers, corporate clients, and event organizers, thereby enhancing the overall customer experience.

A key lesson from this case is the importance of business adaptability in the tourism sector, particularly when responding to the increasing demand for sustainable and customized experiences. Public-private collaboration is essential for supporting this transition. Effective partnerships between government, employers, workers’ organizations, and other key stakeholders along the tourism value chain can help implement recovery plans and promote sustainable tourism models. This aligns with recommendations from the UNWTO, which emphasize the need for inclusive and participatory approaches to recovery and resilience in the tourism sector.

Además, la creación de redes para compartir conocimientos e intercambiar buenas prácticas, especialmente entre ciudades reconocidas por sus logros en turismo inteligente, sostenibilidad e innovación, puede ser muy beneficiosa. Estas redes pueden ofrecer una plataforma para que las PYMEs turísticas accedan a información, colaboren en modelos de turismo sostenible y compartan sus puntos de vista sobre las tendencias del mercado. Varios proyectos financiados por la UE, como la iniciativa de Interreg MED para promover modelos turísticos alternativos y los proyectos Erasmus+ centrados en reforzar la formación profesional en turismo cultural y ecológico, han evidenciado la importancia de estos esfuerzos de colaboración.

En conclusión, las lecciones aprendidas ponen de relieve la necesidad de que las PYMEs del sector del turismo experiencial desarrollen una mayor capacidad de adaptación y personalización en respuesta a las cambiantes demandas del mercado. Además, es fundamental el papel de las organizaciones de la sociedad civil y las asociaciones de turismo a la hora de ofrecer formación, talleres e información oportuna sobre el mercado. La cooperación multilateral entre los empresarios turísticos y las oficinas públicas de turismo también es esencial para garantizar que el sector turístico evolucione de forma sostenible y resiliente, satisfaciendo la creciente demanda de experiencias de viaje innovadoras y sostenibles.

ES