Lección Aprendida

Las plataformas de colaboración deben proporcionar a las PYMEs acceso a información detallada sobre tendencias del sector, normativa medioambiental, oportunidades de financiación y buenas prácticas en materia de sostenibilidad. Además, deben proporcionarse herramientas específicas, como guías prácticas, herramientas de evaluación de la sostenibilidad y modelos empresariales sostenibles, para apoyar a las PYMEs en el proceso de transición hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables.

Las plataformas de colaboración deben ofrecer oportunidades para compartir conocimientos a través de seminarios web, talleres, conferencias y foros de debate. Estos eventos permiten a las PYMEs acceder a expertos del sector, participar en sesiones de formación específicas e intercambiar ideas y buenas prácticas con otras partes interesadas del sector turístico. El intercambio de conocimientos estimula la innovación, la inspiración y la creación conjunta de soluciones sostenibles.

Estas lecciones aprendidas ponen de relieve la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para fomentar la innovación y el crecimiento sostenible en el sector turístico.

El proyecto CYSD se encuentra en el marco de Erasmus+ centrado en organizaciones comunitarias y dirigidas por jóvenes.

Los principales objetivos son:

  • Involucrar a organizaciones juveniles de base comunitaria y a jóvenes líderes para que se conviertan en agentes del cambio y desempeñen un papel constructivo en zonas marginadas de Europa y África.
  • Mejorar la capacidad de las organizaciones juveniles comunitarias y de los jóvenes líderes para integrar mejor las necesidades específicas de las personas con discapacidades y vulnerabilidades.

Entre sus logros figuran:

  • Iniciar, probar y desarrollar un programa de capacitación sobre "trabajo juvenil, gestión de proyectos, liderazgo y desarrollo comunitario".
  • Apoyar el desarrollo socioprofesional de los jóvenes líderes que participan en actividades de formación y prácticas: equipados con conocimientos utilizables, habilidades clave y herramientas para aplicar en su trabajo diario con jóvenes y niños vulnerables.
  • Reforzar la cooperación internacional, el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de capacidades entre jóvenes líderes, organizaciones comunitarias y agentes locales que trabajan en el ámbito de la juventud y el desarrollo comunitario en la Unión Europea y África.
ES