Creación de un enfoque comunitario de buenas prácticas, aprendizaje entre iguales y creación de redes para PYMEs
Lección Aprendida
La participación de partes interesadas de diversos sectores (académico, empresarial, sociedad civil y entidades pública) crea un entorno de colaboración que fomenta el intercambio de buenas prácticas centradas en la sostenibilidad y facilita la transferencia de tecnología. Aunque existen ejemplos a pequeña escala de este modelo a nivel local, la falta de coordinación entre los proveedores de formación y las PYMEs turísticas en entornos económicos más amplios sigue siendo un reto importante.
Una de las principales conclusiones es la ausencia de una red especializada que reúna a los agentes del turismo experiencial para impartir formación y compartir conocimientos. Esta carencia inhibe la ampliación de las buenas prácticas y el aprendizaje entre iguales, limitando el potencial de las PYMEs para crecer y adaptarse a las nuevas tendencias, como la sostenibilidad y la digitalización.
Sin embargo, programas regionales como el Programa de la Región de Campania y el FEDER 2021-2027 ofrecen una oportunidad prometedora para cerrar esta brecha. Estos programas están alineados con las estrategias europeas y nacionales para la transición ecológica y digital, y se centran en mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la innovación del turismo. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el Hub de Turismo Digital y los Fondos Integrados, que apoyan a las PYMEs turísticas para que sean más competitivas en el espacio digital y promueven el turismo sostenible a través de rutas menos conocidas y la revitalización de lugares olvidados.
Una conclusión crucial es que el aprendizaje entre iguales, la creación de redes y el intercambio de buenas prácticas deberían ser prácticas habituales, especialmente a nivel local, donde la cooperación entre las partes interesadas es más fácil de conseguir. Las autoridades locales y las oficinas de turismo desempeñan un papel fundamental a la hora de facilitar la creación de redes que apoyen a las PYMEs en su camino hacia el crecimiento, permitiéndoles aprender unas de otras y compartir experiencias que contribuyan a un sector turístico más sostenible, competitivo e innovador.