Cooperar para llenar el vacío existente en el flujo de información y servicios de apoyo destinados a ayudar a las PYMsE turísticas a navegar por la transición doble hacia la sostenibilidad.
Lección Aprendida
Aunque muchas PYMEs son conscientes de la necesidad de mejorar sus competencias para aplicar prácticas sostenibles, existe un desajuste en la capacidad de las organizaciones de apoyo, como las Cámaras de Comercio o las Organizaciones de Apoyo a las Empresas (OEA), para atender eficazmente estas necesidades. Este reto se ve agravado por la falta de una cultura empresarial en muchas PYMEs que adopte las prácticas sostenibles de forma genuina, vocacional y no instrumental, lo que a menudo contradice la mentalidad tradicional de la empresa.
Las conversaciones directas con representantes de PYMEs de turismo experiencial revelaron que abordar el desarrollo de competencias es esencial para iniciar el proceso de doble transición a nivel corporativo. Quedó claro que este proceso requiere centrarse no sólo en las capacidades de gestión, sino también en dotar a los miembros del personal de los conocimientos y técnicas necesarios para integrar la sostenibilidad en las operaciones diarias.
Entre las principales áreas de mejora figuran garantizar que las prácticas de sostenibilidad se incorporen a los procedimientos y metodologías, fomentar un auténtico compromiso con la sostenibilidad entre los empleados y reforzar la cultura general de sostenibilidad dentro de la empresa.
La colaboración con las BSO y las Cámaras de Comercio es crucial para orientar a las empresas turísticas hacia los modelos de formación y apoyo más adecuados. Esta cooperación puede ayudar a las empresas a centrarse en áreas como:
- Desarrollar y aplicar estrategias y políticas internas sostenibles.
- Llevar a cabo análisis de riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza para identificar riesgos y oportunidades de crecimiento sostenible.
- Fomentar la concienciación y el compromiso con la sostenibilidad entre el personal y las partes interesadas.
- Mantenerse al día sobre la normativa ecológica y digital a escala nacional y de la UE, garantizando su cumplimiento.
- Colaborar con organizaciones externas para compartir buenas prácticas y promover iniciativas de formación sostenibles.
En última instancia, la lección aprendida es que la concienciación sobre la importancia del desarrollo de competencias es un paso fundamental para que las PYMEs turísticas emprendan con éxito la transición doble, centrándose tanto en la formación interna del personal como en las redes de apoyo externas.