Impulso de estrategias turísticas integrales en Francia: lecciones e iniciativas

Categoría
SERVICIOS DE TRANSPORTE, SERVICIOS DE ALQUILER - OCIO, SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, INDUSTRIA CULTURAL Y CREATIVA, SERVICIOS DE ALOJAMIENTO, SERVICIOS DE AGENCIAS DE VIAJES Y ORGANIZACIÓN, OTROS
País

Lección Aprendida

The needs analysis conducted with different tourism SMEs in the French territory highlighted some challenges relevant to the comprehensive development or update of tourism strategies. Almost all the interviewed SMEs agreed on the importance of the development of comprehensive national or regional strategies considering economic, environmental and social sustainability of tourism and the need for an integrated approach for best practice exchange for strategy development on national, regional and local level, which are the main focus of Topic 4 of the Transition Pathway. Even more important would be an intensified action in the dissemination of these good practices and the active participation of all players in the tourism ecosystem.

Una importante iniciativa financiada por la UE relacionada con el desarrollo de estrategias turísticas integrales en Francia es el programa “INTERREG Europe” cuyo objetivo es fomentar la cooperación interregional y el intercambio de experiencias entre las regiones europeas para mejorar las políticas de desarrollo regional. Un proyecto destacado de Interreg Europe en Francia es el proyecto OUR WAY, cuyo objetivo es contribuir a la protección y promoción del patrimonio natural y cultural en Europa utilizando vías verdes mediante la mejora de los instrumentos políticos relacionados con la calidad cultural y natural de los territorios implicados, incluyendo herramientas para su gobernanza y desarrollando medidas específicas para su promoción y preservación. A través de la cooperación interregional, el proyecto ha intercambiado prácticas y desarrollado Planes de Acción para integrar las lecciones en las políticas regionales. El proyecto ha sido decisivo para mostrar cómo la integración de infraestructuras verdes en las estrategias turísticas puede conducir a un desarrollo regional sostenible, demostrando que el desarrollo turístico sostenible puede ser un motor de crecimiento económico regional al tiempo que preserva el medio ambiente. 

En este ejemplo, las lecciones aprendidas destacaron la importancia de mejorar la coordinación entre los distintos agentes clave, desarrollar sistemas de gobernanza para gestionar las vías verdes, identificar modelos y buenas prácticas para la protección y el mantenimiento de las vías verdes, e identificar instrumentos financieros y de financiación para las vías verdes.

A continuación, algunos ejemplos de lecciones que pueden extraerse de los estudios de casos existentes: 

  • Integración de la sostenibilidad: Francia debería dar prioridad a la integración de consideraciones de sostenibilidad económica, medioambiental y social en sus estrategias turísticas. Las lecciones de “Desarrollo sostenible del turismo: Guía para planificadores locales” de la Organización Mundial del Turismo (OMT) subrayan la importancia de equilibrar los beneficios económicos con la conservación del medio ambiente y la equidad social.
  • Colaboración multinivel: El éxito de la elaboración de una estrategia requiere la colaboración entre las partes interesadas a nivel nacional, regional y local. Estudios de casos como “El papel de las organizaciones regionales de turismo en el desarrollo del turismo rural” de Eurostat proporcionan información sobre las estructuras eficaces de gobernanza multinivel.
  • Integrar la toma de decisiones basada en datos: El uso de datos e investigación es fundamental para tomar decisiones con conocimiento de causa. El informe “Turismo en Francia: Cifras clave” de ATOUT France proporciona valiosas estadísticas y perspectivas sobre las tendencias del turismo que pueden servir de base para el desarrollo de estrategias.
  • Integración con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): alinear las estrategias turísticas con los ODS es crucial para lograr resultados sostenibles. La publicación “Turismo para los ODS: buenas prácticas en el Mediterráneo” de Plan Bleu destaca las mejores prácticas para integrar el turismo en las estrategias regionales de desarrollo sostenible.
  • Promoción del turismo responsable: El fomento de prácticas turísticas responsables es esencial para minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios. El informe “Tendencias e iniciativas del sector turístico” de Sustainable Travel International ofrece una visión de los enfoques innovadores del turismo responsable. 
ES