Turismo Circular: Prácticas Sostenibles en Grecia

Categoría
SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, INDUSTRIA CULTURAL Y CREATIVA, SERVICIOS DE ALOJAMIENTO
País

Lección Aprendida

La circularidad en los servicios turísticos se centra en minimizar los residuos y promover el uso sostenible de los recursos. Un enfoque eficaz es la aplicación de sistemas integrales de gestión de residuos, como el adoptado por Creta Maris Resort. Este sistema incluye la clasificación de los residuos en origen, su pesaje con fines de control y la garantía de que se siguen los procesos de reciclaje adecuados. Además, el complejo ha aplicado medidas para reducir el desperdicio de alimentos ajustando el tamaño de las raciones, mejorando la presentación de los alimentos y formando al personal en técnicas de reducción de residuos. Estas prácticas forman parte de una estrategia más amplia para adoptar los principios de la economía circular, que también incluyen la compra sostenible y la comunicación transparente de los logros en materia de sostenibilidad. Al integrar estos principios en sus operaciones, las empresas turísticas pueden reducir su huella ambiental, mejorar la eficiencia de los recursos y promover la sostenibilidad. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también atrae a los viajeros concienciados con el medio ambiente, lo que puede aumentar el atractivo y la competitividad del destino.

Los retos identificados por las PYMEs turísticas entrevistadas a la hora de implantar prácticas sostenibles fueron principalmente los choques normativos, que se consideraron barreras a la sostenibilidad, para cuya consecución deberían integrarse consideraciones medioambientales, sociales y económicas en las normativas pertinentes. Las lecciones aprendidas subrayan la necesidad de armonizar la normativa y de apoyar a las PYMEs para que adopten prácticas sostenibles, así como de un marco para aplicar las sugerencias recibidas de voces destacadas del sector.

El proyecto INCIRCLE es una importante iniciativa que pretende aplicar los principios de la economía circular al sector turístico, centrándose en las necesidades singulares de las islas y las zonas de baja densidad. Este proyecto reconoce la vulnerabilidad de los recursos naturales en los territorios turísticos mediterráneos, como las islas y las zonas escasamente habitadas, y los intereses a menudo contrapuestos de los agentes turísticos y las comunidades locales. Basándose en proyectos anteriores, INCIRCLE pone a prueba una nueva metodología para afrontar el reto de la sostenibilidad, especialmente en lo que se refiere a una planificación mejorada e integrada del turismo sostenible para preservar y valorizar los recursos no renovables. Las políticas a medida del proyecto abordan la movilidad, la eficiencia energética, el uso de recursos limitados como el agua y la producción de residuos, al tiempo que mejoran la prosperidad y la calidad de vida de las comunidades. Se prevé que los resultados, duraderos y fácilmente adaptables, proporcionen a los responsables mediterráneos herramientas concretas y oportunidades de práctica para mejorar su capacidad de evaluación y planificación de la sostenibilidad en territorios donde los recursos ya son escasos. El proyecto pretende revelar nuevas oportunidades de financiación y replicación concreta, estableciendo una masa crítica para el crecimiento sostenible y circular mediterráneo. Las actividades de capitalización replicarán las actividades en otros territorios e integrarán los resultados en las políticas regionales, nacionales y europeas. Este proyecto ejemplifica las oportunidades de la transición circular para el turismo y la importancia de adaptarse a los cambios en la demanda turística.

Lecciones Aprendidas:

  • Aplicación de los Principios de la Economía Circular: Los principios de la economía circular son aplicables al sector turístico, dado que se respetan las prioridades establecidas por el enfoque de la economía circular. Esto incluye abordar la movilidad, la eficiencia energética, el uso de recursos limitados como el agua y la producción de residuos.
  • Planificación Turística Sostenible: Los retos a los que se enfrentan los territorios turísticos vulnerables, como las islas y las zonas escasamente habitadas, subrayan la necesidad de mejorar e integrar la planificación del turismo sostenible para preservar y valorizar los recursos no renovables.
  • Políticas Adaptadas a Necesidades Específicas: Las políticas a medida que abordan las necesidades peculiares de las islas y las zonas de baja densidad se consideran óptimas para fomentar la prosperidad y la calidad de vida de la comunidad.
ES