Categoría
SERVICIOS DE RESTAURACIÓN
País

Lección Aprendida

Las PYMEs del sector turístico pueden aprender que la adopción de ingredientes de origen local con una baja huella ecológica no sólo reduce el impacto ambiental de los servicios alimentarios, sino que también puede dar lugar a una mejor calidad de los productos y a una experiencia más auténtica para los visitantes. Esta práctica fomenta la sostenibilidad económica y medioambiental al apoyar la producción local y reducir las emisiones asociadas al transporte de mercancías.

Las PYMEs del sector de la hostelería pueden aprender que reducir el desperdicio de alimentos no sólo reduce los costes operativos, sino también el impacto medioambiental global. Implantar prácticas como el reciclaje de las sobras y la donación de los alimentos no consumidos puede ayudar a reducir el desperdicio y promover una gestión más eficiente de los recursos alimentarios.

La aplicación de programas de reducción y separación de residuos en los servicios turísticos puede contribuir significativamente a la circularidad de la economía. Las pymes pueden adoptar prácticas como el compostaje de residuos orgánicos, el reciclaje de materiales reciclables y la reducción del uso de materiales de un solo uso para reducir el impacto medioambiental general y promover una gestión de residuos más sostenible.

Por último, las PYMEs del sector turístico pueden aprender que el aumento de la eficiencia hídrica y la mejora del saneamiento no sólo reducen el estrés hídrico y la contaminación, sino que también mejoran la experiencia general del visitante. La adopción de tecnologías eficientes en el uso del agua, el mantenimiento periódico de las infraestructuras hídricas y el uso responsable del agua pueden ayudar a conservar los recursos hídricos y garantizar unos servicios de saneamiento de alta calidad.

Se han identificado dos proyectos europeos, relacionados con el tema en cuestión:

  • SAVING – un proyecto del programa Erasmus+ centrado en sensibilizar a los jóvenes sobre los retos medioambientales y el cambio climático, cuyo objetivo es fomentar la elección de estilos de vida sostenibles, el consumo seguro de alimentos y la reducción del desperdicio alimentario. A través de este proyecto y siguiendo una lógica de aprendizaje no formal, se creó una plataforma online con Recursos Educativos Abiertos (REA) sobre sostenibilidad, seguridad alimentaria y cero residuos desarrollada en 5 módulos de aprendizaje.
  • ESPAS – un proyecto del programa Italia-Túnez sobre la valorización de especies vegetales autóctonas sicilianas y tunecinas de interés nutricional y sanitario. En concreto, se realizaron estudios y profundizaciones sobre 4 especies autóctonas: orégano, espárrago silvestre, alcaparra y rosa silvestre. El objetivo del proyecto es promover protocolos científicos y actividades de investigación sobre las especies estudiadas.
ES