Tema: Transición ecológica de empresas y PYMEs turísticas

TRANSPORT SERVICES

Impulsar la transición ecológica en el turismo griego

La transición ecológica de las empresas y PYMEs turísticas implica la adopción de prácticas que reduzcan el impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad, y puede adoptar la forma de soluciones específicas para reducir las emisiones de CO2 o mejorar la gestión de los recursos. Un ejemplo notable es la iniciativa del INSETE, que ha desarrollado un conjunto de herramientas para apoyar el desarrollo del turismo sostenible, que incluye recursos como estudios, manuales, vídeos y artículos que orientan a las empresas a la hora de alinear sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad de la UE. Además, la iniciativa hace hincapié en la importancia del aprendizaje y la adaptación continuos, animando a las empresas a mantenerse al día de las últimas prácticas y normativas en materia de sostenibilidad. Otro aspecto significativo es la atención prestada a las energías renovables y a la eficiencia de los recursos, donde se anima a las empresas a invertir en tecnologías energéticamente eficientes y en prácticas sostenibles. Por ejemplo, la transición ecológica de Astypalea como destino, apoyada por el Grupo Volkswagen y centralmente por el gobierno del estado griego, muestra la integración de fuentes de energía renovables y transporte eléctrico para reducir las emisiones de carbono y mejorar la sostenibilidad.

La mayoría de las PYMEs turísticas griegas no han puesto en marcha proyectos significativos de transición ecológica, lo que indica una brecha en la adopción de prácticas sostenibles. Se identificaron como retos la necesidad de certificación de sostenibilidad, la autoevaluación y el acceso a oportunidades de financiación. Las lecciones aprendidas subrayan la importancia de proporcionar recursos y apoyo a las PYMEs para que emprendan transiciones verdes.

Entre las iniciativas significativas para la transición ecológica de las PYMEs turísticas se encuentra el proyecto "Naturaleza y cultura accesibles - Turismo sostenible" (véase el anexo), presentado por el municipio de Rethymno y la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad por parte de Grecia, y el municipio de Ayia Napa y el municipio de Sotiras por parte de Chipre. El proyecto se centra en la mejora de la accesibilidad a los espacios naturales y culturales de los dos municipios, la promoción de estos espacios y el desarrollo de estrategias y herramientas comunes orientadas al turismo para todos. El proyecto incluye intervenciones para mejorar la accesibilidad a espacios naturales y culturales seleccionados de los tres municipios, la creación de maquetas y mapas accesibles, acciones de promoción de destinos turísticos accesibles mediante material publicitario y un sitio web accesible, y talleres informativos. También incluye un plan estratégico conjunto para el desarrollo del turismo accesible, una guía de los puntos accesibles emblemáticos del patrimonio natural y cultural de las dos islas, propuestas de paquetes de rutas turísticas accesibles y un sistema común de evaluación de la accesibilidad y colocación de una marca de certificación de "accesibilidad a todos los sitios del patrimonio natural y/o cultural".

Lecciones Aprendidas:

  • Intercambio de Buenas Prácticas: El intercambio de buenas prácticas es importante, sobre todo para mejorar el impacto ecológico de las infraestructuras turísticas.
  • Atracción de Nuevos Visitantes: La investigación ha mostrado que combinar la transición ecológica y las consideraciones sociales es importante para atraer a nuevos visitantes, incluidas las personas con discapacidad o movilidad reducida. Esto puede contribuir a mejorar la calidad del producto turístico, prolongar la temporada turística y ampliar la cuota de mercado turístico.
  • Actividades de Capitalización: La capitalización a través de la replicación de las actividades en otros territorios, sirviendo para integrar los resultados en las políticas regionales, nacionales y europeas, puede ayudar a establecer una masa crítica para el crecimiento sostenible y circular en la región mediterránea.
TRANSPORT SERVICES

Smart Astypalea - Actualización de vehículos y FER

"SmartAstypalea" ofrece una vía para la sustitución gradual de la flota de vehículos públicos y privados de la isla por vehículos eléctricos. Al mismo tiempo, se introduce un sistema de transporte innovador y se construye una infraestructura de fuentes de energía renovables (FER) para que la combinación energética de la isla se aleje de los combustibles fósiles y, en última instancia, se reduzcan las emisiones de GEI.

Esto se consigue mediante la puesta en marcha de un programa de financiación de nuevos vehículos eléctricos (VE), la instalación de una red de recarga de los mismos, la introducción de servicios de transporte bajo demanda y de micromovilidad, y el compromiso de acomodar en el futuro la conducción autónoma.

Las obras de mejora de la red energética de la isla de Astypalea comenzaron en enero de 2021.

La planificación de la nueva infraestructura de FER, la selección de la ubicación de los puntos de recarga y la identificación del marco legislativo para el "servicio de lanzadera bajo demanda" fueron los pasos siguientes, junto con la instalación de los primeros 12 puntos de recarga a disposición del público, el lanzamiento de la plataforma "e-astypalea" y la entrega de los primeros VE a las autoridades locales (policía, guardacostas, aviación civil, ayuntamiento).

La implantación se amplió a flotas privadas y a la infraestructura pública para el servicio de lanzadera, lo que dio lugar a más de dieciocho mil viajes hasta agosto de 2022.

La capacidad de la red eléctrica de la isla era uno de los retos técnicos, que finalmente se abordó con obras de mejora. El proyecto se presentó a los ciudadanos en una reunión celebrada en el ayuntamiento. La interfuncionalidad y la combinación de todos los distintos servicios que componen el sistema de movilidad inteligente de la isla se conectaron a nivel de usuario a través de la plataforma "e-astypalea". Un reto para los ciudadanos mayores de la isla, al no disponer de smartphones, es el uso del servicio "Astybus", confiando en sus familiares más jóvenes para que pidan lanzaderas por ellos.

El enfoque integral de la transición a un ecosistema de movilidad multimodal inteligente puede reproducirse en otras localidades pequeñas con flujos de recursos bien definidos. El modelo de cooperación triple adoptado durante este proyecto está bien probado y se aplica en condiciones muy diversas. El diseño concreto de la gobernanza, el enfoque de la investigación, los planes de acción y la aplicación tienen características generales que permiten adoptarlos cuando se transfieran. Dado que hay un número significativo de lugares remotos en Grecia que pueden beneficiarse de una transición doble de su movilidad local, la transferencia nacional de esta práctica es altamente probable.

Lessons Learned

Transición ecológica de las empresas y PYMEs turísticas en Francia

The needs analysis conducted with the French tourism SMEs revealed several common obstacles and challenges related to the green transition of tourism services. One prevalent challenge was the limited adoption of locally sourced, environmentally friendly ingredients in food services, which could reduce the sector’s environmental footprint. Many SMEs faced difficulties in sourcing and integrating these ingredients due to supply chain constraints and cost considerations, highlighting the need for innovative solutions and partnerships with local producers. Additionally, reducing food waste emerged as a significant challenge within the hospitality industry, requiring improved inventory management, portion control, and customer education.

A good example of how to address these challenges is the SusTour project, funded by the European COSME programme, aimed at enhancing the capacities and skills of tour operators and travel agents (SMEs) towards sustainable tourism practices. This project, spanning several European countries, focused on implementing comprehensive training, management systems, standards, and solutions to improve sustainable management and performance among participating companies. The core objectives of SusTour were multifaceted, including updating existing standards, training modules, and tools to effectively integrate sustainability within tour operators and their supply chain. Notably, the project engaged a substantial group of advisors and auditors from 12 different countries, certifying them to support SMEs in their sustainability journeys. Through a blended training approach involving classroom sessions, online modules, webinars, and coaching, SusTour aimed to build the capacities of over 175 SMEs in sustainable tourism practices. Additionally, the project facilitated the development of sustainability standards and tools to reduce carbon and plastic impacts within the travel sector, targeting the management of excursions and engagement with excursion suppliers to implement sustainable practices. The culmination of these efforts resulted in over 120 tour operators achieving the Travelife Partner award and 60 tour operators receiving the Travelife Certified award, reflecting their commitment and excellence in sustainability. 

The Sustainability Codes of Good Practice for excursion providers offer valuable insights and lessons relevant to the twin transition, particularly focusing on sustainable tourism practices. These codes aim to guide tourism companies in planning and executing activities while minimizing negative impacts and maximizing benefits for destinations and participants. Emphasizing responsible management of external environmental, socio-cultural, and economic impacts, the codes align with industry criteria set by the Global Sustainable Tourism Council (GSTC) and the Eco-Management and Audit Scheme (EMAS) reference document. The consultative process involved in developing these codes ensured global relevance, gathering input from stakeholders across continents. The customization feature allows Travelife members to adapt these codes with their logo, facilitating widespread adoption and implementation of sustainable practices among excursion providers. Overall, the Sustainability Codes of Good Practice serve as a practical tool for fostering sustainable tourism and offer valuable lessons for promoting the twin transition towards green practices within the tourism industry. 

ACCOMMODATION SERVICES

Domaine Du Val De Roland

Tras la pandemia de COVID-19, Domaine Du Val De Roland puso en marcha un proyecto transformador de sostenibilidad, obteniendo la etiqueta “Green Key”. La residencia ha implantado prácticas respetuosas con el medio ambiente, como el ahorro de agua y electricidad, la minimización de residuos y la oferta de desayunos ecológicos. Se priorizan los esfuerzos de comunicación para implicar tanto a los huéspedes como a los empleados en las iniciativas de sostenibilidad. Las asociaciones con productores y proveedores locales refuerzan el compromiso con la sostenibilidad. La residencia fomenta el turismo lento ofreciendo actividades que conllevan una inmersión profunda en la cultura y el entorno locales. La colaboración con tres organizaciones centradas en el turismo lento mejora las conexiones con la naturaleza y las comunidades locales, con actividades estacionales como paseos guiados por la naturaleza, festivales culturales y experiencias culinarias que permiten a los visitantes explorar la región a un ritmo pausado.

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

Revlys

Revlys se centra en ofrecer eventos exclusivamente en Francia, poniendo de relieve las diversas y bellas regiones del país. El objetivo de sus actividades es dar a conocer la Responsabilidad Social Corporativa (CSR), fomentando prácticas sostenibles entre los turistas. Priorizar los viajes en tren reduce la huella de carbono y favorece el transporte ecológico. La empresa hace hincapié en la elección responsable de alimentos mediante el abastecimiento de ingredientes ecológicos y de producción local adaptados a cada región. Los lugares donde se celebran los seminarios se seleccionan en función de certificaciones de sostenibilidad reconocidas, como hoteles y complejos ecológicos, lo que garantiza la alineación con sus valores. Para mitigar aún más el impacto ambiental, todas las emisiones de CO2 de los eventos se compensan a través del programa Label Bas-Carbone. Revlys también colabora con empresas locales para la venta de recuerdos, comida, excursiones y actividades, lo que apoya los productos regionales, minimiza las distancias de transporte y muestra la riqueza cultural de cada región francesa.

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

ODYSWAY

Durante la época de la pandemia de COVID-19, ODYSWAY adaptó rápidamente su estrategia para satisfacer las necesidades cambiantes de los viajeros, al tiempo que adoptó la sostenibilidad como principio básico. Con un giro estratégico hacia el turismo local, especialmente en Francia y en toda Europa, ODYSWAY aprovechó el transporte accesible por ferrocarril para facilitar los desplazamientos en una época de fronteras cerradas y movilidad restringida..  A lo largo del periodo comprendido entre marzo y junio de 2020, ODYSWAY elaboró de forma proactiva 15 recorridos inmersivos dentro de Parques Nacionales y Reservas Naturales (PN y PNR), centrándose en la exploración local y el apoyo a las economías regionales. Estas nuevas experiencias no sólo mostraron la impresionante belleza de estos paisajes naturales, sino que también fomentaron conexiones significativas entre los viajeros y los apasionados lugareños que residen en ellos. Este cambio dio lugar a una asociación exclusiva con la federación francesa de parques naturales (PNR).

ACCOMMODATION SERVICES

Camping Santa Lucia

Después de la pandemia de COVID-19, Camping Santa Lucia en Córcega intensificó su apuesta por el turismo sostenible. Obtuvo la etiqueta European Eco por sus medidas como la conservación del agua, el fomento de la biodiversidad y el abastecimiento local de su restaurante. Su visión se extiende a la creación de un camping totalmente ecológico. Aunque todavía no totalmente experienciales, su objetivo es que los huéspedes se involucren en la naturaleza y actividades culturales. Ante los retos pospandémicos, dieron prioridad a la seguridad de los huéspedes y a la flexibilidad. De cara al futuro, buscan apoyo en materia de competencias, financiación y asociaciones para avanzar en su transición ecológica y promover el turismo sostenible en Córcega. 

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

France by Locals

En respuesta al COVID-19, France by Locals adoptó un enfoque de turismo sostenible, ofreciendo experiencias únicas fuera de lo común centradas en las interacciones entre viajeros y lugareños. La empresa promueve prácticas ecológicas recomendando alojamientos y restaurantes etiquetados y utilizando medios de transporte como bicicletas eléctricas y trenes. Dirigida a turistas internacionales, franceses y locales, la empresa se dirige ahora a mercados europeos accesibles en tren en lugar de en avión. Al diversificar el turismo y alejarlo de los lugares más concurridos y apoyar a las empresas locales, pretendeimpulsar el desarrollo local y minimizar el impacto medioambiental, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector turístico y proporcionando experiencias auténticas y memorables a los viajeros.

FOOD AND BEVERAGES SERVICES

GEOfood

Es fundamental ofrecer a las PYMEs del sector turístico programas de capacitación y asistencia técnica y financiera para animarlas a participar en prácticas y planes ecológicos. Estos programas pueden incluir formación sobre buenas prácticas medioambientales, asesoramiento técnico sobre la aplicación de soluciones sostenibles y acceso a financiación subvencionada para inversiones en tecnologías ecoinnovadoras. Las lecciones aprendidas demuestran que el apoyo directo a las PYMEs puede fomentar la adopción de prácticas sostenibles superando las barreras financieras y tecnológicas que, de otro modo, podrían limitar su compromiso medioambiental.

GEOfood es una iniciativa internacional dirigida por los Geoparques Mundiales de la UNESCO que involucra a las comunidades locales en la creación de narrativas locales centradas en la conexión entre geología y alimentación.

La marca GEOfood define la "calidad" basada en las tradiciones locales y los conocimientos ancestrales, relacionados con el patrimonio geológico que caracteriza a cada territorio.

Los cinco objetivos principales son:

  1. Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.
  2. Acción directa para garantizar y proteger los recursos naturales.
  3. La agricultura debe mejorar los medios de vida rurales, la equidad y el bienestar social.
  4. Aumentar la resiliencia de las personas, la comunidad y el ecosistema.
  5. Se necesitan mecanismos de gobernanza responsables y eficaces.

Todos los Geoparques Mundiales que participan en el proyecto establecen acuerdos con productores locales de alimentos y empresas de restauración en el marco de los criterios de GEOfood, dándoles la oportunidad de utilizar la marca dentro de su negocio..

El apoyo de la Comisión Europea a la producción de este sitio web no constituye una aprobación de sus contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν. Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация. Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsažených De steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt. Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima. Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient. Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden. O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute. Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje.
Número de proyecto: : 101121578
Copyright © | Política de privacidad

Soporte:

Enviar mensaje