Tema: Circularidad de los servicios turísticos

RENTING SERVICES - LEISURE

Prácticas de gestión de residuos plásticos de Creta Maris

Las prácticas de gestión de residuos plásticos de Creta Maris son dignas de mención. Existe un sistema de recogida de residuos en toda la unidad, que clasifica los plásticos en contenedores especiales en su punto de origen. Una vez recogidos, los plásticos salientes se pesan para controlar la producción de residuos en el almacén del hotel antes de enviarlos a reciclar. Creta Maris también se ha comprometido a luchar contra el desperdicio de alimentos. Se ha adoptado un planteamiento múltiple para reducir el desperdicio de alimentos: se ha vigilado de cerca la masa desperdiciada, se han ajustado los tamaños de las raciones y se han aplicado mejores estrategias de presentación de los alimentos. Además, se formó al personal en la reducción del desperdicio de alimentos y se informó a los clientes y empleados de estos esfuerzos.

Desde 2013, el Resort Creta Maris aplica con éxito métodos de economía circular para ser más sostenible desde el punto de vista medioambiental. La dirección de la unidad ha desarrollado “una guía personalizada para construir y aplicar una Gobernanza Sostenible con una mentalidad de "pensar globalmente" - "actuar localmente" y un horizonte 2030”. Este modelo consta de 4 secciones (Comité de Sostenibilidad - Prioridades Estratégicas - Contratación Sostenible - Comunicación de Logros) que orientan las acciones individuales que incluyen la alineación de políticas, la adopción de prácticas, la contratación responsable y la difusión del impacto positivo.

Los retos están relacionados con la gestión del cambio y el retorno de la inversión sostenible. Dado que existe una ventana específica de posible aplicación para la intervención en las instalaciones del complejo turístico (fuera de temporada), es necesaria una planificación cuidadosa. La inversión inicial debe capitalizarse a muy corto plazo, trasladando el valor añadido de las prácticas respetuosas con el medio ambiente primero a la marca y después a la experiencia real de los huéspedes. Un reto más amplio es la percepción del valor añadido de las prácticas sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente por parte de los clientes de los complejos turísticos con todo incluido, ya que la señalización de virtudes por sí sola no puede impulsar la demanda, pero sí la impulsan las experiencias positivas reales.

La estrategia de desarrollo sostenible aplicada por Creta Maris puede adaptarse a las especificidades de otras unidades turísticas, permitiéndoles gestionar su consumo de energía, los residuos, la adquisición de alimentos y la huella medioambiental general de su actividad de forma responsable con el medio ambiente. Las unidades que adoptan estrategias similares ven beneficiada tanto su marca, al incorporar valores de responsabilidad medioambiental, como la experiencia ofrecida a los visitantes.

ACCOMMODATION SERVICES

Plan de Recuperación y Resistencia de Chipre (RRP)

La promoción de una economía circular en los establecimientos hoteleros de Chipre pretende revisar los modelos de negocio tradicionales para adoptar la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos. Esta iniciativa de inversión se dirige al sector de la hostelería y se centra en transformar los hoteles para que operen en un marco de economía circular. El plan consta de varios componentes clave, como diagnósticos empresariales exhaustivos para evaluar las prácticas actuales, programas de formación especializados y sesiones de coaching personalizadas para guiar a los hoteles a lo largo de la transición. En la primera fase del programa participan al menos 50 hoteles, lo que garantiza un amplio impacto en todo el sector. Además, un mínimo de 18 hoteles recibirán la certificación circular, lo que demostrará su compromiso con las prácticas sostenibles.

Los términos y condiciones que rigen este plan fueron meticulosamente revisados por el Comité Técnico para los Planes de Recuperación y Resiliencia de Chipre (RRP) y la Autoridad de Coordinación RRP, garantizando normas sólidas y una aplicación eficaz. Tras la aprobación del Consejo de Ministros el 20 de abril de 2022, el plan se puso en marcha oficialmente el 28 de abril de 2022. Este lanzamiento marcó el inicio de un esfuerzo concertado para integrar los principios de la economía circular en la industria hotelera, promoviendo prácticas como la reducción de residuos, la reutilización de recursos y la sostenibilidad en general. Esta iniciativa no solo pretende mejorar el comportamiento medioambiental de los hoteles, sino también sentar un precedente para las prácticas de turismo sostenible en Chipre y más allá.

CULTURAL AND CREATIVE INDUSTRY

Parque Botánico de Cyherbia

Este parque temático ha sido pionero en sostenibilidad tanto en el restaurante como en sus instalaciones de producción de hierbas. Mantienen baja su huella ambiental reciclando, reutilizando y usando sólo envases biodegradables y compostando los residuos de alimentos. Todos los residuos se separan. Desde el principio, su política de consumo de agua se ha centrado en no desperdiciarla y utilizarla con cuidado. El parque funciona totalmente con energía solar.

Lessons Learned

Circularidad de los servicios turísticos en Francia

The tourism sector has undergone significant shifts due to the COVID-19 pandemic, inducing French SMEs to adopt sustainability as a core principle. These businesses have implemented worth-mentioning practices such as attaining eco-label certifications, promoting biodiversity, and engaging in local experiences. These initiatives not only reduce environmental footprints but also enhance guest satisfaction and support local communities economically. By promoting responsible tourism, SMEs have raised awareness among tourists about sustainable travel choices and encouraged eco-friendly behaviors. These practices are highly replicable and scalable across different tourism contexts, demonstrating their adaptability and potential for broader adoption. By integrating sustainability into business models—such as embracing eco-certifications and advocating for slow tourism—SMEs provide blueprints for others seeking sustainable pathways. Lessons learnt emphasize flexibility, adaptability, and community engagement in addressing challenges and driving positive change in the tourism industry.

Among the others, two notable EU-funded projects in France have advanced the circularity of tourism services and sustainability practices (Topic 7 of the Transition Pathway). The TOURISME project aimed to enhance SMEs’ capacities for environmental management and circular economy adoption, benefiting 62 European SMEs. This initiative facilitated transnational cooperation and cross-sectoral support schemes, enabling SMEs to scale up activities and access certification schemes like EMAS and EU Ecolabel. The project developed a compendium of best practices, conducted face-to-face trainings, webinars, and matchmaking events, fostering knowledge transfer and innovation. Similarly, the Ecotours project empowered local communities to embrace circular tourism by engaging tourism SMEs and ecosystems in capacity-building programmes. This initiative led to the development of circular tourism itineraries, sustainable marketing strategies, and tailored support systems, enhancing SMEs’ resilience and sustainability performance.  

Ambos proyectos muestran la importancia de la colaboración transnacional, la capacitación y el compromiso de las partes interesadas para promover prácticas turísticas sostenibles e impulsar la regeneración económica de los destinos rurales. 

The lessons learned from the TOURISME and Ecotours projects underscore the transformative impact of capacity-building activities and transnational collaboration on sustainable tourism practices.  

Ecotours emphasizes the essence of tourism as a holistic experience, intertwining culture, environment, and human relationships. The study visit in Agrigento (Italy) showcased the power of transnational dialogue in fostering experiential and relational tourism, enriching participants with insights from environmental education initiatives and urban regeneration projects. This approach highlights tourism’s potential to drive social and cultural change within communities.  

Similarly, TOURISME‘s capacity-building activities emphasized the importance of tailored training content and matchmaking events to meet SMEs’ diverse needs and capacities. The projects identified strategies like pre-session materials to level SMEs’ knowledge, baseline assessments for effective grouping, and diversified event formats to enhance engagement and learning outcomes. Moreover, the emphasis on continuous monitoring and support throughout the implementation phase ensured sustained progress and readiness for environmental certifications. A detailed description of TOURISME lessons learnt can be found in the document “The TOURISME project’s approach and lessons learnt”. 

Estas lecciones subrayan la importancia del aprendizaje colaborativo, las metodologías adaptativas y la participación de las partes interesadas en el avance de las prácticas de turismo circular, lo que promete un cambio de paradigma hacia experiencias turísticas más sostenibles. 

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

Revlys

Revlys se centra en ofrecer eventos exclusivamente en Francia, poniendo de relieve las diversas y bellas regiones del país. El objetivo de sus actividades es dar a conocer la Responsabilidad Social Corporativa (CSR), fomentando prácticas sostenibles entre los turistas. Priorizar los viajes en tren reduce la huella de carbono y favorece el transporte ecológico. La empresa hace hincapié en la elección responsable de alimentos mediante el abastecimiento de ingredientes ecológicos y de producción local adaptados a cada región. Los lugares donde se celebran los seminarios se seleccionan en función de certificaciones de sostenibilidad reconocidas, como hoteles y complejos ecológicos, lo que garantiza la alineación con sus valores. Para mitigar aún más el impacto ambiental, todas las emisiones de CO2 de los eventos se compensan a través del programa Label Bas-Carbone. Revlys también colabora con empresas locales para la venta de recuerdos, comida, excursiones y actividades, lo que apoya los productos regionales, minimiza las distancias de transporte y muestra la riqueza cultural de cada región francesa.

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

La Route des Voyages

La Route des Voyages is dedicated to sustainable tourism, integrating eco-friendly practices across its operations. The company implements initiatives that prioritize environmental conservation and create positive social and economic impacts in its destinations. Through meaningful community engagement initiatives, such as partnering with local organizations to support education and healthcare in Rwanda, it ensures travelers make a positive impact. The company promotes sustainable accommodations, reduces plastic waste, and advocates for eco-friendly transportation. This holistic approach reflects the belief that responsible tourism is essential for preserving the planet for future generations.
FOOD AND BEVERAGES SERVICES

Las PYMEs del sector turístico pueden aprender que la adopción de ingredientes de origen local con una baja huella ecológica no sólo reduce el impacto ambiental de los servicios alimentarios, sino que también puede dar lugar a una mejor calidad de los productos y a una experiencia más auténtica para los visitantes. Esta práctica fomenta la sostenibilidad económica y medioambiental al apoyar la producción local y reducir las emisiones asociadas al transporte de mercancías.

Las PYMEs del sector de la hostelería pueden aprender que reducir el desperdicio de alimentos no sólo reduce los costes operativos, sino también el impacto medioambiental global. Implantar prácticas como el reciclaje de las sobras y la donación de los alimentos no consumidos puede ayudar a reducir el desperdicio y promover una gestión más eficiente de los recursos alimentarios.

La aplicación de programas de reducción y separación de residuos en los servicios turísticos puede contribuir significativamente a la circularidad de la economía. Las pymes pueden adoptar prácticas como el compostaje de residuos orgánicos, el reciclaje de materiales reciclables y la reducción del uso de materiales de un solo uso para reducir el impacto medioambiental general y promover una gestión de residuos más sostenible.

Por último, las PYMEs del sector turístico pueden aprender que el aumento de la eficiencia hídrica y la mejora del saneamiento no sólo reducen el estrés hídrico y la contaminación, sino que también mejoran la experiencia general del visitante. La adopción de tecnologías eficientes en el uso del agua, el mantenimiento periódico de las infraestructuras hídricas y el uso responsable del agua pueden ayudar a conservar los recursos hídricos y garantizar unos servicios de saneamiento de alta calidad.

Se han identificado dos proyectos europeos, relacionados con el tema en cuestión:

  • SAVING – un proyecto del programa Erasmus+ centrado en sensibilizar a los jóvenes sobre los retos medioambientales y el cambio climático, cuyo objetivo es fomentar la elección de estilos de vida sostenibles, el consumo seguro de alimentos y la reducción del desperdicio alimentario. A través de este proyecto y siguiendo una lógica de aprendizaje no formal, se creó una plataforma online con Recursos Educativos Abiertos (REA) sobre sostenibilidad, seguridad alimentaria y cero residuos desarrollada en 5 módulos de aprendizaje.
  • ESPAS – un proyecto del programa Italia-Túnez sobre la valorización de especies vegetales autóctonas sicilianas y tunecinas de interés nutricional y sanitario. En concreto, se realizaron estudios y profundizaciones sobre 4 especies autóctonas: orégano, espárrago silvestre, alcaparra y rosa silvestre. El objetivo del proyecto es promover protocolos científicos y actividades de investigación sobre las especies estudiadas.
ACCOMMODATION SERVICES

Bianko ecochic – ospitalità siciliana

Se creó una estructura verde a partir de un edificio restaurado de 1800. Esto incluye la restauración del mobiliario original y la recuperación de las baldosas de cemento, integradas con el uso de morteros de construcción ecológicos.

Se instalaron 20kw de paneles solares y depósitos de recogida de agua (unos 6000 litros).

Los apliques utilizados son de madera y mantienen el diseño y los colores originales, pero son todas de rotura de puente térmico para mayor eficiencia energética.

El proyecto nació en 2019 y desde entonces corre de su propia cuenta. 

A lo largo del tiempo ha recibido algunas ayudas externas, como el superbonus 110 y el terremotobonus.

TRANSPORT SERVICES

Officina Agroculturale Cafeci - Experiencias al aire libre

La buena práctica de esta empresa es ofrecer experiencias de viaje únicas y sostenibles en Sicilia, fomentando un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente y acercando a las personas a la naturaleza de forma auténtica y significativa. Organizan excursiones guiadas a pie y en bicicleta eléctrica, que permiten a los participantes explorar la belleza natural de la isla de forma eco-sostenible. 

También ofrecen talleres al aire libre que permiten a los participantes sumergirse en la cultura y las tradiciones locales, fomentando un enfoque más consciente de la vida al aire libre y el consumo responsable. Promueven activamente el cicloturismo y la apicultura, animando a los viajeros a descubrir Sicilia de formas innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

Un aspecto distintivo de su práctica es la implicación de las generaciones más jóvenes. Ofrecen programas educativos dedicados a los niños, diseñados para enseñarles la importancia de la conservación del medio ambiente y la belleza de la naturaleza. Quieren que crezcan amando y respetando el entorno natural, transmitiéndoles una profunda conexión con la tierra y animándoles a convertirse en guardianes activos de nuestro planeta.

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

Kore Siciliae

El principal proyecto del Consorzio Together es Kore Siciliae, un ejemplo de cómo distintas empresas pueden unirse para promocionar la zona y proponer un modo de turismo consciente. El proyecto pretende realzar los orígenes, la Sicilia del trigo, el azufre, la sal y la tiza, que atestigua plenamente la polifacética identidad mediterránea, sus innumerables matices y el hábil equilibrio entre el hombre y la naturaleza. De hecho, los Geoparques Mundiales de la UNESCO son zonas geográficas de especial valor geológico. En este territorio evocador y rico en historia está ambientado el mito de Kore, de ahí el nombre del proyecto: Kore Siciliae. Nace del deseo de hacer vivir a la gente un viaje diferente al habitual turismo de masas, de conocer Sicilia en su parte más íntima y auténtica, a través de lo que se denomina turismo experiencial. Un viaje bajo la bandera de la experiencia más vívida del territorio a través de las palabras y los gestos de maestros artesanos, agricultores y ganaderos, y de guías que llevan al viajero a descubrir los orígenes del mito.

El apoyo de la Comisión Europea a la producción de este sitio web no constituye una aprobación de sus contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν. Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация. Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsažených De steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt. Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima. Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient. Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden. O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute. Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje.
Número de proyecto: : 101121578
Copyright © | Política de privacidad

Soporte:

Enviar mensaje