Tema: Circularidad de los servicios turísticos

CULTURAL AND CREATIVE INDUSTRY

Sostenibilidad paso a paso: Aprovechar las políticas internas, el apoyo tecnológico y el impacto local para el éxito de la economía circular

Las experiencias del San Severino Park Hotel y de ETIKÉ Manifatture ilustran cómo pequeños pasos coordinados pueden convertirse en impactos sustanciales, ofreciendo modelos reproducibles para otras empresas turísticas. Al adoptar los principios de la economía circular, las PYMEs pueden mejorar su resiliencia, reducir su huella medioambiental y liderar la innovación sostenible.

Nestled in the rural village of Mercato San Severino in Salerno province, the San Severino Park Hotel is a shining example of how circular economy principles can seamlessly integrate into daily operations. Through a well-crafted internal policy, the hotel has embraced a commitment to sustainability, inspiring both staff and guests to contribute to a greener future.
At the heart of its approach are initiatives designed to minimize environmental impact. Staff are encouraged to adopt sustainable practices, such as conserving energy and efficiently managing waste. In the kitchen, the focus is on zero-kilometer, seasonal menus that reduce food miles while guaranteeing freshness. Leftover food is creatively reused or repurposed, aligning with the hotel’s zero-waste philosophy. Plastic and disposable products have been entirely phased out, replaced with eco-friendly alternatives, while guest amenities feature organic cosmetics crafted from natural, sustainable ingredients. To further enhance energy efficiency, the hotel has installed photovoltaic panels, embodying its dedication to resource conservation.
By weaving environmental priorities into its operational fabric, the San Severino Park Hotel demonstrates how even small, incremental steps can collectively lead to significant sustainability achievements.

A few kilometers away, in the town of Baronissi, remarkable example of sustainable innovation can be found. ETIKÉ Manifatture, an innovative start-up in the ceramics sector, exemplifies the transformative power of circular economy principles when paired with strategic financial support. With funding from the national “Smart & Start Italia” scheme, the company developed an ingenious sustainable production line centered around a groundbreaking material: LAVIC.
This innovation repurposes leftover ceramic materials from workshops, recreating the look and functionality of natural lava stone without the need to extract volcanic resources. By doing so, ETIKÉ not only addresses environmental erosion but also slashes production costs, enabling access to a niche market with minimal competition. Their methods significantly reduce energy and material waste, making the company a beacon of sustainable manufacturing in the ceramics industry.

 

Las experiencias del San Severino Park Hotel y de ETIKÉ Manifatture subrayan la importancia de integrar diversas medidas para lograr efectos ambientales y económicos tangibles, y destacan valiosas lecciones para las empresas que buscan una transición hacia la sostenibilidad:

  1. Step-by-Step Transition Pathways: Incremental adoption of sustainability measures, such as reducing energy and water consumption, reusing materials, and managing waste, can generate significant cumulative effects.
  2. Internal Sustainability Policies: Engaging both staff and leadership in sustainability initiatives fosters a culture of responsibility and innovation.
  3. Technological and Financial Support: Access to funding and expertise is critical for overcoming initial barriers and enabling the implementation of circular economy practices.
  4. Community and Local Impact: Prioritizing local supply chains and zero-kilometer products benefits not only the environment but also the local economy.

La integración de la sostenibilidad medioambiental y social en las prácticas turísticas mejora la viabilidad a largo plazo y el apoyo de la comunidad

Integrating sustainability into the core operations of tourism SMEs helps future-proof their businesses by reducing environmental impact, improving resource efficiency, and strengthening their reputation among conscious travelers.

Moreover, socially responsible practices build trust and long-term relationships with the local community, which are essential for stable and supportive tourism environments.

Lessons Learned

Circularidad de los servicios turísticos

Las PYMEs del sector turístico se enfrentan a grandes retos a la hora de implantar la economía circular en sus servicios. Estas dificultades se deben a varios factores, como la falta de capacidad, financiación, conocimientos y comprensión de los principios circulares.

La integración de la sostenibilidad en la cultura corporativa del MERCURE HOTEL MOA BERLIN conlleva varios retos. En primer lugar, esta integración requiere un replanteamiento y una acción graduales por parte de los empleados y la dirección. No se trata sólo de aplicar medidas sostenibles, sino también de promover un profundo conocimiento y compromiso con los principios sostenibles en todos los niveles de la organización.

La integración efectiva de la sostenibilidad requiere la participación activa y el compromiso tanto del personal como de los huéspedes. Hay que formar y capacitar a los empleados para que incorporen prácticas sostenibles en sus operaciones diarias, mientras que a los huéspedes hay que animarlos a participar en iniciativas sostenibles durante su estancia.

Una de las principales lagunas de este proceso es la lentitud con que se integra la sostenibilidad en el ADN de la organización. Cambiar los procesos establecidos y los hábitos arraigados requiere tiempo y paciencia, y los avances pueden ser graduales en lugar de inmediatos. Este enfoque gradual es esencial para garantizar que la sostenibilidad se convierta en parte integrante de la identidad y las operaciones de la empresa.

Otro reto importante es no perder de vista la rentabilidad y, al mismo tiempo, cumplir los compromisos sociales y medioambientales. Las prácticas sostenibles requieren a menudo una inversión inicial y pueden tener un impacto inicial en la rentabilidad. Equilibrar estas consideraciones financieras con los beneficios a largo plazo de la sostenibilidad exige una planificación cuidadosa y decisiones estratégicas.

Como muchos otros, Dervish (restaurante y catering) se enfrentó a importantes retos financieros en medio de la pandemia, lo que provocó un cambio de prioridades hacia otros aspectos importantes del negocio. Como Dervish opera con recursos limitados y un número limitado de empleados, es un reto para la empresa dedicar tiempo y personal suficientes para comprender y aplicar eficazmente la economía circular. La naturaleza compleja de los conceptos de economía circular combinada con la necesidad de estrategias personalizadas agrava esta dificultad. El cambio a prácticas sostenibles exigiría una inversión inicial en tecnología, infraestructura y formación del personal, gastos que Dervish tendría dificultades para sufragar sin apoyo o financiación externos.

ACCOMMODATION SERVICES

Hotel Mercure MOA Berlin

MOA Berlín hace hincapié en su compromiso con la sostenibilidad reduciendo su huella de carbono, adaptándose al cambio climático y protegiendo los hábitats. Los empleados son el corazón del hotel y contribuyen significativamente a su éxito. El hotel promueve el encuentro personal, el aprecio y el compromiso social sin discriminación. Ha sido certificado como "Alto Rendimiento en Sostenibilidad" por Sustainable Tourism Berlin y Sustainable Meetings Berlin. El compromiso se extiende a la gobernanza, la gestión de riesgos, la economía, el medio ambiente y la sociedad. La estrategia holística de sostenibilidad del MOA Berlín abarca aspectos medioambientales, económicos y sociales, así como el bienestar de huéspedes y empleados y el fortalecimiento de la comunidad.

ACCOMMODATION SERVICES

Impulso del turismo sostenible mediante prácticas circulares

The incorporation of circular practices in the tourism sector has led to significant best practices, such as collaboration with local producers, utilization of local and seasonal food in catering, promotion of local culture and traditions, and collaboration with sustainable tour operators. By establishing strong partnerships with local farmers, artisans, and suppliers, these SMEs not only support the local economy but also reduce transportation emissions and foster a sense of community. By prioritizing local and seasonal ingredients, SMEs contribute to circularity by minimizing food waste, supporting local farmers, and providing visitors with an authentic culinary experience. These practices have demonstrated a positive impact and high replicability potential. Lessons learned include the importance of building strong partnerships, ensuring quality and sustainability standards, effective communication, and aligning initiatives with customer expectations. By sharing experiences and lessons, SMEs can inspire others to embrace circularity, fostering a sustainable and enriching tourism industry.

One notable project is the “Circular Economy Package” initiated by the European Union. The project aimed to promote the transition towards a circular economy by establishing targets, regulations, and incentives for waste management, resource efficiency, and sustainable production and consumption. Italy actively participated in implementing the Circular Economy Package, leading to improvements in waste management practices, increased recycling rates, and the development of innovative circular business models. Lessons learned from this project include the importance of strong policy frameworks, stakeholder engagement, and cross-sector collaboration for successful implementation.

Another significant initiative is the “National Strategic Plan for Sustainable Tourism” launched by the Italian Ministry of Cultural Heritage and Activities and Tourism. The plan aimed to enhance the sustainability and competitiveness of the tourism sector by promoting sustainable practices, cultural heritage preservation, and local development. Through this initiative, Italy focused on improving the sustainability performance of tourism businesses, fostering responsible tourism behavior, and supporting the development of sustainable tourism destinations. Lessons learned from this initiative include the need for capacity-building programs, public-private partnerships, and the integration of sustainability principles into tourism policies and strategies.

La circularidad de los servicios turísticos es vital para lograr prácticas sostenibles en la transición doble. Las lecciones aprendidas y que son relevantes para el tema son:

  • Integration of circular principles into policy frameworks is crucial. Strong policies with clear regulations, targets, and incentives encourage SMEs to adopt circular practices, providing a supportive environment for implementation.
  • Stakeholder engagement and collaboration are essential. Involving SMEs, local communities, tourism operators, and industry associations fosters a collective approach. Collaboration platforms and knowledge sharing drive the adoption of circular practices.
  • Capacity building and awareness are vital. Targeted training and sharing best practices bridge the knowledge gap, empowering SMEs to implement circular strategies effectively.
  • Financial support is needed to overcome constraints. Exploring funding options, incentives, and collaborative approaches encourages SMEs to invest in circular initiatives and drive the transition.
  • Effective communication strategies that highlight the benefits of circularity stimulate demand for sustainable tourism services.

 

Al incorporar estas lecciones a futuros proyectos, Italia puede acelerar la transición doble promoviendo la circularidad en el turismo. Una sólida integración de las políticas, la participación de las partes interesadas, el desarrollo de capacidades, el apoyo financiero y unas estrategias de comunicación eficaces son fundamentales para lograr un sector turístico sostenible y circular.

ACCOMMODATION SERVICES

Hospitalidad sostenible: Kits de bienvenida hechos con fibra de coco

Se trata de la sustitución de los kits de bienvenida de plástico por otros de fibra de coco. Los retos a los que se enfrentó la aplicación de esta buena práctica fueron, entre otros, buscar proveedores fiables, garantizar la durabilidad y calidad de los productos y educar a los huéspedes sobre las ventajas de utilizar servicios sostenibles. Estos retos se superaron mediante asociaciones con proveedores de confianza, rigurosas medidas de control de calidad y una comunicación y promoción eficaces para concienciar a los huéspedes.

FOOD AND BEVERAGES SERVICES

Revolucionando el desayuno: Soluciones para Comidas Sostenibles

La buena práctica innovadora tras el COVID-19, centrada en el turismo sostenible, consiste en eliminar el desayuno bufé y aplicar en su lugar opciones gastronómicas alternativas, como el menú a la carta, reduciendo y eliminando el desperdicio de alimentos y promoviendo prácticas ecológicas en la industria turística. 

Esta iniciativa se puso en marcha antes de la pandemia de COVID-19, colaborando con proveedores locales de alimentos y adoptando un nuevo enfoque del servicio de desayuno. En lugar de un bufé, el hotel introdujo menús de desayuno a la carta o preelaborados, que permitían a los huéspedes seleccionar sus platos preferidos. Esto se comunica a los huéspedes al registrarse.

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

Turismo Circular: Prácticas Sostenibles en Grecia

La circularidad en los servicios turísticos se centra en minimizar los residuos y promover el uso sostenible de los recursos. Un enfoque eficaz es la aplicación de sistemas integrales de gestión de residuos, como el adoptado por Creta Maris Resort. Este sistema incluye la clasificación de los residuos en origen, su pesaje con fines de control y la garantía de que se siguen los procesos de reciclaje adecuados. Además, el complejo ha aplicado medidas para reducir el desperdicio de alimentos ajustando el tamaño de las raciones, mejorando la presentación de los alimentos y formando al personal en técnicas de reducción de residuos. Estas prácticas forman parte de una estrategia más amplia para adoptar los principios de la economía circular, que también incluyen la compra sostenible y la comunicación transparente de los logros en materia de sostenibilidad. Al integrar estos principios en sus operaciones, las empresas turísticas pueden reducir su huella ambiental, mejorar la eficiencia de los recursos y promover la sostenibilidad. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también atrae a los viajeros concienciados con el medio ambiente, lo que puede aumentar el atractivo y la competitividad del destino.

Los retos identificados por las PYMEs turísticas entrevistadas a la hora de implantar prácticas sostenibles fueron principalmente los choques normativos, que se consideraron barreras a la sostenibilidad, para cuya consecución deberían integrarse consideraciones medioambientales, sociales y económicas en las normativas pertinentes. Las lecciones aprendidas subrayan la necesidad de armonizar la normativa y de apoyar a las PYMEs para que adopten prácticas sostenibles, así como de un marco para aplicar las sugerencias recibidas de voces destacadas del sector.

El proyecto INCIRCLE es una importante iniciativa que pretende aplicar los principios de la economía circular al sector turístico, centrándose en las necesidades singulares de las islas y las zonas de baja densidad. Este proyecto reconoce la vulnerabilidad de los recursos naturales en los territorios turísticos mediterráneos, como las islas y las zonas escasamente habitadas, y los intereses a menudo contrapuestos de los agentes turísticos y las comunidades locales. Basándose en proyectos anteriores, INCIRCLE pone a prueba una nueva metodología para afrontar el reto de la sostenibilidad, especialmente en lo que se refiere a una planificación mejorada e integrada del turismo sostenible para preservar y valorizar los recursos no renovables. Las políticas a medida del proyecto abordan la movilidad, la eficiencia energética, el uso de recursos limitados como el agua y la producción de residuos, al tiempo que mejoran la prosperidad y la calidad de vida de las comunidades. Se prevé que los resultados, duraderos y fácilmente adaptables, proporcionen a los responsables mediterráneos herramientas concretas y oportunidades de práctica para mejorar su capacidad de evaluación y planificación de la sostenibilidad en territorios donde los recursos ya son escasos. El proyecto pretende revelar nuevas oportunidades de financiación y replicación concreta, estableciendo una masa crítica para el crecimiento sostenible y circular mediterráneo. Las actividades de capitalización replicarán las actividades en otros territorios e integrarán los resultados en las políticas regionales, nacionales y europeas. Este proyecto ejemplifica las oportunidades de la transición circular para el turismo y la importancia de adaptarse a los cambios en la demanda turística.

Lecciones Aprendidas:

  • Aplicación de los Principios de la Economía Circular: Los principios de la economía circular son aplicables al sector turístico, dado que se respetan las prioridades establecidas por el enfoque de la economía circular. Esto incluye abordar la movilidad, la eficiencia energética, el uso de recursos limitados como el agua y la producción de residuos.
  • Planificación Turística Sostenible: Los retos a los que se enfrentan los territorios turísticos vulnerables, como las islas y las zonas escasamente habitadas, subrayan la necesidad de mejorar e integrar la planificación del turismo sostenible para preservar y valorizar los recursos no renovables.
  • Políticas Adaptadas a Necesidades Específicas: Las políticas a medida que abordan las necesidades peculiares de las islas y las zonas de baja densidad se consideran óptimas para fomentar la prosperidad y la calidad de vida de la comunidad.
El apoyo de la Comisión Europea a la producción de este sitio web no constituye una aprobación de sus contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν. Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация. Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsažených De steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt. Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima. Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient. Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden. O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute. Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje.
Número de proyecto: : 101121578
Copyright © | Política de privacidad

Soporte:

Enviar mensaje