Tema: Sensibilización sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades de la doble transición para el turismo

EXPERIENTIAL TOURISM SPECIFICITIES AND NEEDS

Adaptación a la evolución de la demanda turística en Grecia

La falta de comprensión de la cambiante demanda turística y de las oportunidades que presenta la transición doble se identificó como una laguna importante. A medida que cambia la percepción de los turistas y evolucionan sus necesidades, surgen nuevos retos y oportunidades para las PYMEs turísticas. Se destacó como reto la necesidad de programas de sensibilización para educar sobre el cambiante panorama turístico. Los profesionales necesitan herramientas para realizar buenas observaciones, adquirir conocimientos y aprovecharlos. Las lecciones aprendidas subrayan la importancia de mantenerse al tanto de las tendencias del mercado y aprovechar las oportunidades que ofrece la transición doble.

El proyecto DestiMED PLUS es una importante iniciativa cuyo objetivo es promover la planificación integrada del turismo costero. Se centra en la aplicación de políticas holísticas que vinculen el turismo con la conservación, especialmente en el contexto de los productos ecoturísticos en las Áreas Protegidas (AP) mediterráneas. El proyecto reconoce la necesidad de una gobernanza y unos marcos legislativos sólidos en toda la zona mediterránea para que prospere el ecoturismo. Un componente clave del proyecto es la creación de un Consorcio de Ecoturismo del Mediterráneo (MEC), integrado por agentes de la conservación y el turismo de las administraciones regionales. El MEC trabaja para capitalizar las herramientas y reforzar los marcos políticos del ecoturismo, permitiendo a las regiones intercambiar buenas prácticas y desarrollar un modelo integrado de ecoturismo para el Mediterráneo que pueda ser adoptado por sus territorios y ampliado.

Lecciones Aprendidas:

  • Armonización de las herramientas de supervisión y aprendizaje en línea: Las herramientas de supervisión existentes deben armonizarse para mantener una visión de conjunto informada. Esto puede permitir a las autoridades locales y regionales medir la sostenibilidad y mejorar la gobernanza participativa.
  • Reforzar los marcos de gobernanza y legislación: Para que el ecoturismo prospere, deben reforzarse los marcos de gobernanza y legislación en toda la zona mediterránea. Esto incluye la mejora de las políticas locales y regionales intersectoriales y la mejora de las estrategias de planificación integradas que puedan integrar las percepciones de una demanda variable.
Lessons Learned

Promover el turismo sostenible: lecciones clave para la sensibilización y la transición doble

A significant challenge highlighted by interviews with French tourism SMEs is the need for a comprehensive dissemination campaign to promote the relevance of actions linked with the twin transition and resilience to destination authorities, tourism management organizations, and SMEs. Many SMEs expressed a lack of awareness and understanding of these processes and their potential benefits. Additionally, raising awareness to increase the uptake and visibility of sustainability tools and sustainable options among consumers was identified as crucial for driving demand towards more sustainable tourism practices.

Drawing from the findings of the TOURISMESusTourEcotours, and DIGITOUR EU-funded projects, several key insights and lessons can be drawn that are relevant to Topic 20 of the Transition Pathway on awareness raising and the twin transition for tourism:

  • Stakeholder collaboration and engagement: the projects emphasized the critical role of collaboration among stakeholders, including local communities, businesses, and policymakers, in promoting sustainable tourism practices. Engaging stakeholders in decision-making processes fosters a sense of ownership and commitment towards sustainable development in tourism.
  • Innovation and technology: the DIGITOUR project highlighted the transformative role of digital technologies in enhancing tourism experiences and operational efficiency while promoting sustainability. Integrating digital tools can facilitate information dissemination and reach diverse audiences, fostering awareness about sustainable tourism practices.
  • Education and capacity building: the SusTour project emphasized the importance of education and capacity building for tourism stakeholders. By enhancing knowledge and skills related to sustainable practices, stakeholders can effectively implement and advocate for responsible tourism strategies.
  • Environmental and cultural preservation: the Ecotours project underscored the significance of preserving natural resources and cultural heritage in tourism development. Promoting ecotourism principles ensures the sustainable use of resources and contributes to the conservation of biodiversity and local traditions.
  • Community involvement and empowerment: all the mentioned projects highlighted the key role of local communities in sustainable tourism. Engaging communities in tourism planning and development empowers them to benefit from tourism while preserving their cultural identity and enhancing socio-economic well-being.

These projects collectively underscore the significance of integrating circular economy principles into tourism operations to reduce waste generation and promote resource efficiency. They highlight the importance of engaging local communities, empowering them through tourism initiatives, and ensuring that tourism activities benefit residents while respecting cultural heritage. Additionally, the projects emphasize the role of digital transformation in driving innovation within the tourism sector, enhancing efficiency, and improving visitor experiences.

By adopting eco-friendly infrastructure and practices, such as energy-efficient measures and sustainable transportation options, tourism businesses can mitigate their carbon footprint and contribute to environmental conservation. Supportive policy frameworks are crucial in promoting sustainable tourism, providing regulations and incentives that encourage responsible practices. Education and awareness-raising initiatives are essential components in driving behavioral change among tourists and stakeholders, promoting responsible travel choices and fostering a culture of sustainability.

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

Revlys

Revlys se centra en ofrecer eventos exclusivamente en Francia, poniendo de relieve las diversas y bellas regiones del país. El objetivo de sus actividades es dar a conocer la Responsabilidad Social Corporativa (CSR), fomentando prácticas sostenibles entre los turistas. Priorizar los viajes en tren reduce la huella de carbono y favorece el transporte ecológico. La empresa hace hincapié en la elección responsable de alimentos mediante el abastecimiento de ingredientes ecológicos y de producción local adaptados a cada región. Los lugares donde se celebran los seminarios se seleccionan en función de certificaciones de sostenibilidad reconocidas, como hoteles y complejos ecológicos, lo que garantiza la alineación con sus valores. Para mitigar aún más el impacto ambiental, todas las emisiones de CO2 de los eventos se compensan a través del programa Label Bas-Carbone. Revlys también colabora con empresas locales para la venta de recuerdos, comida, excursiones y actividades, lo que apoya los productos regionales, minimiza las distancias de transporte y muestra la riqueza cultural de cada región francesa.

Sensibilización sobre los cambios en la demanda turística

Para sensibilizar sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades de transición para el turismo se requiere una combinación de estrategias, entre las que se incluyen campañas de divulgación específicas, actividades de sensibilización sobre la adopción de herramientas de sostenibilidad y apoyo a la creación de redes y al intercambio de buenas prácticas entre las ciudades europeas.

Los proyectos realizados por Officina Agroculturale Cafeci y Spaccio BIO son proyectos que se centran mucho en educar a sus clientes porque sólo mediante un proceso continuo y duradero de educación se puede conseguir el interés y lograr cambios entre la población. De hecho, aunque en un principio contaron con la participación de muy pocas personas, con el tiempo el número ha aumentado significativamente al crecer notablemente la conciencia de que cada vez es más necesario un cambio hacia opciones sostenibles.

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

Poblado Bizantino

Hisn al-Giran gestiona desde junio de 2012 la zona del Poblado Bizantino, propiedad de la Consejería de Desarrollo Rural y Territorial.

El objetivo de la asociación es, desde el principio, ampliar su alcance a todo el territorio de Calascibetta, potenciándolo a través de eventos culturales dirigidos a la participación de la comunidad y más allá.

La Asociación participa de forma voluntaria en el mantenimiento y limpieza de senderos, cortafuegos, áreas de descanso, puntos de interés, zona de aparcamiento y aseos.

En septiembre de 2012 también realizaron los primeros trabajos en toda la zona arqueológica, dotándola de paneles didácticos y señalización para facilitar su uso.

Se encargan de la recepción de visitantes en el Punto de Información y organizan para ellos excursiones de arqueología y naturaleza de un día para descubrir el extraordinario patrimonio.

Las excursiones pueden realizarse en italiano, inglés y francés, y previa reserva también en alemán y ruso, con el apoyo de hablantes nativos. Están activas también las opciones de guía en Lengua Internacional de Signos, gracias al apoyo de un asistente de comunicación.

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

TRANSHUMANCIA

Desde los tiempos más remotos, nuestros antepasados practicaban la transhumancia, una antigua tradición agrícola que ha marcado la historia de nuestro pueblo a lo largo de los milenios. Para asegurar el forraje de su ganado, según el cambio de las estaciones, pastores y rebaños llegaban a los pastos lejanos recorriendo las "trazzere", antiguas vías de comunicación. Atravesaban valles y arroyos y aquí encontraban refugios improvisados, a menudo cuevas, como refugio nocturno, los llamados "jazzu".

De los pastos estivales de las tierras altas regresaban, en otoño, a las colinas más bajas y, por tanto, más acogedoras, para defenderse de los rigores del invierno.

Comenzó hace 11 años y desde entonces, dos veces al año, en primavera y verano, lleva a los turistas a recorrer un antiguo camino de 45 km durante tres días desde Calascibetta a Gangi, o viceversa, a paso de burro, para redescubrir las antiguas tradiciones y la naturaleza circundante, en estrecho contacto con los tiempos y las necesidades de los burros, para redescubrir un precioso patrimonio que hay que salvaguardar y transmitir a las nuevas generaciones.

Por lo general, Stefania cuenta con la ayuda y la asistencia de otro guía de la AIGAE, Gianluca, que la acompaña durante todo el viaje.

El apoyo de la Comisión Europea a la producción de este sitio web no constituye una aprobación de sus contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν. Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация. Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsažených De steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt. Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima. Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient. Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden. O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute. Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje.
Número de proyecto: : 101121578
Copyright © | Política de privacidad

Soporte:

Enviar mensaje