Tema: Sensibilización sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades de la doble transición para el turismo

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

Desarrollo de una mayor capacidad de adaptación y personalización en respuesta a las cambiantes demandas del mercado.

Aunque la mayoría de las PYMEs turísticas son conscientes de la evolución de la demanda en el sector turístico, muchas no están plenamente preparadas para responder a estos cambios o adoptar las medidas necesarias para la sostenibilidad a largo plazo. Si se les proporcionara formación, asistencia y herramientas específicas, estas PYMEs podrían adaptarse mejor a las cambiantes demandas de los turistas y a la dinámica del mercado, contribuyendo a la sostenibilidad del sector a largo plazo.

A notable example of successfully adapting to changing tourism needs is Milagro Travel, a local travel agency based in Salerno. The agency diversified its offerings to meet the growing demand for comprehensive and customized travel experiences, particularly following the Covid-19 pandemic. By focusing on personalization, Milagro Travel developed specialized packages for different target groups, including families, youth travelers, corporate clients, and event organizers, thereby enhancing the overall customer experience.

A key lesson from this case is the importance of business adaptability in the tourism sector, particularly when responding to the increasing demand for sustainable and customized experiences. Public-private collaboration is essential for supporting this transition. Effective partnerships between government, employers, workers’ organizations, and other key stakeholders along the tourism value chain can help implement recovery plans and promote sustainable tourism models. This aligns with recommendations from the UNWTO, which emphasize the need for inclusive and participatory approaches to recovery and resilience in the tourism sector.

Además, la creación de redes para compartir conocimientos e intercambiar buenas prácticas, especialmente entre ciudades reconocidas por sus logros en turismo inteligente, sostenibilidad e innovación, puede ser muy beneficiosa. Estas redes pueden ofrecer una plataforma para que las PYMEs turísticas accedan a información, colaboren en modelos de turismo sostenible y compartan sus puntos de vista sobre las tendencias del mercado. Varios proyectos financiados por la UE, como la iniciativa de Interreg MED para promover modelos turísticos alternativos y los proyectos Erasmus+ centrados en reforzar la formación profesional en turismo cultural y ecológico, han evidenciado la importancia de estos esfuerzos de colaboración.

En conclusión, las lecciones aprendidas ponen de relieve la necesidad de que las PYMEs del sector del turismo experiencial desarrollen una mayor capacidad de adaptación y personalización en respuesta a las cambiantes demandas del mercado. Además, es fundamental el papel de las organizaciones de la sociedad civil y las asociaciones de turismo a la hora de ofrecer formación, talleres e información oportuna sobre el mercado. La cooperación multilateral entre los empresarios turísticos y las oficinas públicas de turismo también es esencial para garantizar que el sector turístico evolucione de forma sostenible y resiliente, satisfaciendo la creciente demanda de experiencias de viaje innovadoras y sostenibles.

ACCOMMODATION SERVICES

Ruralis

Ruralis es una empresa emergente con visión de futuro que combina pasión, competencia y una profunda conexión con su territorio. Fundada por un equipo que ha vivido, estudiado y trabajado en todo el mundo, la empresa regresó a casa con la visión de desarrollar servicios excepcionales y apoyar la zona local, a menudo ignorada por el turismo tradicional, transformándola en un mundo inexplorado lleno de potencial.
Ruralis se dedica a revitalizar destinos italianos menos conocidos, ofreciendo experiencias únicas que sorprenden y deleitan tanto a locales como a visitantes. El compromiso del equipo con sus raíces está alimentado por el deseo de crear valor añadido para la región y su economía, al tiempo que proporciona una plataforma que muestra sus joyas ocultas a un público internacional.
Ruralis ha encontrado el éxito en un equilibrio perfecto entre colaboración e innovación, mejorando continuamente el desarrollo sostenible de las zonas rurales. La empresa cree que estas regiones interiores poseen un inmenso valor concreto e ideal, y ha emprendido la misión de concienciar a los demás.
Ruralis no es sólo una empresa; es una familia muy unida que se apoya mutuamente, crece junta y fomenta una cultura de colaboración y crecimiento compartido. El equipo valora la comunicación abierta, respetando la voz y las opiniones de cada individuo, alejándose de las jerarquías corporativas tradicionales.

Arraigada en el principio del turismo sostenible, Ruralis se dedica a fomentar prácticas de viaje responsables que respeten tanto a las personas como al medio ambiente. A través de su innovador modelo de negocio, Ruralis no sólo contribuye a la revitalización de las zonas rurales, sino que también forja un futuro en el que las economías locales mejoran gracias al turismo responsable y las prácticas sostenibles.

BEST PRACTICES & TRANSFERABLE DIGITAL TOOLS

Sensibilización sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades de la doble transición para el turismo

El caso de BayTM (Bavarian Tourism Marketing) es uno de los muchos de otras organizaciones de gestión de destinos turísticos de Alemania que trabajan para impulsar la transición digital y sostenible en el sector turístico. Una de las principales lagunas observadas es la continua dificultad para distribuir eficazmente la información a todas las partes interesadas, lo que pone de relieve la importancia de contar con los canales de comunicación y difusión adecuados. Además, es necesario abordar las preocupaciones relativas a la calidad de los datos y las consideraciones jurídicas a la hora de compartir información a través de plataformas de datos abiertas para fomentar la confianza y el cumplimiento.

Las PYMEs, en particular, se sienten abrumadas por el volumen de información y buscan ayuda para filtrar los contenidos pertinentes. Priorizan el ahorro de tiempo y dinero, por lo que buscan apoyo a medida para acceder a las mejores prácticas y oportunidades de financiación. Lo mismo ocurre con las opciones de formación: a pesar de la disponibilidad de diversas plataformas de formación (en parte gratuitas), las PYMEs tienen dificultades para identificar las opciones más adecuadas para ellas, ya que lo que más necesitan son sesiones de formación y asesoramiento individual que aborden sus operaciones empresariales específicas. Como ya se ha señalado, también se necesita un mandato claro dentro de las organizaciones turísticas que pueda abordar eficazmente los retos de la transición y difundir información a las partes interesadas sobre el terreno.

TWIN TRANSITION

Bayern Tourismus Marketing GmbH

Dos de los temas principales de BayTM son la sostenibilidad y el desarrollo digital de los destinos.

En cuanto al desarrollo sostenible de los destinos, BayTM ha elaborado una matriz como herramienta de trabajo para otros profesionales del turismo, que contiene abundante información sobre sostenibilidad y combina la teoría con la práctica. Además, se ofrecen talleres, transferencia de conocimientos y creación de redes para acompañar a lo largo del camino hasta convertirse en un destino sostenible.

En cuanto al desarrollo de destinos digitales, BayTM ha fijado sus tareas en: Implementar una estrategia para toda Baviera mediante la creación de una infraestructura digital para datos públicos con el BayernCloud Tourism (esta tecnología reúne todos los datos relevantes para el turismo relativos a ofertas y servicios turísticos y los pone a disposición de todos los agentes).

 

BEST PRACTICES & TRANSFERABLE DIGITAL TOOLS

Aumentar la sensibilización y la adopción de la Transición Doble en el turismo

Aunque las PYMEs pueden aplicar varias medidas para concienciar sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades que ofrece la transición doble, en términos más generales es responsabilidad de otras instituciones y entidades. En consecuencia, las buenas prácticas por parte de las PYMEs en este contexto son limitadas, si es que existen. A menudo, las oficinas de turismo, las asociaciones del sector y los organismos gubernamentales de distintos niveles tienden a organizar las iniciativas educativas. Estas entidades de mayor envergadura disponen de los recursos y el alcance necesarios para llevar a cabo campañas exhaustivas que repercutan significativamente en la concienciación. El proyecto Interreg Italia-Suiza de la UE:“Alpine Pearls – Movilidad sostenible en los destinos turísticos alpinos” tiene el objetivo de promover soluciones de movilidad sostenible en destinos turísticos alpinos de Italia y Suiza. El proyecto se centra en reducir el impacto ambiental del transporte en estas areas y mejorar la sostenibilidad general del turismo. Mediante la implantación de medidas como estaciones de recarga de vehículos eléctricos, programas de uso compartido de bicicletas y mejoras del transporte público, el proyecto consiguió reducir las emisiones de carbono y mejorar la experiencia de los visitantes.</span

Los resultados del proyecto demostraron que los incentivos económicos son cruciales para apoyar a las PYMEs en la adopción de prácticas sostenibles y la inversión en tecnologías digitales. El proyecto puso de relieve la importancia de contar con programas integrales de formación y servicios de consultoría especializados para dotar a las PYMEs de los conocimientos y habilidades necesarios para la transición doble. Además, el proyecto hizo hincapié en la necesidad de herramientas digitales accesibles y personalizadas adaptadas a actividades empresariales específicas para aumentar la eficiencia y mejorar la sensibilización de los clientes.

Las lecciones aprendidas del proyecto incluyen la importancia de las oportunidades de formación inclusiva que garanticen que todos los miembros del personal tengan los conocimientos digitales esenciales y una comprensión de las prácticas de turismo sostenible. La colaboración con las oficinas de turismo, las asociaciones del sector y las instituciones educativas también se identificó como un factor clave para amplificar los esfuerzos de concienciación y proporcionar recursos y apoyo a las PYMEs.

La investigación documental revela varias ideas clave para concienciar sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades que presenta la doble transición. En primer lugar, los turistas son cada vez más conscientes de la sostenibilidad y la comodidad digital, lo que está modificando las pautas de la demanda. Los turistas buscan cada vez más alojamientos ecológicos y experiencias digitales simples. Las PYMEs deben ser conscientes de este cambio para adaptar su oferta a la evolución de las preferencias.

En segundo lugar, es crucial transmitir los beneficios de la transición doble. Destacar casos de éxito en los que las prácticas digitales y sostenibles han permitido aumentar las reservas, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa puede motivar a otras PYMEs a adoptar estrategias similares. En tercer lugar, las estrategias de comunicación eficaces son esenciales para aumentar la concienciación. Utilizar las plataformas digitales, las redes sociales, los seminarios web y las conferencias del sector para que la información sobre la transición doble pueda llegar a un público amplio. La creación de contenidos informativos como blogs, vídeos e infografías que expliquen las ventajas y los pasos prácticos de la adopción de prácticas digitales y sostenibles puede ayudar a las PYMEs a comprender y adoptar estos cambios. Por último, la colaboración con patronatos de turismo, asociaciones sectoriales e instituciones educativas puede amplificar los esfuerzos de concienciación. Estas organizaciones pueden proporcionar recursos, formación y apoyo para ayudar a las PYMEs a navegar por la transición doble. Al fomentar un entorno de colaboración, las partes interesadas pueden compartir conocimientos, herramientas y buenas prácticas, mejorando la capacidad general del sector turístico para adaptarse a las demandas cambiantes.

Lessons Learned

Superar las barreras financieras en la implantación de prácticas digitales y sostenibles en las PYMEs turísticas

It is crucial to note that while these practices are often suggested or desired by the interviewed SMEs, financial constraints frequently prevent their widespread implementation. One notable best practice involves targeted training programs to significantly enhance digital marketing skills, online storytelling, social media management, and customer profiling. Such training programs are essential for helping SMEs adapt to the evolving digital landscape and remain competitive. Despite their potential benefits, many SMEs find these programs to be inaccessible due to cost barriers.

Collaborative platforms for peer learning and knowledge sharing are also highly effective. These platforms enable SMEs to exchange best practices, learn from each other’s experiences, and collectively tackle common challenges. Unfortunately, such collaborative initiatives are not widespread, and SMEs often lack the financial means to participate in or establish these networks.

Finally, financial incentives and policy support play a crucial role in encouraging SMEs to invest in new technologies and sustainable practices. Economic incentives are vital for supporting these investments.

The “Digital Skills for Tourism“, is a project focused on improving digital skills among tourism professionals. It provides training programs and workshops to enhance digital marketing capabilities, online storytelling, social media management, and customer profiling. The project aims to bridge the digital skills gap in the tourism sector and enable SMEs to adapt to the evolving digital landscape.

The Next Tourism Generation (NTG) project is a significant EU initiative aimed at addressing future skills needs in the tourism industry and enhancing the relationship between the industry and education providers. Focusing on innovative products, processes, and tools, the project bridges the gap between industry demands and the skills offered by education providers.
Lessons learned from these initiatives highlight the importance of targeted training programs that address both digital and green transitions. These projects demonstrate that innovative skills solutions are crucial in responding to the evolving needs of the tourism industry. Mapping skills needs and developing new profiles are essential for adapting to post-pandemic realities and the twin transition.

La investigación documental indica que la transición doble es esencial para el desarrollo sostenible de las PYMEs turísticas. La digitalización ofrece numerosas ventajas, como una mayor eficiencia operativa, una mejor experiencia del cliente y un mejor alcance del mercado. Además, la integración de soluciones digitales con prácticas sostenibles maximiza estos beneficios. Por ejemplo, las herramientas digitales pueden apoyar medidas de eficiencia energética, reducción de residuos y gestión sostenible de los recursos, contribuyendo a la sostenibilidad general de las operaciones turísticas. La vía de transición para las PYMEs turísticas debe hacer hincapié en el doble objetivo de las transformaciones digital y ecológica. Entre las principales enseñanzas extraídas de las entrevistas cabe citar la importancia de los programas integrales de formación que abarcan tanto las competencias digitales como las de sostenibilidad, la necesidad de incentivos financieros para apoyar las inversiones en nuevas tecnologías y el papel de las plataformas de colaboración que facilitan el aprendizaje entre iguales y el intercambio de conocimientos. Además, el apoyo político y la orientación personalizada pueden ayudar a las PYMEs a navegar por las complejidades de la doble transición, garantizando que puedan aprovechar las herramientas digitales para alcanzar tanto la excelencia operativa como los objetivos de sostenibilidad. El apoyo político puede desempeñar un papel crucial a la hora de facilitar la transición doble. Unos servicios de orientación y apoyo adaptados pueden ayudar a las PYMEs a comprender y aplicar estos cambios de forma eficaz. Además, es esencial fomentar una cultura de innovación y mejora continua. Hay que animar a las PYMEs a experimentar con nuevas tecnologías y prácticas sostenibles, aprender de sus experiencias y adaptar sus estrategias en consecuencia.

Coaching Area

Redes de Colaboración en Iniciativas de Turismo Sostenible

La buena práctica innovadora es la organización de eventos, redes y asociaciones con diversas partes interesadas del sector turístico para concienciar sobre diferentes temas como la sostenibilidad, la digitalización y la transición gemela. Estas redes pretenden fomentar la colaboración y las asociaciones entre los participantes, promoviendo prácticas de turismo responsable e impulsando un cambio positivo en el sector.

La Asociación de Turismo Responsable de Italia, a través de su equipo especializado, organiza eventos e iniciativas que reúnen a personas, organizaciones y empresas del sector turístico. Estos eventos ofrecen una plataforma para el intercambio de conocimientos, debates y talleres sobre temas como la sostenibilidad, la digitalización y la transición doble. La asociación anima activamente a los participantes a colaborar y formar y asociaciones, facilitando las oportunidades de establecer contactos y fomentando las relaciones a largo plazo.

TOURISM BUSINESS STRATEGY

Comprometerse con la Sostenibilidad: El Desafío de la Copa Verde en la Plataforma PlaNet Green Cup

The innovative best practice is the Green Cup, a 5-week long sustainability challenge organized by Up2You. It involves company teams competing against each other through missions and tasks on the PlaNet Green Cup platform. The challenge aims to complete missions, earn PlaNet Points, climb the rankings, and beat other teams while supporting certified carbon offset projects with EcoIn coins.

Las empresas pueden inscribir uno o varios equipos, cada uno de ellos compuesto por un máximo de 10 participantes, para tomar parte en el desafío Green Cup. El reto tiene lugar en la plataforma PlaNet Green Cup, donde los equipos comparten noticias, consejos y completan cuestionarios, fotos y vídeos relacionados con el impacto medioambiental y las emisiones digitales. El equipo especializado de Up2You gestiona la plataforma, aprueba los contenidos y calcula las puntuaciones, liberando a las empresas de cargas administrativas.

El apoyo de la Comisión Europea a la producción de este sitio web no constituye una aprobación de sus contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν. Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация. Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsažených De steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt. Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima. Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient. Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden. O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute. Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje.
Número de proyecto: : 101121578
Copyright © | Política de privacidad

Soporte:

Enviar mensaje