Tema: Sensibilización sobre las necesidades de cualificación para la transición doble en el turismo

TWIN TRANSITION

Cooperar para llenar el vacío existente en el flujo de información y servicios de apoyo destinados a ayudar a las PYMsE turísticas a navegar por la transición doble hacia la sostenibilidad.

Aunque muchas PYMEs son conscientes de la necesidad de mejorar sus competencias para aplicar prácticas sostenibles, existe un desajuste en la capacidad de las organizaciones de apoyo, como las Cámaras de Comercio o las Organizaciones de Apoyo a las Empresas (OEA), para atender eficazmente estas necesidades. Este reto se ve agravado por la falta de una cultura empresarial en muchas PYMEs que adopte las prácticas sostenibles de forma genuina, vocacional y no instrumental, lo que a menudo contradice la mentalidad tradicional de la empresa.

Las conversaciones directas con representantes de PYMEs de turismo experiencial revelaron que abordar el desarrollo de competencias es esencial para iniciar el proceso de doble transición a nivel corporativo. Quedó claro que este proceso requiere centrarse no sólo en las capacidades de gestión, sino también en dotar a los miembros del personal de los conocimientos y técnicas necesarios para integrar la sostenibilidad en las operaciones diarias.

Entre las principales áreas de mejora figuran garantizar que las prácticas de sostenibilidad se incorporen a los procedimientos y metodologías, fomentar un auténtico compromiso con la sostenibilidad entre los empleados y reforzar la cultura general de sostenibilidad dentro de la empresa.

La colaboración con las BSO y las Cámaras de Comercio es crucial para orientar a las empresas turísticas hacia los modelos de formación y apoyo más adecuados. Esta cooperación puede ayudar a las empresas a centrarse en áreas como:

  • Desarrollar y aplicar estrategias y políticas internas sostenibles.
  • Llevar a cabo análisis de riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza para identificar riesgos y oportunidades de crecimiento sostenible.
  • Fomentar la concienciación y el compromiso con la sostenibilidad entre el personal y las partes interesadas.
  • Mantenerse al día sobre la normativa ecológica y digital a escala nacional y de la UE, garantizando su cumplimiento.
  • Colaborar con organizaciones externas para compartir buenas prácticas y promover iniciativas de formación sostenibles.

En última instancia, la lección aprendida es que la concienciación sobre la importancia del desarrollo de competencias es un paso fundamental para que las PYMEs turísticas emprendan con éxito la transición doble, centrándose tanto en la formación interna del personal como en las redes de apoyo externas.

TWIN TRANSITION

Mejora de las cualificaciones, reciclaje profesional y desarrollo de capacidades como ejes de la transición ecológica

Para fomentar eficazmente la transición ecológica de las empresas y PYMEs turísticas, hay que dar prioridad a los programas de formación, los talleres y los modelos de capacitación.

To this end, the work of BLAM – a collective of female architects focused on sustainability and community engagement – is particularly exemplary. BLAM operates through a private-public, multi-stakeholder model, bringing together cultural and food & beverage SMEs, a civil society organization, and the Municipality of Salerno. The organization’s efforts focus on urban regeneration, scaling green transition methodologies, and creating spaces that attract both locals and the thousands of tourists who visit the city each year.
BLAM has achieved remarkable results through its diverse, community-driven initiatives. These include Habitat Fest, an ecofestival that promotes sustainability, and iMorticelli, a community hub where a variety of workshops and initiatives are implemented to engage local residents and foster awareness. Furthermore, BLAM has played a pivotal role in the revitalization of Montevergine Park, transforming it into a space that not only promotes biodiversity but also serves as a cultural venue for the community. These projects demonstrate BLAM’s holistic approach to urban regeneration, where sustainability and community development are intricately woven together.

Similarly, Confartigianato Salerno has been an active player in initiatives aimed at facilitating the green and digital transitions for SMEs, particularly in rural areas. In the framework of the Erasmus+ project “ESG4SMEs,” Confartigianato Salerno has developed the “Profile of the ESG Manager for rural SMEs“, highlighting the key skills and responsabilities needed by the staff members involved in the implementation of an ESG strategy in rural SMEs. This initiative provides businesses with the tools they need to comply with national and EU ESG criteria, helping them transition to more sustainable and digitally advanced practices.
Furthermore, Confartigianato Salerno – as Enabler for the Twin Transition accredited by the Covenant of Companies for Climate and Energy – is actively supporting SMEs in their green and digital transitions by offering technical assistance, capacity-building programs, and collaboration with ESG experts, energy engineering companies, and ESCOs.

Drawing from experiences in similar initiatives, it becomes clear that networking strategies and capacity-building schemes are essential in raising awareness among both the tourism and civil society sectors. These efforts demonstrate that sustainability is not just an individual endeavor but a collective one. Cooperation and networking within and between sectors play a crucial role in scaling up sustainable practices, enabling communities and businesses to achieve higher levels of sustainability.
The lessons learned emphasize the importance of ensuring robust training and capacity-building models, particularly through Business Support Organizations (BSOs) in partnership with Vocational Education and Training (VET) institutions. Such collaborations are vital in providing tourism SMEs and their staff with the necessary skills—both through re-skilling and up-skilling initiatives—to meet sustainability standards. Moreover, offering guidance on financial support at regional, national, and EU levels is crucial for SMEs to successfully implement green transition processes. This holistic approach ensures that the path to sustainability is accessible and achievable for all SMEs, empowering them to contribute meaningfully to the green economy.

La formación continua de los empleados y las campañas de concienciación de los clientes son vitales para el éxito de las iniciativas sostenibles y digitales

The transition to more sustainable and digital tourism models requires behavioral change and new skill sets.

Training empowers staff to adopt innovative practices and technologies effectively, while educating clients helps align their expectations and behaviors with the business’s sustainability goals, ensuring a smoother implementation process.

Proporcionar a las PYMEs acceso a herramientas digitales asequibles y formación acelera su transición digital y su competitividad

Digitalization can significantly enhance SME operations—from marketing to customer service and internal management—but affordability and know-how are key challenges.

Ensuring access to low-cost, user-friendly tools and tailored training helps SMEs improve their efficiency, reach new markets, and stay competitive.

DIGITAL COMPENDIUM

Sensibilización sobre las necesidades de cualificación para la transición doble en el turismo

For SMEs in the tourism industry, it can be a challenge to participate in training courses and invest time and money to train staff in sustainability and digitalisation. This has been mentioned for example by Aqua Turm Hotel, Fernwaerts Reisen, Dervish Catering or Bodensee-Schiffsbetriebe GmbH.

Las PYMEs suelen trabajar con recursos financieros limitados y presupuestos ajustados. Asignar fondos a programas de formación puede requerir desviar fondos de otras áreas críticas de las operaciones empresariales, lo que constituye una decisión difícil para los propietarios de PYMEs. El sector turístico es muy competitivo y las PYMEs pueden sentirse obligadas a dar prioridad a preocupaciones inmediatas como el marketing y el servicio al cliente frente a inversiones a largo plazo como los programas de formación. Este enfoque a corto plazo puede dificultar que las PYMEs justifiquen el tiempo y los recursos necesarios para las iniciativas de formación.

Las PYMEs suelen tener equipos más pequeños y menos empleados. Esto significa que el hecho de que los empleados se ausenten de sus tareas habituales para asistir a la formación puede perturbar las operaciones cotidianas y afectar potencialmente a la productividad, algo que las PYMEs no pueden permitirse. Además, las PYMEs pueden carecer de la experiencia o los conocimientos necesarios sobre sostenibilidad y digitalización. Por lo tanto, les resulta difícil encontrar programas de formación adecuados o comprender los beneficios potenciales de invertir en este tipo de iniciativas.

Las PYMEs pueden percibir la sostenibilidad y la digitalización como conceptos complejos y abstractos, lo que las disuade aún más de invertir en programas de formación. Sin una comprensión clara de los beneficios tangibles y las aplicaciones prácticas de estas iniciativas, las PYMEs pueden ser reacias a destinar recursos a la formación de sus empleados.

Competencias para la transición doble del sector turístico en Grecia

La falta de educación de los consumidores sobre la importancia de las transiciones ecológica y digital se identificó como una laguna importante. Esto significa que las PYMEs que se someten a dicha transición pueden no adquirir una ventaja competitiva tan grande como en los mercados en los que los consumidores son conscientes del valor añadido del turismo impulsado por prácticas ecológicas y digitales. La necesidad de programas de sensibilización sobre las competencias necesarias para la transición doble se destacó como un reto. Las lecciones aprendidas subrayan la importancia de los programas de educación y concienciación de los consumidores, así como de las iniciativas adecuadas para los profesionales.

Muchas iniciativas griegas tienen como objetivo crear capacidades en digitalización para la industria turística griega. Estos proyectos ponen de relieve la importancia del desarrollo de capacidades, la colaboración y la inclusión para promover un turismo sostenible y responsable.

  • El proyecto EXCELTOUR introduce el concepto de Excelencia Empresarial en las PYMEs turísticas utilizando el internacionalmente reconocido Modelo de Excelencia de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM). Este proyecto pretende garantizar la sostenibilidad del turismo creando un grupo de consultores y facilitadores cualificados, preparando a las PYMEs para la certificación y promoviendo el intercambio de experiencias y la creación de redes.
  • El proyecto DANEV-GARGOV se centra en la evolución de la relación entre el turismo y las industrias creativas. A medida que la economía creativa ha ido evolucionando, los conocimientos y competencias creativas se han ido desplegando en la economía en general. Este proyecto responde a los nuevos retos del sector creativo y turístico estableciendo asociaciones empresariales sostenibles a través de las fronteras en el desarrollo colaborativo de productos artísticos y servicios turísticos de alta calidad.
  • El proyecto "Iniciativa para mejorar la capacidad y accesibilidad de los destinos turísticos en la zona transfronteriza" promovió el turismo para personas con discapacidad desarrollando materiales promocionales en 3D, mejores servicios y accesibilidad de las instalaciones públicas a los grupos vulnerables. Incluye medidas para hacer accesibles las atracciones turísticas a las personas con discapacidad, formación del personal y suministro de señales turísticas de orientación e información y bicicletas para fines turísticos.

Lecciones Aprendidas:

  • Excelencia empresarial en el turismo: El proyecto EXCELTOUR introduce el concepto de Excelencia Empresarial en las PYMEs turísticas utilizando el internacionalmente reconocido Modelo de Excelencia de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM). Este enfoque garantiza la sostenibilidad del turismo y puede servir de modelo para otras PYMEs, destacando las competencias que pueden beneficiar a la transición doble de las PYMEs turísticas.
  • Creación de consultores y facilitadores cualificados: Otra posibilidad interesante es la creación de un grupo de consultores y facilitadores cualificados que puedan ayudar a las PYMEs a implantar el Modelo EFQM y conseguir su certificación. Esto puede aumentar la calidad de los servicios ofrecidos por las PYMEs y mejorar su competitividad.
  • Mejora de la capacidad y accesibilidad de los destinos turísticos: El proyecto "Destinos para todos" se centra en la mejora de la capacidad y accesibilidad de los destinos turísticos de la zona transfronteriza. Esto incluye intervenciones en infraestructuras, formación del personal y suministro de señales turísticas de dirección e información y bicicletas con fines turísticos.
TOURISM BUSINESS STRATEGY

Pescaturismo en Grecia

El "pescaturismo" documenta las tradiciones pesqueras locales de las islas y regiones costeras de los mares de Grecia, con el objetivo de promover el comercio local y las culturas culinarias como un atractivo elemento añadido para el turismo experiencial.

Se han creado y compartido vídeos y artículos informativos de gran calidad visual a través de la plataforma en línea de "Pescatourism". Los usuarios pueden buscar distintas localidades, sus características específicas, los peces que allí se pescan y recetas para cocinarlos.

La promoción del turismo pesquero también requiere que los pescadores locales, los propietarios de embarcaciones y las partes interesadas estén informados y que se desarrolle su capacidad en relación con este nuevo tipo de turismo. Se crea una red pertinente para el intercambio de experiencias y la formación conjunta. Su objetivo es promover y desarrollar el turismo en Rodas a través de la promoción digital, el desarrollo de formas alternativas de turismo y la cooperación con los organismos locales.

"Pescatourism" comenzó en junio de 2021 y concluyó en diciembre de 2023, con la colaboración de organizaciones de 18 lugares de toda Grecia. Las actividades incluyeron una investigación de campo sobre los conocimientos y las posturas de los pescadores respecto al turismo pesquero, formación en competencias sociales para 50 profesionales, basada en Cefalonia como caso local, visita de aprendizaje experiencial a Italia, vídeos promocionales de las localidades participantes, una plataforma en línea y una conferencia de difusión.

PROTOUR, fundada en 1989, apoya la promoción y el desarrollo del turismo en Rodas. Como responsable de la gestión del proyecto "Pescatourism", PROTOUR fomenta su misión, al tiempo que amplía el impacto positivo nacional en la industria turística.

La adaptación de una actividad del 1er al 3er sector es una transición que necesita que los profesionales adquieran habilidades blandas y adapten sus infraestructuras y prácticas para acomodar las necesidades de los turistas. Esto se abordó mediante la formación de los pescadores participantes.

La autenticidad aporta un importante valor añadido a un producto turístico. Su integridad, sin embargo, se ve amenazada por las mismas condiciones de su éxito. Hay que mantener un delicado equilibrio entre la introducción de los visitantes en las culturas pesqueras y una escala viable para que las costumbres y prácticas locales se mantengan fieles a su carácter local.

El enfoque expuesto y las actividades realizadas durante el "pescaturismo" pueden reproducirse directamente con la inclusión de nuevos lugares o productos (por ejemplo, miel u hongos). Con la adaptación adecuada, el diseño general puede seguirse como modelo para transferir actividades del 1er al 3er sector.
Al documentar su enfoque y sus mejores prácticas, Protour puede servir como valioso punto de referencia para otros destinos que quieran implantar modelos de turismo sostenible.

TWIN TRANSITION

Programas de formación gratuitos para todos

La Autoridad para el Desarrollo de los Recursos Humanos de Chipre (HRDA) ofrece programas educativos gratuitos sobre competencias digitales y ecológicas para el aprendizaje de adultos. Los dos programas se componen de una plétora de cursos que garantizan la mejora y el reciclaje de los empresarios y los empleados. El programa sobre competencias ecológicas se compone de una lista de 31 programas de formación profesional dirigidos a todos los segmentos de trabajadores, tanto del sector público como del privado. Estas materias abarcan cursos de Gestión Medioambiental y Energética, centrados en las competencias técnicas esenciales para implantar dichos sistemas en las empresas. Además, cubren profesiones técnicas como técnicos especializados en la instalación, supervisión y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, así como aire acondicionado y refrigeración. Como ya se ha mencionado, el objetivo de los 28 cursos es responder a las necesidades de la mano de obra en cuanto a la utilización de herramientas digitales para mejorar las competencias y los servicios ofrecidos por las PYMEs. Cabe destacar que la economía de Chipre se basa principalmente en los servicios, que representan el 84% de su PIB, y que el 70% de la mano de obra trabaja en este sector.

Lessons Learned

Sensibilización sobre las necesidades de cualificación para la transición doble del turismo en Francia

During the needs analysis phase with French tourism SMEs, several challenges relevant to Topic 19 of the Transition Pathway emerged prominently. A key issue was raising tourist awareness about environmental issues and encouraging sustainable behavior, highlighting the necessity for robust education and sensitization efforts within the industry.

The SusTour project, funded by the European Commission under the EU COSME programme, underscores the importance of integrating sustainability into tourism operations and provides tangible guidelines for excursion providers to adopt responsible practices. This aligns with the objectives of Topic 19 of the Transition Pathway, which focuses on raising awareness of skills needed for sustainable tourism transition. The project engaged multiple European travel associations, including ECEAT, ECTAA, Futouris, ANVR, UHPA, APAVT, SMAL, and over 20 other partners, to advance sustainability practices in the European travel sector. One notable outcome of this project is the development of Sustainability Codes of Good Practice for excursion providers. These codes aim to guide tourism companies in executing activities with minimal negative impacts on destinations while maximizing benefits for local communities and participants. Emphasizing responsible management of environmental, socio-cultural, and economic impacts, the codes were informed by industry criteria from the Global Sustainable Tourism Council (GSTC) and the Eco-Management and Audit Scheme (EMAS) reference document. Additionally, input was gathered from stakeholders across continents to ensure global relevance.

Another significant lesson from projects like SusTour is the importance of stakeholder engagement and collaboration. By involving multiple travel associations and stakeholders across continents, these projects ensure that sustainability guidelines are relevant and applicable globally. This collaborative approach fosters knowledge-sharing and capacity-building, essential components of the transition towards sustainable tourism practices.

Moreover, projects like SusTour highlight the role of policy support and funding from entities like the European Commission in driving sustainable tourism initiatives. The availability of resources and funding opportunities encourages tourism stakeholders to invest in sustainable practices and innovations, further advancing the twin transition agenda.

Overall, lessons from the projects underscore the need for holistic approaches to sustainable tourism development, encompassing environmental stewardship, socio-cultural considerations, and economic viability. These are crucial components of the transition pathway towards a more sustainable tourism industry.

ACCOMMODATION SERVICES

Domaine Du Val De Roland

Tras la pandemia de COVID-19, Domaine Du Val De Roland puso en marcha un proyecto transformador de sostenibilidad, obteniendo la etiqueta “Green Key”. La residencia ha implantado prácticas respetuosas con el medio ambiente, como el ahorro de agua y electricidad, la minimización de residuos y la oferta de desayunos ecológicos. Se priorizan los esfuerzos de comunicación para implicar tanto a los huéspedes como a los empleados en las iniciativas de sostenibilidad. Las asociaciones con productores y proveedores locales refuerzan el compromiso con la sostenibilidad. La residencia fomenta el turismo lento ofreciendo actividades que conllevan una inmersión profunda en la cultura y el entorno locales. La colaboración con tres organizaciones centradas en el turismo lento mejora las conexiones con la naturaleza y las comunidades locales, con actividades estacionales como paseos guiados por la naturaleza, festivales culturales y experiencias culinarias que permiten a los visitantes explorar la región a un ritmo pausado.

El apoyo de la Comisión Europea a la producción de este sitio web no constituye una aprobación de sus contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν. Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация. Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsažených De steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt. Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima. Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient. Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden. O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute. Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje.
Número de proyecto: : 101121578
Copyright © | Política de privacidad

Soporte:

Enviar mensaje