Tema: Apoyo a la digitalización de las PYMEs y los destinos turísticos

FOOD AND BEVERAGES SERVICES

Adoptar con éxito estrategias de digitalización requiere una visión clara, inversiones específicas en herramientas digitales y formación del personal

Una de las principales lecciones aprendidas de la digitalización de las PYMEs y los destinos turísticos es el papel fundamental que desempeñan la formación del personal y la presencia de un experto en TI/comunicación para adoptar con éxito las herramientas digitales. Muchas empresas turísticas pequeñas y familiares, especialmente en sectores como la restauración, siguen dependiendo de herramientas básicas como el correo electrónico y los sitios web, mientras que su adopción de herramientas digitales avanzadas es limitada. Esto se debe en gran medida a la falta de conocimiento sobre los beneficios de la digitalización y a la ausencia de personal designado para liderar el proceso de transformación digital.

A striking example of overcoming these challenges is Pizza Guys, a food and beverage company that launched during the COVID-19 pandemic. This company leveraged digital tools effectively to develop a strong brand identity and expand its operations. Despite starting in a difficult economic climate, the entrepreneurs behind Pizza Guys understood the power of digital marketing and technology in promoting their unique food offerings. They used online platforms for food delivery, marketing campaigns, and creating a distinct customer experience, successfully opening new locations in Salerno and London. This case highlights the importance of having a clear vision and a strategy to use digital tools to increase visibility and attract both local customers and international tourists.

La experiencia delas PYMEs durante la pandemia puso aún más de relieve que la digitalización no es un proceso automático, especialmente para las empresas pequeñas y familiares. Mientras que algunas empresas pudieron sobrevivir y prosperar gracias a su infraestructura digital existente, muchas otras tuvieron dificultades debido a la falta de herramientas y recursos digitales. El apoyo financiero durante la pandemia, como los fondos nacionales y regionales, a menudo no abordó las lagunas en la infraestructura digital o la necesidad de personal cualificado para gestionar eficazmente las herramientas digitales.

Además, la disponibilidad de programas de apoyo a la digitalización, como el "Bono para la Digitalización de las PYMEs" del Ministerio de Emprendimiento italiano e iniciativas como el "Punto Impresa Digitale Mediterraneo" (PID Med), demuestra la importancia del apoyo financiero y de asesoramiento específico para las PYMEs. Estos programas están diseñados para fomentar la cultura y las prácticas digitales, lo que resulta crucial para ayudar a las pequeñas empresas a adoptar las nuevas tecnologías y seguir siendo competitivas en un mercado en rápida evolución.

En conclusión, las lecciones aprendidas subrayan la necesidad de:

  1. Training and awareness: SMEs must recognize the importance of digital tools and invest in staff training or hire a dedicated IT/communication professional.
  2. Clear vision and strategy: Developing a strong brand identity and using digital tools to support this vision can enhance visibility and attract both local and international customers.
  3. Financial support: National and regional digitalization programs should target infrastructure and human resources development to fill existing gaps in digital capabilities.
  4. Collaboration and partnerships: Partnering with established companies and utilizing both traditional and new digital tools can help promote and grow the business.

Como conclusión, abrazar la digitalización en el sector turístico no consiste únicamente en adoptar tecnología, sino también en fomentar una cultura de innovación y adaptabilidad, que permita a las PYMEs prosperar en un mundo competitivo y cada vez más digital.

TWIN TRANSITION

Mejora de las cualificaciones, reciclaje profesional y desarrollo de capacidades como ejes de la transición ecológica

Para fomentar eficazmente la transición ecológica de las empresas y PYMEs turísticas, hay que dar prioridad a los programas de formación, los talleres y los modelos de capacitación.

To this end, the work of BLAM – a collective of female architects focused on sustainability and community engagement – is particularly exemplary. BLAM operates through a private-public, multi-stakeholder model, bringing together cultural and food & beverage SMEs, a civil society organization, and the Municipality of Salerno. The organization’s efforts focus on urban regeneration, scaling green transition methodologies, and creating spaces that attract both locals and the thousands of tourists who visit the city each year.
BLAM has achieved remarkable results through its diverse, community-driven initiatives. These include Habitat Fest, an ecofestival that promotes sustainability, and iMorticelli, a community hub where a variety of workshops and initiatives are implemented to engage local residents and foster awareness. Furthermore, BLAM has played a pivotal role in the revitalization of Montevergine Park, transforming it into a space that not only promotes biodiversity but also serves as a cultural venue for the community. These projects demonstrate BLAM’s holistic approach to urban regeneration, where sustainability and community development are intricately woven together.

Similarly, Confartigianato Salerno has been an active player in initiatives aimed at facilitating the green and digital transitions for SMEs, particularly in rural areas. In the framework of the Erasmus+ project “ESG4SMEs,” Confartigianato Salerno has developed the “Profile of the ESG Manager for rural SMEs“, highlighting the key skills and responsabilities needed by the staff members involved in the implementation of an ESG strategy in rural SMEs. This initiative provides businesses with the tools they need to comply with national and EU ESG criteria, helping them transition to more sustainable and digitally advanced practices.
Furthermore, Confartigianato Salerno – as Enabler for the Twin Transition accredited by the Covenant of Companies for Climate and Energy – is actively supporting SMEs in their green and digital transitions by offering technical assistance, capacity-building programs, and collaboration with ESG experts, energy engineering companies, and ESCOs.

Drawing from experiences in similar initiatives, it becomes clear that networking strategies and capacity-building schemes are essential in raising awareness among both the tourism and civil society sectors. These efforts demonstrate that sustainability is not just an individual endeavor but a collective one. Cooperation and networking within and between sectors play a crucial role in scaling up sustainable practices, enabling communities and businesses to achieve higher levels of sustainability.
The lessons learned emphasize the importance of ensuring robust training and capacity-building models, particularly through Business Support Organizations (BSOs) in partnership with Vocational Education and Training (VET) institutions. Such collaborations are vital in providing tourism SMEs and their staff with the necessary skills—both through re-skilling and up-skilling initiatives—to meet sustainability standards. Moreover, offering guidance on financial support at regional, national, and EU levels is crucial for SMEs to successfully implement green transition processes. This holistic approach ensures that the path to sustainability is accessible and achievable for all SMEs, empowering them to contribute meaningfully to the green economy.

ACCOMMODATION SERVICES

Ruralis

Ruralis es una empresa emergente con visión de futuro que combina pasión, competencia y una profunda conexión con su territorio. Fundada por un equipo que ha vivido, estudiado y trabajado en todo el mundo, la empresa regresó a casa con la visión de desarrollar servicios excepcionales y apoyar la zona local, a menudo ignorada por el turismo tradicional, transformándola en un mundo inexplorado lleno de potencial.
Ruralis se dedica a revitalizar destinos italianos menos conocidos, ofreciendo experiencias únicas que sorprenden y deleitan tanto a locales como a visitantes. El compromiso del equipo con sus raíces está alimentado por el deseo de crear valor añadido para la región y su economía, al tiempo que proporciona una plataforma que muestra sus joyas ocultas a un público internacional.
Ruralis ha encontrado el éxito en un equilibrio perfecto entre colaboración e innovación, mejorando continuamente el desarrollo sostenible de las zonas rurales. La empresa cree que estas regiones interiores poseen un inmenso valor concreto e ideal, y ha emprendido la misión de concienciar a los demás.
Ruralis no es sólo una empresa; es una familia muy unida que se apoya mutuamente, crece junta y fomenta una cultura de colaboración y crecimiento compartido. El equipo valora la comunicación abierta, respetando la voz y las opiniones de cada individuo, alejándose de las jerarquías corporativas tradicionales.

Arraigada en el principio del turismo sostenible, Ruralis se dedica a fomentar prácticas de viaje responsables que respeten tanto a las personas como al medio ambiente. A través de su innovador modelo de negocio, Ruralis no sólo contribuye a la revitalización de las zonas rurales, sino que también forja un futuro en el que las economías locales mejoran gracias al turismo responsable y las prácticas sostenibles.

Proporcionar a las PYMEs acceso a herramientas digitales asequibles y formación acelera su transición digital y su competitividad

Digitalization can significantly enhance SME operations—from marketing to customer service and internal management—but affordability and know-how are key challenges.

Ensuring access to low-cost, user-friendly tools and tailored training helps SMEs improve their efficiency, reach new markets, and stay competitive.

Apoyo a la digitalización de las PYMEs y los destinos turísticos

Las PYMEs alemanas se enfrentan a un importante déficit de competencia digital, ya que muchas carecen de las competencias y los recursos internos necesarios para llevar a cabo con éxito una transformación digital. Identificar socios o especialistas adecuados para requisitos específicos resulta complicado, lo que complica aún más la transición. Además, los obstáculos burocráticos, como las complejas normativas y la legislación en constante evolución, dificultan la planificación a largo plazo y disuaden a las PYMEs de buscar ayuda financiera.

Además, la falta de compromiso con la formación, la limitada cobertura de Internet en las zonas rurales y las dificultades para cumplir las leyes de protección de datos impiden una transición digital más rápida. Asimismo, el conocimiento de las opciones de financiación disponibles para los programas de digitalización sigue siendo escaso entre las PYMEs, lo que dificulta su capacidad para acceder a un apoyo financiero crucial, especialmente importante para ellas. En resumen, existe una laguna a la hora de dar a conocer las opciones de financiación disponibles, ofrecer formación y apoyo específicos, simplificar la normativa y fomentar la colaboración entre las partes interesadas.

Las encuestas sobre destinos realizadas por DTV muestran que se están desarrollando estrategias y soluciones digitales a diferentes niveles. Sin embargo, la mayor necesidad de formación continua se sigue observando en el ámbito fundacional. Por ejemplo, la creación de una estrategia de digitalización holística, el análisis de los flujos de visitantes o la capacidad de reserva en línea de las ofertas turísticas. Muchos son reacios a implicarse en el proceso, a veces complejo, de conversión de los sistemas existentes. En consecuencia, las palabras de moda actuales, como inteligencia artificial, chatbots y datos abiertos, suelen tener poca o ninguna relevancia en esta fase.

La financiación también es una cuestión compleja en la que muchas empresas buscan ayuda. En este contexto, la falta de información y la cantidad de burocracia que conlleva constituyen un obstáculo importante. En general, la disponibilidad de recursos financieros y humanos suficientes es actualmente un problema generalizado que también afecta al progreso de la digitalización. La cuestión se complica aún más por el hecho de que los proveedores rurales, en particular, siguen enfrentándose a retos básicos como garantizar redes estables y una conexión rápida a internet.

DIGITAL COMPENDIUM

Sinergia entre innovación digital y prácticas sostenibles en las PYMEs turísticas

One notable practice is the integration of digital management systems for accommodation services and e-bike rentals. These systems streamline operations, enhance customer experiences, and contribute to sustainable tourism practices. By centralizing booking, tracking, and resource management, digital systems reduce administrative burdens and optimize resource use. For example, accommodation services can benefit from smart energy management systems that regulate heating, cooling, and lighting based on occupancy, thereby reducing energy consumption.

Otra buena práctica importante es invertir en marketing web para mejorar la presencia en línea y la captación de clientes. Las estrategias eficaces de marketing web incluyen el desarrollo de sitios web fáciles de usar, el aprovechamiento del SEO para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y la utilización de plataformas de medios sociales para la publicidad dirigida. Mediante la creación de contenidos atractivos y experiencias interactivas, las PYMES pueden atraer y retener a los clientes al tiempo que promueven prácticas de turismo sostenible. Además, la incorporación de herramientas basadas en IA para la creación de perfiles de clientes y el marketing personalizado puede mejorar aún más la eficacia de los esfuerzos de marketing web.

One notable EU program, Digitalisation of Tourism SMEs and Destinations, provided comprehensive support and guidance to tourism SMEs on their digital transformation journey. It includes training programs and workshops to improve digital skills and knowledge among SMEs, alongside financial incentives and grants to encourage investment in digital technologies. The results demonstrated increased digital maturity among participating SMEs, improved online presence, and enhanced customer experiences.

Additionally, the Digital Tourism Innovation Campus, aimed to foster innovation and digitalization in the tourism sector by creating a collaborative platform for SMEs, startups, and researchers to exchange knowledge and ideas. This initiative aims at organizing hackathons and innovation challenges, resulting in the development of innovative digital tools and platforms that boosted the competitiveness of SMEs and enriched visitor experiences.
Another significant effort, the Digital Skills for Tourism project, addresses the digital skills gap within the tourism sector. By providing training programs and certifications for tourism professionals, and developing online learning resources, this project significantly improved digital literacy and competence among professionals. This, in turn, facilitates better digitization efforts in SMEs and destinations.

Las lecciones aprendidas de estas iniciativas destacan la importancia de programas de formación integrales que abarquen tanto las competencias digitales como las de sostenibilidad para el éxito de la digitalización de las PYMEs turísticas. Los incentivos financieros y las subvenciones son eficaces para animar a las PYMEs a invertir en tecnologías digitales, acelerando su transformación digital. Las plataformas y redes de colaboración son vitales para facilitar el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre pares entre las PYMEs y las partes interesadas. Además, el apoyo político y la orientación personalizada son esenciales para ayudar a las PYMEs a navegar por las complejidades de la transición digital, alineando sus esfuerzos con los objetivos de sostenibilidad.

La investigación documental indica que la transición doble, que abarca las transformaciones digital y ecológica, es crucial para el desarrollo sostenible de las PYMEs turísticas. La digitalización ofrece numerosas ventajas, como una mayor eficiencia operativa, una mejor experiencia del cliente y un mayor alcance del mercado. Sin embargo, la integración de soluciones digitales con prácticas sostenibles es esencial para maximizar estos beneficios. Por ejemplo, las herramientas digitales pueden apoyar medidas de eficiencia energética, reducción de residuos y gestión sostenible de los recursos, contribuyendo a la sostenibilidad general de las operaciones turísticas. Por lo tanto, la vía de transición para las PYMEs turísticas debería hacer hincapié en el doble objetivo de las transformaciones digital y ecológica. Las lecciones clave aprendidas de las implementaciones exitosas incluyen la importancia de los programas de formación integrales que cubren tanto las habilidades digitales como de sostenibilidad, la necesidad de incentivos financieros para apoyar las inversiones en nuevas tecnologías, y el papel de las plataformas de colaboración que facilitan el aprendizaje entre pares y el intercambio de conocimientos. Además, el apoyo político y la orientación personalizada pueden ayudar a las PYMEs a navegar por las complejidades de la doble transición, garantizando que puedan aprovechar las herramientas digitales para alcanzar tanto la excelencia operativa como los objetivos de sostenibilidad. Al fomentar un enfoque holístico de la digitalización y la sostenibilidad, las PYMEs turísticas no solo pueden mejorar su competitividad, sino también contribuir a los objetivos más amplios del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

Transformación digital del turismo en Grecia

La falta de formación y desarrollo de competencias en el ámbito digital es una carencia importante para la mayoría de las PYMEs. Se destacó como reto la necesidad de un nuevo enfoque del turismo que incorpore herramientas digitales (también como necesidad que dé cabida a los protocolos sanitarios promulgados tras la pandemia COVID-19). Las lecciones aprendidas subrayan la importancia de la alfabetización digital y la integración de las herramientas digitales en el turismo, como medio para aumentar los visitantes e impulsar las ventas.

Muchas iniciativas griegas pretenden potenciar la digitalización del turismo griego abordando estos obstáculos:

  • El proyecto LIBECCIO mejora la gobernanza y la sostenibilidad del turismo a través de la transformación digital, apoyando a los responsables políticos en la toma de decisiones basadas en datos. Ha desarrollado un Sistema de Apoyo a la Gestión de Destinos (DMSS), una plataforma que integra indicadores de sostenibilidad y análisis de Big Data para la formulación de políticas y la toma de decisiones.
  • El proyecto que explora el potencial del Turismo Industrial Inteligente (SMIT, por sus siglas en inglés) se centra en cambiar los patrones del turismo post-pandémico, centrándose en destinos alternativos y explotando la tecnología para hacer que la experiencia turística sea más gratificante y sostenible. Su objetivo es diversificar la economía y el sector, reducir el exceso de turismo y la estacionalización, e impulsar el crecimiento social y económico y la innovación tecnológica en el turismo.
  • El proyecto CI-Novatec registra y evalúa las experiencias de los visitantes de la región de Grecia Occidental, Epiro y Apulia, a través de una aplicación móvil. Los datos recogidos ayudan a los gestores a mejorar su organización, fortalecen a las pequeñas y medianas empresas y preparan a los miembros de las Redes Regionales mediante seminarios de formación.
  • El proyecto "Metallon Topoi" (Lugares de Metales), en el que participan las islas de Sifnos, Serifos, Kythnos y la Comunidad de Asgata, pretende poner de relieve el patrimonio paneuropeo de estas zonas con restos minero-metalúrgicos de más de 3.500 años de antigüedad, promoviendo nuevas formas temáticas de turismo. El proyecto ha dado lugar a una identidad de destino unificada, centros de divulgación, informes permanentes de muestras geológico-mineras y una plataforma Internet-GIS, entre otros resultados. Estos proyectos han demostrado el potencial de la transformación digital para mejorar la experiencia turística y promover el desarrollo sostenible.

Lecciones Aprendidas:

  • Recogida y Análisis de Datos: La recopilación y el análisis de datos pueden ser fundamentales para comprender las experiencias y expectativas de los visitantes, ayudando así a las PYMEs turísticas y a los destinos a mejorar sus servicios y ofertas.
  • Creación de Capacidades y Desarrollo de Habilidades: La creación de capacidades y el desarrollo de habilidades entre las diversas partes interesadas en el sector turístico se destaca como un factor que puede mejorar la competitividad de las PYMEs turísticas. También puede apoyar el desarrollo de nuevas formas de turismo, como el ecoturismo y el turismo industrial. El primero puede facilitarse mediante el uso de herramientas digitales.
  • Plataformas digitales para la accesibilidad y la inclusión: El proyecto ALTER TRIP muestra la importancia de desarrollar plataformas digitales para mejorar la accesibilidad de los destinos turísticos. Dichas plataformas pueden ayudar a los visitantes con discapacidades y de la tercera edad a planificar sus viajes, haciendo así que el destino sea más inclusivo.
  • Uso de tecnologías avanzadas: Los proyectos "SMITour" y CI-NOVATEC ponen de relieve el papel de las tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia turística y hacerla más gratificante y sostenible.

Modernización Digital de las Empresas

The integration of digital technology into business activities is a significant challenge for Cyprus, despite some positive indicators. While the percentage of SMEs with at least a basic level of digital intensity is above the EU average, and Cyprus performs well in cloud technology adoption, many companies still do not fully utilize state-of-the-art digital technologies. To address this, Cyprus is focusing on introducing digital technologies in business activities to enhance efficiency in systems, products, and services.
Through the main Recovery and Resilience Plan (RRP) and under the scheme for the Digital Upgrade of Enterprises, this scheme, included in the Operational Programme 2014-2020 “Competitiveness & Sustainable Development” and co-funded by the ERDF and national funds, aims to boost the integration of digital technology in SMEs within areas controlled by the Cyprus Government. By the end of 2022, 371 enterprises had been approved for the scheme, with 311 signing the Public Financing Agreement and proceeding with their investment proposals. Out of these, 307 proposals have been completed and received subsidies. The scheme has been extended and financed under the ESIF for 2021-2027. A new scheme was announced in November 2022 with a budget of €10 million (total budget of €20 million). A total of 365 applications were submitted for the available budget and are currently under evaluation.

CULTURAL AND CREATIVE INDUSTRY

Museo del Grabado Hambis

Tras la COVID-19, el museo puso en marcha una innovadora iniciativa de turismo sostenible. Al digitalizar la mayoría de las obras de arte y ofrecer visitas virtuales y talleres, el museo amplió su alcance global, reduciendo la necesidad de desplazamientos físicos. Los materiales sostenibles y las infraestructuras ecológicas se integran en las exposiciones, mostrando prácticas de grabado respetuosas con el medio ambiente. Las asociaciones comunitarias fomentan el compromiso local, mientras que los programas educativos inspiran a los visitantes a adoptar prácticas sostenibles. El museo utiliza su patio para talleres y eventos, lo que reduce el consumo de electricidad y contribuye al desarrollo ecológico. Además, se organizan talleres de grabado al aire libre en zonas remotas, utilizando prácticas sostenibles para minimizar su huella medioambiental y fomentar al mismo tiempo la creatividad en comunidades aisladas.

El apoyo de la Comisión Europea a la producción de este sitio web no constituye una aprobación de sus contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν. Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация. Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsažených De steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt. Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima. Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient. Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden. O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute. Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje.
Número de proyecto: : 101121578
Copyright © | Política de privacidad

Soporte:

Enviar mensaje