La participación de partes interesadas de diversos sectores (académico, empresarial, sociedad civil y entidades pública) crea un entorno de colaboración que fomenta el intercambio de buenas prácticas centradas en la sostenibilidad y facilita la transferencia de tecnología. Aunque existen ejemplos a pequeña escala de este modelo a nivel local, la falta de coordinación entre los proveedores de formación y las PYMEs turísticas en entornos económicos más amplios sigue siendo un reto importante.
Una de las principales conclusiones es la ausencia de una red especializada que reúna a los agentes del turismo experiencial para impartir formación y compartir conocimientos. Esta carencia inhibe la ampliación de las buenas prácticas y el aprendizaje entre iguales, limitando el potencial de las PYMEs para crecer y adaptarse a las nuevas tendencias, como la sostenibilidad y la digitalización.
Sin embargo, programas regionales como el Programa de la Región de Campania y el FEDER 2021-2027 ofrecen una oportunidad prometedora para cerrar esta brecha. Estos programas están alineados con las estrategias europeas y nacionales para la transición ecológica y digital, y se centran en mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la innovación del turismo. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el Hub de Turismo Digital y los Fondos Integrados, que apoyan a las PYMEs turísticas para que sean más competitivas en el espacio digital y promueven el turismo sostenible a través de rutas menos conocidas y la revitalización de lugares olvidados.
Una conclusión crucial es que el aprendizaje entre iguales, la creación de redes y el intercambio de buenas prácticas deberían ser prácticas habituales, especialmente a nivel local, donde la cooperación entre las partes interesadas es más fácil de conseguir. Las autoridades locales y las oficinas de turismo desempeñan un papel fundamental a la hora de facilitar la creación de redes que apoyen a las PYMEs en su camino hacia el crecimiento, permitiéndoles aprender unas de otras y compartir experiencias que contribuyan a un sector turístico más sostenible, competitivo e innovador.
Latteria Montecatini es una lechería familiar de Salerno que produce mozzarella de búfala artesanal desde 1991.
La empresa apuesta por los métodos tradicionales, extrayendo la mozzarella a mano para mantener la calidad y la autenticidad. Sus productos, como el treccione, la zizzona, la stracciatella y la fior di latte, se elaboran con leche fresca de búfala, obtenida localmente para obtener un sabor óptimo.
Centrándose en tres principios clave—Territorio, Materias primas, y Mozzatura—garantizan que cada producto conserve el sabor rico y atemporal de la región.
Las plataformas de aprendizaje entre iguales y de creación de redes se enfrentan a importantes retos como consecuencia de su dependencia del compromiso de sus miembros para garantizar el progreso y la aplicación continuada. Esta dependencia puede generar obstáculos, como que el compromiso y la participación de los miembros fluctúen. Además, la falta de recursos y de capacidad interna es un obstáculo importante para el buen funcionamiento y el crecimiento sostenible.
En el pasado, la Red de Turismo de Brandemburgo era gestionada por una sola persona, responsable tanto de la creación de contenidos como del rendimiento técnico. Aunque en un principio este enfoque era funcional, resultó ser ineficaz e insostenible a largo plazo. Para superar esta limitación, se inició una reorganización y se formó un equipo especializado. También se formó un equipo editorial para gestionar los contenidos, con el objetivo general de recopilar y difundir información de forma eficaz.
Sin embargo, la transición a un enfoque basado en el trabajo en equipo puede plantear problemas de coordinación, comunicación y armonización de esfuerzos. Es necesario planificar y coordinar cuidadosamente para garantizar que todos los miembros del equipo trabajan con objetivos comunes y que las responsabilidades están claramente definidas. También puede ser necesario optimizar y perfeccionar los procesos para maximizar la eficiencia y eficacia del equipo en la gestión de la red y la plataforma.
Las posibles lagunas y dificultades para el éxito de una plataforma de este tipo son el compromiso de los miembros, la escasez de recursos, las barreras tecnológicas, la pertinencia de los contenidos y la sostenibilidad de las iniciativas.
La Red de Turismo de Brandemburgo reúne a los principales agentes del sector turístico de Brandemburgo e informa a sus miembros sobre temas que les interesan, pero también sobre temas de importancia política o que preparan a las empresas turísticas para ser competitivas económicamente en el futuro.
Se reúnen y comparten una gran cantidad de experiencia y conocimientos con las partes interesadas, apoyando a las empresas locales. La red ofrece diversos programas educativos, seminarios web y cursos que benefician a sus miembros y ayudan al sector turístico en su conjunto a aplicar la estrategia turística de Brandemburgo.
Es una forma eficaz de implicar a los grupos de interés locales e informarles sobre los proyectos en curso. La plataforma es un punto de encuentro digital de los proyectos en los que se está trabajando y para comunicarlos con éxito a los socios del sector. La red pretende hacer accesibles temas importantes, educar, informar e invitar a la industria.
El intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre iguales son herramientas poderosas para la innovación.
Creating platforms where SMEs can share success stories, challenges, and practical solutions helps spread effective practices, encourages partnerships, and drives collective progress toward digital and sustainable transformation. Thus when SMEs connect and support each other, they grow faster and make fewer mistakes. A great example is Engáliate Club Deportivo, which works with other organizations in the Canary Islands.
Participan regularmente en eventos locales, actividades en la naturaleza y talleres con otras pequeñas empresas. Estos intercambios les ayudan a mejorar sus servicios, compartir herramientas y crear nuevos productos turísticos. También utilizan su sitio web y las redes sociales para inspirar a otros y contar su historia.
El proyecto FUTOURiSME también demuestra lo útil que resulta recopilar y compartir las buenas prácticas con toda Europa. Cuando una PYME encuentra una solución que funciona, otras pueden aprender de ella y adaptarla a su contexto. Sin embargo, muchas PYMEs siguen enfrentándose a problemas como la sobrecarga de información, la falta de plataformas en sus idiomas locales o el desconocimiento de por dónde empezar. Plataformas como Madrid Network y futuros compendios nacionales pueden facilitar el acceso y ayudar a las PYMEs a mantenerse informadas.
De cara al futuro, es importante seguir creando espacios, tanto en línea como en persona, donde las PYMEs puedan reunirse, aprender y crecer juntas. Con más colaboración, el sector turístico será más resistente e innovador.
The innovative best practice is the Green Cup, a 5-week long sustainability challenge organized by Up2You. It involves company teams competing against each other through missions and tasks on the PlaNet Green Cup platform. The challenge aims to complete missions, earn PlaNet Points, climb the rankings, and beat other teams while supporting certified carbon offset projects with EcoIn coins.
Las empresas pueden inscribir uno o varios equipos, cada uno de ellos compuesto por un máximo de 10 participantes, para tomar parte en el desafío Green Cup. El reto tiene lugar en la plataforma PlaNet Green Cup, donde los equipos comparten noticias, consejos y completan cuestionarios, fotos y vídeos relacionados con el impacto medioambiental y las emisiones digitales. El equipo especializado de Up2You gestiona la plataforma, aprueba los contenidos y calcula las puntuaciones, liberando a las empresas de cargas administrativas.
El reto Green Cup no sólo promueve prácticas sostenibles en las empresas, sino que también fomenta la creación de equipos, el compromiso de los empleados y un sentido de responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente. Mediante la gamificación del viaje hacia la sostenibilidad y la creación de una plataforma para el intercambio de conocimientos, la Green Cup inspira a los participantes a contribuir activamente a la transición ecológica de sus organizaciones.
Invitalia, as the national agency for inward investment and economic development, has implemented several programs and funding opportunities to support sustainable initiatives. Through financial support, grants, and incentives, Invitalia has encouraged SMEs to adopt environmentally friendly technologies, improve energy efficiency, and implement sustainable management practices. These initiatives have aimed to reduce the environmental impact of SMEs and promote their transition towards sustainability. The results of these projects include increased adoption of sustainable technologies, improved resource efficiency, and enhanced sustainability performance among participating SMEs.
SME Connect Italia se ha centrado en fomentar la creación de redes y la colaboración entre las PYMEs italianas, incluidas las del sector turístico. El objetivo de esta iniciativa es facilitar el intercambio de conocimientos, el aprendizaje entre iguales y las oportunidades de colaboración en diversos sectores, incluido el turístico. Al poner en contacto a las PYMEs y proporcionar plataformas para el intercambio de ideas y experiencias, SME Connect Italia pretende impulsar la innovación y la adopción de prácticas sostenibles. El proyecto ha dado como resultado una mayor concienciación sobre las prácticas sostenibles, el desarrollo de proyectos de colaboración y el intercambio de casos de éxito entre las PYMEs.
El aprendizaje entre iguales y la creación de redes son cruciales para el crecimiento y el desarrollo de las PYMEs. Al conectar con otros profesionales del sector, las PYMEs pueden conocer mejor los enfoques innovadores, las estrategias de éxito y las tendencias emergentes. Este intercambio de conocimientos ayuda a las PYMEs a comprender la dinámica del sector y a identificar nuevas oportunidades de crecimiento. Interactuar con colegas que se han enfrentado a problemas similares ofrece diversas perspectivas y posibles soluciones, lo que ahorra tiempo y recursos, al tiempo que fomenta la innovación y la capacidad de recuperación. Establecer relaciones con empresas complementarias permite a las PYMEs aprovechar los puntos fuertes de las demás, creando oportunidades sinérgicas. Los proyectos de colaboración, y los recursos compartidos pueden aumentar la competitividad, ampliar el alcance del mercado y permitir abordar proyectos de mayor envergadura que podrían estar más allá de las capacidades de las PYMEs individuales. La creación de redes también proporciona acceso a recursos valiosos, como oportunidades de financiación, expertos del sector y programas de formación especializados, lo que ayuda a las PYMEs a superar obstáculos y acelerar su crecimiento. El aprendizaje entre iguales y la creación de redes mantienen a las PYMEs informadas sobre las tendencias del mercado, las preferencias de los clientes y la evolución del sector. Las interacciones con sus homólogos ayudan a recopilar información sobre el mercado, identificar oportunidades emergentes y adaptar las estrategias en consecuencia, lo que resulta esencial para mantener la competitividad. Entablar relaciones con compañeros que entienden las presiones específicas de dirigir una pequeña empresa ofrece apoyo emocional, ánimo y motivación, ayudando a los propietarios de PYMEs a superar los obstáculos y mantener la resistencia. Además, el aprendizaje entre iguales y la creación de redes ofrecen oportunidades de desarrollo profesional a través de talleres, seminarios, conferencias y eventos del sector. Estas actividades permiten a las PYMEs adquirir nuevas competencias, obtener certificaciones del sector y mantenerse al día de los últimos avances en su campo. El aprendizaje continuo fomenta el crecimiento personal y profesional, mejorando las capacidades de las PYMEs y de su mano de obra.
La buena práctica innovadora es la organización de eventos, redes y asociaciones con diversas partes interesadas del sector turístico para concienciar sobre diferentes temas como la sostenibilidad, la digitalización y la transición gemela. Estas redes pretenden fomentar la colaboración y las asociaciones entre los participantes, promoviendo prácticas de turismo responsable e impulsando un cambio positivo en el sector.
La Asociación de Turismo Responsable de Italia, a través de su equipo especializado, organiza eventos e iniciativas que reúnen a personas, organizaciones y empresas del sector turístico. Estos eventos ofrecen una plataforma para el intercambio de conocimientos, debates y talleres sobre temas como la sostenibilidad, la digitalización y la transición doble. La asociación anima activamente a los participantes a colaborar y formar y asociaciones, facilitando las oportunidades de establecer contactos y fomentando las relaciones a largo plazo.
The innovative best practice is the Green Cup, a 5-week long sustainability challenge organized by Up2You. It involves company teams competing against each other through missions and tasks on the PlaNet Green Cup platform. The challenge aims to complete missions, earn PlaNet Points, climb the rankings, and beat other teams while supporting certified carbon offset projects with EcoIn coins.
Las empresas pueden inscribir uno o varios equipos, cada uno de ellos compuesto por un máximo de 10 participantes, para tomar parte en el desafío Green Cup. El reto tiene lugar en la plataforma PlaNet Green Cup, donde los equipos comparten noticias, consejos y completan cuestionarios, fotos y vídeos relacionados con el impacto medioambiental y las emisiones digitales. El equipo especializado de Up2You gestiona la plataforma, aprueba los contenidos y calcula las puntuaciones, liberando a las empresas de cargas administrativas.
El aislamiento geográfico e institucional se identifican como los principales retos que dificultan el acceso a las mejores prácticas y al aprendizaje entre iguales. La distancia con respecto a otras PYMEs que aplican buenas prácticas o a organizaciones de apoyo a las empresas activas en el ámbito del turismo es perjudicial para el progreso hacia la transición doble. Las PYMEs que operan en zonas montañosas o remotas tienen poco o ningún acceso a estas redes. Las lecciones aprendidas indican la necesidad de un marco de cooperación y un repositorio de prácticas sostenibles para guiar a la industria, que también puede ser accesible en una forma de eludir el aislamiento geográfico.
En el ámbito del turismo, la iniciativa "Pescatourism" de Grecia ejemplifica un enfoque eficaz de intercambio de buenas prácticas, aprendizaje entre iguales y creación de redes para PYMEs. Este proyecto fomenta una red de cooperación interregional que destaca las tradiciones pesqueras locales en dieciocho localidades. Al promover la pesca como actividad terciaria, el "Pescaturismo" no sólo mitiga la sobrepesca sino que también preserva las embarcaciones tradicionales, enriqueciendo así la cultura material local y proporcionando una fuente de ingresos adicional a los residentes. Un componente clave de esta iniciativa es una plataforma en línea que difunde conceptos de turismo pesquero y promueve destinos locales. Esta plataforma facilita el aprendizaje entre iguales y la creación de redes entre los agentes locales, mejorando su capacidad mediante experiencias compartidas y sesiones conjuntas de formación. La red creada por "Pescatourism" sirve de valioso recurso para las PYMEs, permitiéndoles aprender unas de otras y adoptar buenas prácticas en materia de desarrollo del turismo sostenible.
Otros ejemplos exitosos de iniciativas y proyectos que permiten la creación de redes y el intercambio de conocimientos entre PYMEs son:
CROSS – COASTAL – NET: This project focuses on sustainable tourism in the coastal areas of Greece and Cyprus. It aims to establish a network for promoting sustainable forms of coastal tourism. The project introduced innovative policies of sustainable tourism management of coastal areas, designed with the active participation of stakeholders. It also provided an e-networking/promotion platform for information sharing and networking among stakeholders.
CapTour: This project aims to strengthen the key factors affecting entrepreneurial success in the tourism industry within the cross-border area. It focuses on SMEs in the tourism and hospitality industry. The project provided business support via a partnership opportunity e-platform, host networking opportunities, and organize sectoral round tables & business forums. It also offered training, consulting, and mentoring actions for potential entrepreneurs.
ADRILINK: This project aims to promote Landscape Tourism in the Adriatic Region through the creation of a network of Landscape Interpretation Centres. These centres were digitally connected through an ICT platform, ensuring the integrated management of tourist services. The project established an Adriatic Network for Tourism on Landscape and develop a digital platform and app for Adriatic Tourism.
LABELSCAPE: This project aims to develop mechanisms for integrating sustainability labels in wider tourism policies and provide support for destination-based initiatives in the certification process. It addressed the latest challenges of certified destinations and businesses, such as recognisability and digital transformation. LABELSCAPE reached its objectives through “Exchange of Experience” workshops, an online capacity building platform, policy-change actions, and transferable policy recommendations.
ToCulter: This project aims to create a common tourist identity based on water trails, specialized according to each location’s identity. It plans to use an innovative platform and networking activities to develop promotional tourism packages, thereby improving the cross-border tourism product and services and enhancing tourism flow in the area. The project developed a range of actions such as e-tools to improve the cross-border tourism product and services, digital signage networks, media and tourism operators networking events, and the creation of a Local Quality Agreement of Tourism Enterprises. It also implemented activities (fairs/promotional events) outside the Programme area to enhance the “local” tourism product in new domestic and foreign markets. The results of the project benefitted various groups including the local population, tourists/visitors, local businesses in tourist and relevant sectors, local/regional authorities dealing with development planning regarding tourism, associations for the elderly people, and tour operators.
Lecciones Aprendidas:
Sustainable Tourism Management: The CROSS – COASTAL – NET project demonstrates the importance of sustainable tourism management. It shows that protecting natural resources and promoting sustainable forms of tourism can have a positive impact on local economies. This aligns with the green transition by prioritizing environmental sustainability.
Strengthening SMEs: The CapTour project highlights the importance of strengthening SMEs in the tourism industry. It shows that providing business support, hosting networking opportunities, and organizing sectoral round tables & business forums can improve entrepreneurship conditions. This aligns with the digital transition by using digital platforms for networking and business support.
Proyectos Comunitarios: El proyecto ADRILINK pone de relieve el valor de los proyectos comunitarios. Demuestra que implicar a la comunidad en la planificación y ejecución de iniciativas turísticas puede conducir a resultados más sostenibles y satisfactorios. Esto se alinea tanto con la transición digital como con la transición verde al promover la conectividad digital y la gestión sostenible del turismo.
Sustainability Certification: The LABELSCAPE project underscores the effectiveness of sustainability certification in addressing the challenges faced by Mediterranean destinations. It shows that integrating sustainability labels in wider tourism policies can improve the quality of tourism offer, strengthen cooperation between tourism providers and the local community, and enhance communication with visitors. This aligns with the green transition by promoting responsible use of natural and cultural resources.
Plataformas Innovadoras y Actividades en Red: El proyecto ToCulter ilustra las ventajas de utilizar plataformas innovadoras y actividades en red para desarrollar paquetes turísticos promocionales. Demuestra que las herramientas digitales pueden mejorar los productos y servicios turísticos transfronterizos y potenciar el flujo turístico en la zona. Esto se alinea con la transición digital al aprovechar las tecnologías digitales para potenciar el turismo.
El instituto ha elaborado un conjunto de herramientas que aborda varios retos a los que se enfrenta la industria turística. Entre las 6 categorías, una trata del Desarrollo del Turismo Sostenible. El contenido de esta sección abarca desde el funcionamiento sostenible de una unidad de alojamiento hasta la gestión sostenible de un destino. Al ofrecer acceso a 26 estudios pertinentes, 8 manuales, 6 vídeos y 2 artículos, INSETE pretende aumentar la concienciación y la comprensión, al tiempo que proporciona a las unidades de alojamiento herramientas para cambiar su funcionamiento y alinearse con los objetivos de sostenibilidad de la UE.
Desde 2013, el INSETE se ha centrado en aspectos clave del desarrollo sostenible a través de su labor investigadora y educativa. Reconociendo la creciente importancia de la sostenibilidad debido a los retos medioambientales contemporáneos, los cambios en el marco legislativo, la evolución del comportamiento de los viajeros tras la pandemia y las necesidades de las comunidades locales, INSETE ha reunido información esencial, estudios, herramientas y vídeos educativos para apoyar la transformación del turismo griego.
La creación, clasificación y puesta a disposición de estos materiales en un completo conjunto de herramientas crea una atractiva oportunidad de aprendizaje para los profesionales del sector.
La identificación de los retos relevantes para las partes interesadas de los sectores requiere el establecimiento de una metodología de investigación y una experiencia significativa. El Instituto debe saber determinar con precisión las necesidades del sector para poder aportar también ideas valiosas. Esto es especialmente relevante cuando el funcionamiento y la innovación de calidad dependen en gran medida del conocimiento de las cuestiones relevantes, ya sea para proporcionar un valor adicional al producto turístico o para alterar el impacto del sector y disminuir las externalidades.
Dado que los riesgos asociados a la industria turística son cada vez más complejos (por ejemplo, las pandemias o el cambio climático), el Instituto debe evaluar el impacto de un microevento en la industria y recopilar y proporcionar los conocimientos pertinentes para abordar los problemas y las lagunas de conocimiento que podrían perjudicar a partes interesadas del sector o incluso al sector en su conjunto.
Estas herramientas proporcionanen una visión para el turismo griego al tiempo que integran los últimos avances en la política pertinente a nivel de la UE. Los objetivos estratégicos clave de promover la competitividad del sector turístico griego, al tiempo que se da un giro hacia la sostenibilidad, están respaldados por las herramientas proporcionadas por el Instituto. Aunque éstas son gratuitas y de libre acceso, otras organizaciones pueden reproducir la práctica de crear material informativo y educativo para apoyar el cambio en su sector/subsector de actividad económica.