Tema: ITALIA

ACCOMMODATION SERVICES

El concepto del hotel difuso y el auge del turismo lento en Italia

Una de las buenas prácticas más significativas identificadas es el concepto del “albergo diffuso” o hotel difuso. Este modelo innovador consiste en alojamientos repartidos en varios edificios de una pequeña ciudad o pueblo, integrando el turismo en la comunidad existente. Normalmente, los alojamientos están situados en edificios históricos renovados, lo que permite a los huéspedes experimentar la autenticidad de la vida y la cultura locales. El modelo de albergo diffuso ofrece varias ventajas. En primer lugar, revitaliza y conserva los edificios históricos, contribuyendo al patrimonio cultural y al atractivo estético de la zona. En segundo lugar, proporciona una experiencia única y envolvente a los visitantes, que pueden convivir con los residentes locales y comprender mejor su modo de vida. Este enfoque fomenta un fuerte sentimiento de comunidad y pertenencia, tanto para los huéspedes como para los residentes. Además, el modelo de hotel difuso apoya las economías locales al implicar a empresas y servicios locales, como restaurantes, tiendas y guías turísticos. Esta colaboración crea un ecosistema turístico más sostenible en el que los beneficios se reparten entre las distintas partes interesadas.

Aunque no se han identificado proyectos específicos que aborden directamente la promoción del turismo lento y respetuoso con el medio ambiente en Italia, es evidente que este tema está ganando adeptos entre los turistas y las partes interesadas locales. El concepto de turismo lento, que hace hincapié en las experiencias de viaje significativas, la cultura local y la sostenibilidad medioambiental, se está convirtiendo cada vez más en una tendencia en Italia. Este cambio se debe a la creciente concienciación de los turistas sobre la importancia de las prácticas de viaje sostenibles y responsables. Varias regiones italianas han adoptado orgánicamente los principios del turismo lento y ecológico, creando eventos y políticas específicas. Estas regiones se centran a menudo en promover experiencias gastronómicas y vinícolas locales, el patrimonio cultural y los paisajes naturales, animando a los turistas a pasar más tiempo en zonas menos visitadas. El enfoque se ajusta bien a los objetivos generales de sostenibilidad de la UE, a pesar de la falta de iniciativas formales dirigidas específicamente a esta tendencia.

Al aprovechar los análisis avanzados de datos, las PYMEs pueden conocer en profundidad las preferencias y comportamientos de los clientes, lo que permite ofrecer servicios más personalizados y esfuerzos de marketing más específicos. Las plataformas digitales también facilitan una comunicación e interacción fluidas con los clientes, mejorando la experiencia global de los huéspedes. Por ejemplo, las redes sociales, las aplicaciones móviles y los sistemas de reservas en línea pueden ayudar a llegar a un público más amplio y ofrecer experiencias personalizadas a diversos segmentos de clientes. Por otro lado, la transformación ecológica hace hincapié en la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental. Las PYMEs que adoptan prácticas sostenibles no solo contribuyen a la conservación del medio ambiente, sino que también atraen al creciente segmento de viajeros con conciencia ecológica. Aplicar tecnologías energéticamente eficientes, reducir los residuos y promover productos y servicios locales y sostenibles son sólo algunas de las formas en que las PYMEs pueden integrar prácticas ecológicas en sus operaciones. Estos esfuerzos no sólo diferencian a estas empresas, sino que también atraen a una clientela fiel que valora la sostenibilidad. La inclusión y la accesibilidad son también componentes cruciales de la mejora de los servicios turísticos. Esto implica crear instalaciones accesibles, ofrecer servicios diversos y culturalmente sensibles y promover la inclusión social. Las PYMEs que adoptan la inclusión pueden acceder a segmentos de mercado desatendidos y mejorar su reputación como empresas socialmente responsables. Ofrecer opciones de alojamiento accesibles, servicios multilingües y experiencias culturalmente relevantes puede ampliar significativamente su atractivo. Establecer relaciones sólidas con las comunidades locales y las partes interesadas es otra estrategia esencial. Fomentar un sentimiento de propósito compartido y colaboración puede dar lugar a una oferta turística más cohesionada y atractiva. Las campañas de marketing conjuntas, los paquetes de servicios y las asociaciones con empresas locales crean una experiencia más completa y agradable para los visitantes, al tiempo que benefician a la economía local.

BEST PRACTICES & TRANSFERABLE DIGITAL TOOLS

Aumentar la sensibilización y la adopción de la Transición Doble en el turismo

Aunque las PYMEs pueden aplicar varias medidas para concienciar sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades que ofrece la transición doble, en términos más generales es responsabilidad de otras instituciones y entidades. En consecuencia, las buenas prácticas por parte de las PYMEs en este contexto son limitadas, si es que existen. A menudo, las oficinas de turismo, las asociaciones del sector y los organismos gubernamentales de distintos niveles tienden a organizar las iniciativas educativas. Estas entidades de mayor envergadura disponen de los recursos y el alcance necesarios para llevar a cabo campañas exhaustivas que repercutan significativamente en la concienciación. El proyecto Interreg Italia-Suiza de la UE:“Alpine Pearls – Movilidad sostenible en los destinos turísticos alpinos” tiene el objetivo de promover soluciones de movilidad sostenible en destinos turísticos alpinos de Italia y Suiza. El proyecto se centra en reducir el impacto ambiental del transporte en estas areas y mejorar la sostenibilidad general del turismo. Mediante la implantación de medidas como estaciones de recarga de vehículos eléctricos, programas de uso compartido de bicicletas y mejoras del transporte público, el proyecto consiguió reducir las emisiones de carbono y mejorar la experiencia de los visitantes.</span

Los resultados del proyecto demostraron que los incentivos económicos son cruciales para apoyar a las PYMEs en la adopción de prácticas sostenibles y la inversión en tecnologías digitales. El proyecto puso de relieve la importancia de contar con programas integrales de formación y servicios de consultoría especializados para dotar a las PYMEs de los conocimientos y habilidades necesarios para la transición doble. Además, el proyecto hizo hincapié en la necesidad de herramientas digitales accesibles y personalizadas adaptadas a actividades empresariales específicas para aumentar la eficiencia y mejorar la sensibilización de los clientes.

Las lecciones aprendidas del proyecto incluyen la importancia de las oportunidades de formación inclusiva que garanticen que todos los miembros del personal tengan los conocimientos digitales esenciales y una comprensión de las prácticas de turismo sostenible. La colaboración con las oficinas de turismo, las asociaciones del sector y las instituciones educativas también se identificó como un factor clave para amplificar los esfuerzos de concienciación y proporcionar recursos y apoyo a las PYMEs.

La investigación documental revela varias ideas clave para concienciar sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades que presenta la doble transición. En primer lugar, los turistas son cada vez más conscientes de la sostenibilidad y la comodidad digital, lo que está modificando las pautas de la demanda. Los turistas buscan cada vez más alojamientos ecológicos y experiencias digitales simples. Las PYMEs deben ser conscientes de este cambio para adaptar su oferta a la evolución de las preferencias.

En segundo lugar, es crucial transmitir los beneficios de la transición doble. Destacar casos de éxito en los que las prácticas digitales y sostenibles han permitido aumentar las reservas, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa puede motivar a otras PYMEs a adoptar estrategias similares. En tercer lugar, las estrategias de comunicación eficaces son esenciales para aumentar la concienciación. Utilizar las plataformas digitales, las redes sociales, los seminarios web y las conferencias del sector para que la información sobre la transición doble pueda llegar a un público amplio. La creación de contenidos informativos como blogs, vídeos e infografías que expliquen las ventajas y los pasos prácticos de la adopción de prácticas digitales y sostenibles puede ayudar a las PYMEs a comprender y adoptar estos cambios. Por último, la colaboración con patronatos de turismo, asociaciones sectoriales e instituciones educativas puede amplificar los esfuerzos de concienciación. Estas organizaciones pueden proporcionar recursos, formación y apoyo para ayudar a las PYMEs a navegar por la transición doble. Al fomentar un entorno de colaboración, las partes interesadas pueden compartir conocimientos, herramientas y buenas prácticas, mejorando la capacidad general del sector turístico para adaptarse a las demandas cambiantes.

Lessons Learned

Superar las barreras financieras en la implantación de prácticas digitales y sostenibles en las PYMEs turísticas

It is crucial to note that while these practices are often suggested or desired by the interviewed SMEs, financial constraints frequently prevent their widespread implementation. One notable best practice involves targeted training programs to significantly enhance digital marketing skills, online storytelling, social media management, and customer profiling. Such training programs are essential for helping SMEs adapt to the evolving digital landscape and remain competitive. Despite their potential benefits, many SMEs find these programs to be inaccessible due to cost barriers.

Collaborative platforms for peer learning and knowledge sharing are also highly effective. These platforms enable SMEs to exchange best practices, learn from each other’s experiences, and collectively tackle common challenges. Unfortunately, such collaborative initiatives are not widespread, and SMEs often lack the financial means to participate in or establish these networks.

Finally, financial incentives and policy support play a crucial role in encouraging SMEs to invest in new technologies and sustainable practices. Economic incentives are vital for supporting these investments.

The “Digital Skills for Tourism“, is a project focused on improving digital skills among tourism professionals. It provides training programs and workshops to enhance digital marketing capabilities, online storytelling, social media management, and customer profiling. The project aims to bridge the digital skills gap in the tourism sector and enable SMEs to adapt to the evolving digital landscape.

The Next Tourism Generation (NTG) project is a significant EU initiative aimed at addressing future skills needs in the tourism industry and enhancing the relationship between the industry and education providers. Focusing on innovative products, processes, and tools, the project bridges the gap between industry demands and the skills offered by education providers.
Lessons learned from these initiatives highlight the importance of targeted training programs that address both digital and green transitions. These projects demonstrate that innovative skills solutions are crucial in responding to the evolving needs of the tourism industry. Mapping skills needs and developing new profiles are essential for adapting to post-pandemic realities and the twin transition.

La investigación documental indica que la transición doble es esencial para el desarrollo sostenible de las PYMEs turísticas. La digitalización ofrece numerosas ventajas, como una mayor eficiencia operativa, una mejor experiencia del cliente y un mejor alcance del mercado. Además, la integración de soluciones digitales con prácticas sostenibles maximiza estos beneficios. Por ejemplo, las herramientas digitales pueden apoyar medidas de eficiencia energética, reducción de residuos y gestión sostenible de los recursos, contribuyendo a la sostenibilidad general de las operaciones turísticas. La vía de transición para las PYMEs turísticas debe hacer hincapié en el doble objetivo de las transformaciones digital y ecológica. Entre las principales enseñanzas extraídas de las entrevistas cabe citar la importancia de los programas integrales de formación que abarcan tanto las competencias digitales como las de sostenibilidad, la necesidad de incentivos financieros para apoyar las inversiones en nuevas tecnologías y el papel de las plataformas de colaboración que facilitan el aprendizaje entre iguales y el intercambio de conocimientos. Además, el apoyo político y la orientación personalizada pueden ayudar a las PYMEs a navegar por las complejidades de la doble transición, garantizando que puedan aprovechar las herramientas digitales para alcanzar tanto la excelencia operativa como los objetivos de sostenibilidad. El apoyo político puede desempeñar un papel crucial a la hora de facilitar la transición doble. Unos servicios de orientación y apoyo adaptados pueden ayudar a las PYMEs a comprender y aplicar estos cambios de forma eficaz. Además, es esencial fomentar una cultura de innovación y mejora continua. Hay que animar a las PYMEs a experimentar con nuevas tecnologías y prácticas sostenibles, aprender de sus experiencias y adaptar sus estrategias en consecuencia.

DIGITAL COMPENDIUM

Sinergia entre innovación digital y prácticas sostenibles en las PYMEs turísticas

One notable practice is the integration of digital management systems for accommodation services and e-bike rentals. These systems streamline operations, enhance customer experiences, and contribute to sustainable tourism practices. By centralizing booking, tracking, and resource management, digital systems reduce administrative burdens and optimize resource use. For example, accommodation services can benefit from smart energy management systems that regulate heating, cooling, and lighting based on occupancy, thereby reducing energy consumption.

Otra buena práctica importante es invertir en marketing web para mejorar la presencia en línea y la captación de clientes. Las estrategias eficaces de marketing web incluyen el desarrollo de sitios web fáciles de usar, el aprovechamiento del SEO para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda y la utilización de plataformas de medios sociales para la publicidad dirigida. Mediante la creación de contenidos atractivos y experiencias interactivas, las PYMES pueden atraer y retener a los clientes al tiempo que promueven prácticas de turismo sostenible. Además, la incorporación de herramientas basadas en IA para la creación de perfiles de clientes y el marketing personalizado puede mejorar aún más la eficacia de los esfuerzos de marketing web.

One notable EU program, Digitalisation of Tourism SMEs and Destinations, provided comprehensive support and guidance to tourism SMEs on their digital transformation journey. It includes training programs and workshops to improve digital skills and knowledge among SMEs, alongside financial incentives and grants to encourage investment in digital technologies. The results demonstrated increased digital maturity among participating SMEs, improved online presence, and enhanced customer experiences.

Additionally, the Digital Tourism Innovation Campus, aimed to foster innovation and digitalization in the tourism sector by creating a collaborative platform for SMEs, startups, and researchers to exchange knowledge and ideas. This initiative aims at organizing hackathons and innovation challenges, resulting in the development of innovative digital tools and platforms that boosted the competitiveness of SMEs and enriched visitor experiences.
Another significant effort, the Digital Skills for Tourism project, addresses the digital skills gap within the tourism sector. By providing training programs and certifications for tourism professionals, and developing online learning resources, this project significantly improved digital literacy and competence among professionals. This, in turn, facilitates better digitization efforts in SMEs and destinations.

Las lecciones aprendidas de estas iniciativas destacan la importancia de programas de formación integrales que abarquen tanto las competencias digitales como las de sostenibilidad para el éxito de la digitalización de las PYMEs turísticas. Los incentivos financieros y las subvenciones son eficaces para animar a las PYMEs a invertir en tecnologías digitales, acelerando su transformación digital. Las plataformas y redes de colaboración son vitales para facilitar el intercambio de conocimientos y el aprendizaje entre pares entre las PYMEs y las partes interesadas. Además, el apoyo político y la orientación personalizada son esenciales para ayudar a las PYMEs a navegar por las complejidades de la transición digital, alineando sus esfuerzos con los objetivos de sostenibilidad.

La investigación documental indica que la transición doble, que abarca las transformaciones digital y ecológica, es crucial para el desarrollo sostenible de las PYMEs turísticas. La digitalización ofrece numerosas ventajas, como una mayor eficiencia operativa, una mejor experiencia del cliente y un mayor alcance del mercado. Sin embargo, la integración de soluciones digitales con prácticas sostenibles es esencial para maximizar estos beneficios. Por ejemplo, las herramientas digitales pueden apoyar medidas de eficiencia energética, reducción de residuos y gestión sostenible de los recursos, contribuyendo a la sostenibilidad general de las operaciones turísticas. Por lo tanto, la vía de transición para las PYMEs turísticas debería hacer hincapié en el doble objetivo de las transformaciones digital y ecológica. Las lecciones clave aprendidas de las implementaciones exitosas incluyen la importancia de los programas de formación integrales que cubren tanto las habilidades digitales como de sostenibilidad, la necesidad de incentivos financieros para apoyar las inversiones en nuevas tecnologías, y el papel de las plataformas de colaboración que facilitan el aprendizaje entre pares y el intercambio de conocimientos. Además, el apoyo político y la orientación personalizada pueden ayudar a las PYMEs a navegar por las complejidades de la doble transición, garantizando que puedan aprovechar las herramientas digitales para alcanzar tanto la excelencia operativa como los objetivos de sostenibilidad. Al fomentar un enfoque holístico de la digitalización y la sostenibilidad, las PYMEs turísticas no solo pueden mejorar su competitividad, sino también contribuir a los objetivos más amplios del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

TRAVEL AGENCY AND ORGANIZATIONAL SERVICES

Impulsar la sostenibilidad mediante retos innovadores y redes de colaboración en las PYMEs

The innovative best practice is the Green Cup, a 5-week long sustainability challenge organized by Up2You. It involves company teams competing against each other through missions and tasks on the PlaNet Green Cup platform. The challenge aims to complete missions, earn PlaNet Points, climb the rankings, and beat other teams while supporting certified carbon offset projects with EcoIn coins.

Las empresas pueden inscribir uno o varios equipos, cada uno de ellos compuesto por un máximo de 10 participantes, para tomar parte en el desafío Green Cup. El reto tiene lugar en la plataforma PlaNet Green Cup, donde los equipos comparten noticias, consejos y completan cuestionarios, fotos y vídeos relacionados con el impacto medioambiental y las emisiones digitales. El equipo especializado de Up2You gestiona la plataforma, aprueba los contenidos y calcula las puntuaciones, liberando a las empresas de cargas administrativas.

El reto Green Cup no sólo promueve prácticas sostenibles en las empresas, sino que también fomenta la creación de equipos, el compromiso de los empleados y un sentido de responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente. Mediante la gamificación del viaje hacia la sostenibilidad y la creación de una plataforma para el intercambio de conocimientos, la Green Cup inspira a los participantes a contribuir activamente a la transición ecológica de sus organizaciones.

Invitalia, as the national agency for inward investment and economic development, has implemented several programs and funding opportunities to support sustainable initiatives. Through financial support, grants, and incentives, Invitalia has encouraged SMEs to adopt environmentally friendly technologies, improve energy efficiency, and implement sustainable management practices. These initiatives have aimed to reduce the environmental impact of SMEs and promote their transition towards sustainability. The results of these projects include increased adoption of sustainable technologies, improved resource efficiency, and enhanced sustainability performance among participating SMEs.

SME Connect Italia se ha centrado en fomentar la creación de redes y la colaboración entre las PYMEs italianas, incluidas las del sector turístico. El objetivo de esta iniciativa es facilitar el intercambio de conocimientos, el aprendizaje entre iguales y las oportunidades de colaboración en diversos sectores, incluido el turístico. Al poner en contacto a las PYMEs y proporcionar plataformas para el intercambio de ideas y experiencias, SME Connect Italia pretende impulsar la innovación y la adopción de prácticas sostenibles. El proyecto ha dado como resultado una mayor concienciación sobre las prácticas sostenibles, el desarrollo de proyectos de colaboración y el intercambio de casos de éxito entre las PYMEs.

El aprendizaje entre iguales y la creación de redes son cruciales para el crecimiento y el desarrollo de las PYMEs. Al conectar con otros profesionales del sector, las PYMEs pueden conocer mejor los enfoques innovadores, las estrategias de éxito y las tendencias emergentes. Este intercambio de conocimientos ayuda a las PYMEs a comprender la dinámica del sector y a identificar nuevas oportunidades de crecimiento. Interactuar con colegas que se han enfrentado a problemas similares ofrece diversas perspectivas y posibles soluciones, lo que ahorra tiempo y recursos, al tiempo que fomenta la innovación y la capacidad de recuperación. Establecer relaciones con empresas complementarias permite a las PYMEs aprovechar los puntos fuertes de las demás, creando oportunidades sinérgicas. Los proyectos de colaboración, y los recursos compartidos pueden aumentar la competitividad, ampliar el alcance del mercado y permitir abordar proyectos de mayor envergadura que podrían estar más allá de las capacidades de las PYMEs individuales. La creación de redes también proporciona acceso a recursos valiosos, como oportunidades de financiación, expertos del sector y programas de formación especializados, lo que ayuda a las PYMEs a superar obstáculos y acelerar su crecimiento. El aprendizaje entre iguales y la creación de redes mantienen a las PYMEs informadas sobre las tendencias del mercado, las preferencias de los clientes y la evolución del sector. Las interacciones con sus homólogos ayudan a recopilar información sobre el mercado, identificar oportunidades emergentes y adaptar las estrategias en consecuencia, lo que resulta esencial para mantener la competitividad. Entablar relaciones con compañeros que entienden las presiones específicas de dirigir una pequeña empresa ofrece apoyo emocional, ánimo y motivación, ayudando a los propietarios de PYMEs a superar los obstáculos y mantener la resistencia. Además, el aprendizaje entre iguales y la creación de redes ofrecen oportunidades de desarrollo profesional a través de talleres, seminarios, conferencias y eventos del sector. Estas actividades permiten a las PYMEs adquirir nuevas competencias, obtener certificaciones del sector y mantenerse al día de los últimos avances en su campo. El aprendizaje continuo fomenta el crecimiento personal y profesional, mejorando las capacidades de las PYMEs y de su mano de obra.

TOURISM BUSINESS STRATEGY

Involucrarse en la Sostenibilidad: Buenas prácticas de transición ecológica en PYMEs y empresas turísticas

One notable best practice among SMEs is the adoption of sustainable alternatives in their operations. For instance, some businesses have chosen not to provide traditional courtesy kits or have switched to using kits made with sustainable materials like coconut fiber. This demonstrates a commitment to reducing waste and promoting environmentally friendly products.

Otra buena práctica es la instalación de paneles solares para aprovechar la energía renovable. Esto ayuda a las empresas y PYMEs turísticas a reducir su dependencia de fuentes de energía no renovables, disminuir su huella de carbono y reducir los costes de explotación a largo plazo. Además, la implantación de sistemas de recogida de agua de lluvia, como tanques o depósitos, es otra práctica eficaz. Estos sistemas permiten a las empresas recoger y utilizar el agua de lluvia para diversos fines, reduciendo la demanda de recursos de agua dulce y fomentando la conservación del agua.

Italia ha participado activamente en diversos proyectos, programas e iniciativas nacionales y de la UE relacionados con la transición ecológica de las empresas y PYMEs turísticas. He aquí algunos:

  • EU LIFE Programme, which supports projects that promote sustainable development and environmental protection. Several projects under this program focus on sustainable tourism practices, including the green transition of tourism companies and SMEs.

National Strategic Plan for Sustainable Tourism, which aims to promote sustainable practices in the tourism sector. The plan includes initiatives to support the green transition of tourism companies and SMEs, such as providing funding and incentives for adopting

  • tecnologías y prácticas sostenibles.
  • Green Tourism Cluster, which brings together tourism companies, SMEs, and other stakeholders to promote sustainable tourism practices. The cluster provides support, networking opportunities, and resources for companies interested in implementing green initiatives.
  • Italy has implemented various certification schemes and labels to recognize and promote sustainable tourism practices. These certifications encourage tourism companies and SMEs to adopt environmentally friendly practices, such as energy efficiency, waste reduction, and the use of renewable resources.

El éxito de las iniciativas de transición ecológica en las empresas y PYMEs turísticas requiere un enfoque holístico que integre la sostenibilidad en todos los aspectos del negocio. El apoyo financiero en forma de subvenciones, ayudas y préstamos a bajo interés puede incentivar a las empresas a invertir en tecnologías verdes. Los programas de formación y el intercambio de conocimientos a través de la colaboración y la creación de redes son cruciales para superar las lagunas de conocimiento. Los marcos políticos, las normativas y los incentivos sólidos impulsan la transición ecológica, mientras que la sensibilización de la opinión pública y la promoción de la demanda de turismo sostenible por parte de los consumidores crean incentivos de mercado para que las empresas adopten prácticas ecológicas. Por otra parte, la medición y el seguimiento del impacto ambiental de las actividades turísticas mediante el uso de indicadores de sostenibilidad y la presentación de informes pueden proporcionar información valiosa y la rendición de cuentas, impulsando la mejora continua de las prácticas ecológicas. Por otra parte, el fomento de la innovación y la investigación en prácticas de turismo sostenible puede conducir al desarrollo de nuevas tecnologías, soluciones y modelos de negocio que apoyen aún más la transición verde de las empresas y PYMEs turísticas.

ACCOMMODATION SERVICES

Impulso del turismo sostenible mediante prácticas circulares

The incorporation of circular practices in the tourism sector has led to significant best practices, such as collaboration with local producers, utilization of local and seasonal food in catering, promotion of local culture and traditions, and collaboration with sustainable tour operators. By establishing strong partnerships with local farmers, artisans, and suppliers, these SMEs not only support the local economy but also reduce transportation emissions and foster a sense of community. By prioritizing local and seasonal ingredients, SMEs contribute to circularity by minimizing food waste, supporting local farmers, and providing visitors with an authentic culinary experience. These practices have demonstrated a positive impact and high replicability potential. Lessons learned include the importance of building strong partnerships, ensuring quality and sustainability standards, effective communication, and aligning initiatives with customer expectations. By sharing experiences and lessons, SMEs can inspire others to embrace circularity, fostering a sustainable and enriching tourism industry.

One notable project is the “Circular Economy Package” initiated by the European Union. The project aimed to promote the transition towards a circular economy by establishing targets, regulations, and incentives for waste management, resource efficiency, and sustainable production and consumption. Italy actively participated in implementing the Circular Economy Package, leading to improvements in waste management practices, increased recycling rates, and the development of innovative circular business models. Lessons learned from this project include the importance of strong policy frameworks, stakeholder engagement, and cross-sector collaboration for successful implementation.

Another significant initiative is the “National Strategic Plan for Sustainable Tourism” launched by the Italian Ministry of Cultural Heritage and Activities and Tourism. The plan aimed to enhance the sustainability and competitiveness of the tourism sector by promoting sustainable practices, cultural heritage preservation, and local development. Through this initiative, Italy focused on improving the sustainability performance of tourism businesses, fostering responsible tourism behavior, and supporting the development of sustainable tourism destinations. Lessons learned from this initiative include the need for capacity-building programs, public-private partnerships, and the integration of sustainability principles into tourism policies and strategies.

La circularidad de los servicios turísticos es vital para lograr prácticas sostenibles en la transición doble. Las lecciones aprendidas y que son relevantes para el tema son:

  • Integration of circular principles into policy frameworks is crucial. Strong policies with clear regulations, targets, and incentives encourage SMEs to adopt circular practices, providing a supportive environment for implementation.
  • Stakeholder engagement and collaboration are essential. Involving SMEs, local communities, tourism operators, and industry associations fosters a collective approach. Collaboration platforms and knowledge sharing drive the adoption of circular practices.
  • Capacity building and awareness are vital. Targeted training and sharing best practices bridge the knowledge gap, empowering SMEs to implement circular strategies effectively.
  • Financial support is needed to overcome constraints. Exploring funding options, incentives, and collaborative approaches encourages SMEs to invest in circular initiatives and drive the transition.
  • Effective communication strategies that highlight the benefits of circularity stimulate demand for sustainable tourism services.

 

Al incorporar estas lecciones a futuros proyectos, Italia puede acelerar la transición doble promoviendo la circularidad en el turismo. Una sólida integración de las políticas, la participación de las partes interesadas, el desarrollo de capacidades, el apoyo financiero y unas estrategias de comunicación eficaces son fundamentales para lograr un sector turístico sostenible y circular.

TOURISM BUSINESS STRATEGY

Planificación estratégica del turismo sostenible en Roma e Italia

The Strategic Tourism Plan for Rome 2019-2025 serves as an exemplary model of sustainable tourism strategies and best practices. With its comprehensive approach, the plan demonstrates a commitment to managing tourism in a way that balances the needs of visitors with the preservation and enhancement of Rome’s cultural and natural heritage.

Uno de los puntos fuertes del plan es su proceso participativo, conocido como FUTOUROMA, en el que intervinieron 150 representantes del sector turístico de Roma. Este enfoque integrador garantizó que se tuvieran en cuenta diversas perspectivas y conocimientos, fomentando el sentido de pertenencia y la colaboración entre las partes interesadas. Los objetivos generales del plan de reforzar la posición de Roma entre los principales destinos europeos y mundiales y transformar su imagen de ciudad histórica en destino dinámico y orientado al futuro son encomiables. Al fijar objetivos claros, el plan proporciona una hoja de ruta para lograr un crecimiento turístico sostenible preservando al mismo tiempo el carácter único de la ciudad. El plan aborda diversos aspectos cruciales del turismo sostenible, como el atractivo, la accesibilidad, la competitividad, la innovación, la sostenibilidad, la hospitalidad, la inteligencia de datos, la concienciación, la gobernanza y la formación. Al abordar estas áreas de forma integral, el plan reconoce la interconexión de los distintos factores que influyen en el desarrollo del turismo sostenible.

The Strategic Tourism Plan for Italy (2023-2027) focuses on five pillars: governance, innovation, quality and inclusion, training, and sustainability. It emphasizes collaboration between the State and regions. The plan promotes innovation, quality visitor experiences, inclusivity, training, and sustainability. It aims to balance economic growth with environmental protection and social responsibility. Additionally, various regions and cities in Italy are implementing sustainable practices. They prioritize sustainable destination management, preserving cultural heritage, and promoting sustainable mobility. Furthermore, Italy has been proactive in implementing measures to address overtourism in popular destinations. To combat overtourism, several cities and regions in Italy have introduced measures such as visitor management systems, capacity limits, and promoting alternative destinations. For instance, Venice has implemented a system of controlling visitor numbers through the Venice City Pass and the Venice Card, which encourage visitors to explore lesser-known areas. Similarly, Florence has adopted strategies to disperse tourists by promoting alternative attractions and encouraging off-peak visits.

Another initiative is ‘Italian Tourist Destination 2025‘ launched by ENIT (Italian National Tourist Agency) , which aims to develop strategic plans for Italy’s main tourist destinations. The “Italian Tourist Destination 2025” initiative recognizes the need for specific actions tailored to each destination, considering their unique characteristics and challenges. The strategic plans developed under this initiative encompass a range of areas, including economic, environmental, and social sustainability. To promote economic sustainability, the plans prioritize initiatives that support local businesses, encourage entrepreneurship, and stimulate job creation in the tourism sector. This includes fostering collaboration between tourism stakeholders, promoting innovation and digitalization, and diversifying the tourism product offering to attract a wider range of visitors throughout the year.

La ausencia o ineficacia de estrategias turísticas integrales tiene consecuencias perjudiciales para el desarrollo sostenible del sector turístico en Italia. Sin estrategias bien definidas y coordinadas, existe el riesgo de que se produzca un crecimiento incontrolado del turismo, un turismo excesivo en destinos populares y repercusiones medioambientales y sociales negativas. Además, la ausencia de estrategias impide aprovechar los beneficios económicos potenciales, optimizar la asignación de recursos y mejorar la competitividad de los destinos italianos. Abordar estos problemas requiere esfuerzos concertados a todos los niveles. Es esencial asignar los recursos adecuados y prestar apoyo, sobre todo a las PYMEs, en la realización de investigaciones, análisis y formulación de estrategias. La racionalización de los procedimientos burocráticos y la simplificación de la normativa pueden facilitar la aplicación eficaz de las estrategias. Además, mejorar la coordinación y la comunicación entre las autoridades europeas, nacionales, regionales y locales es crucial para garantizar la alineación de objetivos y políticas.

EXPERIENTIAL TOURISM SPECIFICITIES AND NEEDS

Transformando el turismo en Italia: El Plan Estratégico 2023-2027

El Plan Estratégico de Turismo de Italia para el periodo 2023-2027 presenta una visión industrial del sector turístico basada en cinco pilares estratégicos: gobernanza, innovación, calidad e inclusión, formación, y sostenibilidad. El plan asigna un papel destacado a las regiones dentro de un modelo de gobernanza y supervisión compartido con el Estado.

The Strategic Tourism Plan establishes goals such as fostering innovation, enhancing competitiveness, and implementing effective marketing strategies for the tourism sector. It defines eight strategic areas to focus on: organized tourism, fairs and MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), accessibility and mobility, wellness, cultural tourism, accommodation facilities, leisure, and high-end tourism. For each strategic area, the plan outlines the main actions categorized under the five pillars.

Coaching Area

Redes de Colaboración en Iniciativas de Turismo Sostenible

La buena práctica innovadora es la organización de eventos, redes y asociaciones con diversas partes interesadas del sector turístico para concienciar sobre diferentes temas como la sostenibilidad, la digitalización y la transición gemela. Estas redes pretenden fomentar la colaboración y las asociaciones entre los participantes, promoviendo prácticas de turismo responsable e impulsando un cambio positivo en el sector.

La Asociación de Turismo Responsable de Italia, a través de su equipo especializado, organiza eventos e iniciativas que reúnen a personas, organizaciones y empresas del sector turístico. Estos eventos ofrecen una plataforma para el intercambio de conocimientos, debates y talleres sobre temas como la sostenibilidad, la digitalización y la transición doble. La asociación anima activamente a los participantes a colaborar y formar y asociaciones, facilitando las oportunidades de establecer contactos y fomentando las relaciones a largo plazo.

El apoyo de la Comisión Europea a la producción de este sitio web no constituye una aprobación de sus contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν. Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация. Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsažených De steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt. Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima. Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient. Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden. O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute. Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje.
Número de proyecto: : 101121578
Copyright © | Política de privacidad

Soporte:

Enviar mensaje