Oro di Pollina
Fundada en 2022, Oro di Pollina surgió de una serie de reflexiones sobre el uso de la tierra y el papel fundamental de los jóvenes en la agricultura y, sobre todo, del estudio del método Bio-Synergic Aware durante el periodo de pandemia. La visión de Michele Rocca, el fundador, lo tenía claro: crear una granja sostenible que no sólo apoyara el medio ambiente, sino que también promoviera el valor de los productos locales y ecológicos.
Su producción principal es el azafrán, cultivado utilizando el método BSC (Bio-Sinergico Consapevole, organic-synergistic-aware).
- Orgánico porque es esencial conocer la biología del suelo y del azafrán.
- Sinérgico porque es la cooperación de la vida natural y humana la que permite mejorar el medio ambiente y el producto.
- Consciente porque debemos saber lo que hacemos, preguntarnos por qué hay que hacerlo y qué supondrá para el suelo, para las plantas y para el producto que obtendremos.
Este enfoque innovador integra los principios de la agricultura sinérgica, biodinámica, ecológica y regenerativa. Trabajar de este modo nos permite respetar el ecosistema, lo que, combinado con la pasión y la sencillez, nos permite obtener un producto que mejora el bienestar físico y espiritual de las personas.
El método BSC se centra en la agricultura sostenible a través de un profundo conocimiento y respeto de los ecosistemas, con el objetivo de crear un entorno autosostenible que mejore la salud del suelo, aumente la calidad de los productos y favorezca el bienestar humano, minimizando al mismo tiempo las intervenciones externas.
Aunque el camino no ha estado exento de dificultades, sobre todo a la hora de compaginar las prácticas agrícolas tradicionales con las necesidades de la agricultura moderna y de educar a la comunidad local sobre las ventajas de los métodos ecológicos, las prácticas adoptadas por Oro di Pollina han resultado inestimables. Además, al optar por el método BSC, la empresa ha renunciado por completo a echar productos químicos en el suelo. La fertilidad de su suelo la aportan los microorganismos presentes, cuya presencia en el suelo ayuda a fertilizarlo y airearlo. Esto no sería posible con el uso de productos químicos o herramientas inadecuadas, como un motocultor que compactara la tierra.
Las prácticas sostenibles aplicadas por Oro di Pollina ofrecen un modelo de agricultura sostenible altamente reproducible y escalable. Al combinar la agricultura ecológica con experiencias turísticas educativas, este modelo también tiene el potencial de inspirar a otras zonas y regiones con tradiciones agrícolas similares. A medida que crece el interés mundial por los viajes responsables y la producción sostenible de alimentos, el enfoque de Oro di Pollina no sólo promueve la conservación del medio ambiente, sino que también fomenta el desarrollo local, la conservación del patrimonio cultural y el uso responsable de los recursos naturales para las generaciones futuras.