Tema: ITALIA

FOOD AND BEVERAGES SERVICES

Oro di Pollina

Fundada en 2022, Oro di Pollina surgió de una serie de reflexiones sobre el uso de la tierra y el papel fundamental de los jóvenes en la agricultura y, sobre todo, del estudio del método Bio-Synergic Aware durante el periodo de pandemia. La visión de Michele Rocca, el fundador, lo tenía claro: crear una granja sostenible que no sólo apoyara el medio ambiente, sino que también promoviera el valor de los productos locales y ecológicos.

Su producción principal es el azafrán, cultivado utilizando el método BSC (Bio-Sinergico Consapevole, organic-synergistic-aware).

  • Orgánico porque es esencial conocer la biología del suelo y del azafrán.
  • Sinérgico porque es la cooperación de la vida natural y humana la que permite mejorar el medio ambiente y el producto.
  • Consciente porque debemos saber lo que hacemos, preguntarnos por qué hay que hacerlo y qué supondrá para el suelo, para las plantas y para el producto que obtendremos.

Este enfoque innovador integra los principios de la agricultura sinérgica, biodinámica, ecológica y regenerativa. Trabajar de este modo nos permite respetar el ecosistema, lo que, combinado con la pasión y la sencillez, nos permite obtener un producto que mejora el bienestar físico y espiritual de las personas.
El método BSC se centra en la agricultura sostenible a través de un profundo conocimiento y respeto de los ecosistemas, con el objetivo de crear un entorno autosostenible que mejore la salud del suelo, aumente la calidad de los productos y favorezca el bienestar humano, minimizando al mismo tiempo las intervenciones externas.

Aunque el camino no ha estado exento de dificultades, sobre todo a la hora de compaginar las prácticas agrícolas tradicionales con las necesidades de la agricultura moderna y de educar a la comunidad local sobre las ventajas de los métodos ecológicos, las prácticas adoptadas por Oro di Pollina han resultado inestimables. Además, al optar por el método BSC, la empresa ha renunciado por completo a echar productos químicos en el suelo. La fertilidad de su suelo la aportan los microorganismos presentes, cuya presencia en el suelo ayuda a fertilizarlo y airearlo. Esto no sería posible con el uso de productos químicos o herramientas inadecuadas, como un motocultor que compactara la tierra.

Las prácticas sostenibles aplicadas por Oro di Pollina ofrecen un modelo de agricultura sostenible altamente reproducible y escalable. Al combinar la agricultura ecológica con experiencias turísticas educativas, este modelo también tiene el potencial de inspirar a otras zonas y regiones con tradiciones agrícolas similares. A medida que crece el interés mundial por los viajes responsables y la producción sostenible de alimentos, el enfoque de Oro di Pollina no sólo promueve la conservación del medio ambiente, sino que también fomenta el desarrollo local, la conservación del patrimonio cultural y el uso responsable de los recursos naturales para las generaciones futuras.

TWIN TRANSITION

Cooperar para llenar el vacío existente en el flujo de información y servicios de apoyo destinados a ayudar a las PYMsE turísticas a navegar por la transición doble hacia la sostenibilidad.

Aunque muchas PYMEs son conscientes de la necesidad de mejorar sus competencias para aplicar prácticas sostenibles, existe un desajuste en la capacidad de las organizaciones de apoyo, como las Cámaras de Comercio o las Organizaciones de Apoyo a las Empresas (OEA), para atender eficazmente estas necesidades. Este reto se ve agravado por la falta de una cultura empresarial en muchas PYMEs que adopte las prácticas sostenibles de forma genuina, vocacional y no instrumental, lo que a menudo contradice la mentalidad tradicional de la empresa.

Las conversaciones directas con representantes de PYMEs de turismo experiencial revelaron que abordar el desarrollo de competencias es esencial para iniciar el proceso de doble transición a nivel corporativo. Quedó claro que este proceso requiere centrarse no sólo en las capacidades de gestión, sino también en dotar a los miembros del personal de los conocimientos y técnicas necesarios para integrar la sostenibilidad en las operaciones diarias.

Entre las principales áreas de mejora figuran garantizar que las prácticas de sostenibilidad se incorporen a los procedimientos y metodologías, fomentar un auténtico compromiso con la sostenibilidad entre los empleados y reforzar la cultura general de sostenibilidad dentro de la empresa.

La colaboración con las BSO y las Cámaras de Comercio es crucial para orientar a las empresas turísticas hacia los modelos de formación y apoyo más adecuados. Esta cooperación puede ayudar a las empresas a centrarse en áreas como:

  • Desarrollar y aplicar estrategias y políticas internas sostenibles.
  • Llevar a cabo análisis de riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza para identificar riesgos y oportunidades de crecimiento sostenible.
  • Fomentar la concienciación y el compromiso con la sostenibilidad entre el personal y las partes interesadas.
  • Mantenerse al día sobre la normativa ecológica y digital a escala nacional y de la UE, garantizando su cumplimiento.
  • Colaborar con organizaciones externas para compartir buenas prácticas y promover iniciativas de formación sostenibles.

En última instancia, la lección aprendida es que la concienciación sobre la importancia del desarrollo de competencias es un paso fundamental para que las PYMEs turísticas emprendan con éxito la transición doble, centrándose tanto en la formación interna del personal como en las redes de apoyo externas.

TWIN TRANSITION

Creación de un enfoque comunitario de buenas prácticas, aprendizaje entre iguales y creación de redes para PYMEs

La participación de partes interesadas de diversos sectores (académico, empresarial, sociedad civil y entidades pública) crea un entorno de colaboración que fomenta el intercambio de buenas prácticas centradas en la sostenibilidad y facilita la transferencia de tecnología. Aunque existen ejemplos a pequeña escala de este modelo a nivel local, la falta de coordinación entre los proveedores de formación y las PYMEs turísticas en entornos económicos más amplios sigue siendo un reto importante.

Una de las principales conclusiones es la ausencia de una red especializada que reúna a los agentes del turismo experiencial para impartir formación y compartir conocimientos. Esta carencia inhibe la ampliación de las buenas prácticas y el aprendizaje entre iguales, limitando el potencial de las PYMEs para crecer y adaptarse a las nuevas tendencias, como la sostenibilidad y la digitalización.

Sin embargo, programas regionales como el Programa de la Región de Campania y el FEDER 2021-2027 ofrecen una oportunidad prometedora para cerrar esta brecha. Estos programas están alineados con las estrategias europeas y nacionales para la transición ecológica y digital, y se centran en mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la innovación del turismo. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el Hub de Turismo Digital y los Fondos Integrados, que apoyan a las PYMEs turísticas para que sean más competitivas en el espacio digital y promueven el turismo sostenible a través de rutas menos conocidas y la revitalización de lugares olvidados.

Una conclusión crucial es que el aprendizaje entre iguales, la creación de redes y el intercambio de buenas prácticas deberían ser prácticas habituales, especialmente a nivel local, donde la cooperación entre las partes interesadas es más fácil de conseguir. Las autoridades locales y las oficinas de turismo desempeñan un papel fundamental a la hora de facilitar la creación de redes que apoyen a las PYMEs en su camino hacia el crecimiento, permitiéndoles aprender unas de otras y compartir experiencias que contribuyan a un sector turístico más sostenible, competitivo e innovador.

TWIN TRANSITION

Mejora de las cualificaciones, reciclaje profesional y desarrollo de capacidades como ejes de la transición ecológica

Para fomentar eficazmente la transición ecológica de las empresas y PYMEs turísticas, hay que dar prioridad a los programas de formación, los talleres y los modelos de capacitación.

To this end, the work of BLAM – a collective of female architects focused on sustainability and community engagement – is particularly exemplary. BLAM operates through a private-public, multi-stakeholder model, bringing together cultural and food & beverage SMEs, a civil society organization, and the Municipality of Salerno. The organization’s efforts focus on urban regeneration, scaling green transition methodologies, and creating spaces that attract both locals and the thousands of tourists who visit the city each year.
BLAM has achieved remarkable results through its diverse, community-driven initiatives. These include Habitat Fest, an ecofestival that promotes sustainability, and iMorticelli, a community hub where a variety of workshops and initiatives are implemented to engage local residents and foster awareness. Furthermore, BLAM has played a pivotal role in the revitalization of Montevergine Park, transforming it into a space that not only promotes biodiversity but also serves as a cultural venue for the community. These projects demonstrate BLAM’s holistic approach to urban regeneration, where sustainability and community development are intricately woven together.

Similarly, Confartigianato Salerno has been an active player in initiatives aimed at facilitating the green and digital transitions for SMEs, particularly in rural areas. In the framework of the Erasmus+ project “ESG4SMEs,” Confartigianato Salerno has developed the “Profile of the ESG Manager for rural SMEs“, highlighting the key skills and responsabilities needed by the staff members involved in the implementation of an ESG strategy in rural SMEs. This initiative provides businesses with the tools they need to comply with national and EU ESG criteria, helping them transition to more sustainable and digitally advanced practices.
Furthermore, Confartigianato Salerno – as Enabler for the Twin Transition accredited by the Covenant of Companies for Climate and Energy – is actively supporting SMEs in their green and digital transitions by offering technical assistance, capacity-building programs, and collaboration with ESG experts, energy engineering companies, and ESCOs.

Drawing from experiences in similar initiatives, it becomes clear that networking strategies and capacity-building schemes are essential in raising awareness among both the tourism and civil society sectors. These efforts demonstrate that sustainability is not just an individual endeavor but a collective one. Cooperation and networking within and between sectors play a crucial role in scaling up sustainable practices, enabling communities and businesses to achieve higher levels of sustainability.
The lessons learned emphasize the importance of ensuring robust training and capacity-building models, particularly through Business Support Organizations (BSOs) in partnership with Vocational Education and Training (VET) institutions. Such collaborations are vital in providing tourism SMEs and their staff with the necessary skills—both through re-skilling and up-skilling initiatives—to meet sustainability standards. Moreover, offering guidance on financial support at regional, national, and EU levels is crucial for SMEs to successfully implement green transition processes. This holistic approach ensures that the path to sustainability is accessible and achievable for all SMEs, empowering them to contribute meaningfully to the green economy.

CULTURAL AND CREATIVE INDUSTRY

Sostenibilidad paso a paso: Aprovechar las políticas internas, el apoyo tecnológico y el impacto local para el éxito de la economía circular

Las experiencias del San Severino Park Hotel y de ETIKÉ Manifatture ilustran cómo pequeños pasos coordinados pueden convertirse en impactos sustanciales, ofreciendo modelos reproducibles para otras empresas turísticas. Al adoptar los principios de la economía circular, las PYMEs pueden mejorar su resiliencia, reducir su huella medioambiental y liderar la innovación sostenible.

Nestled in the rural village of Mercato San Severino in Salerno province, the San Severino Park Hotel is a shining example of how circular economy principles can seamlessly integrate into daily operations. Through a well-crafted internal policy, the hotel has embraced a commitment to sustainability, inspiring both staff and guests to contribute to a greener future.
At the heart of its approach are initiatives designed to minimize environmental impact. Staff are encouraged to adopt sustainable practices, such as conserving energy and efficiently managing waste. In the kitchen, the focus is on zero-kilometer, seasonal menus that reduce food miles while guaranteeing freshness. Leftover food is creatively reused or repurposed, aligning with the hotel’s zero-waste philosophy. Plastic and disposable products have been entirely phased out, replaced with eco-friendly alternatives, while guest amenities feature organic cosmetics crafted from natural, sustainable ingredients. To further enhance energy efficiency, the hotel has installed photovoltaic panels, embodying its dedication to resource conservation.
By weaving environmental priorities into its operational fabric, the San Severino Park Hotel demonstrates how even small, incremental steps can collectively lead to significant sustainability achievements.

A few kilometers away, in the town of Baronissi, remarkable example of sustainable innovation can be found. ETIKÉ Manifatture, an innovative start-up in the ceramics sector, exemplifies the transformative power of circular economy principles when paired with strategic financial support. With funding from the national “Smart & Start Italia” scheme, the company developed an ingenious sustainable production line centered around a groundbreaking material: LAVIC.
This innovation repurposes leftover ceramic materials from workshops, recreating the look and functionality of natural lava stone without the need to extract volcanic resources. By doing so, ETIKÉ not only addresses environmental erosion but also slashes production costs, enabling access to a niche market with minimal competition. Their methods significantly reduce energy and material waste, making the company a beacon of sustainable manufacturing in the ceramics industry.

 

Las experiencias del San Severino Park Hotel y de ETIKÉ Manifatture subrayan la importancia de integrar diversas medidas para lograr efectos ambientales y económicos tangibles, y destacan valiosas lecciones para las empresas que buscan una transición hacia la sostenibilidad:

  1. Step-by-Step Transition Pathways: Incremental adoption of sustainability measures, such as reducing energy and water consumption, reusing materials, and managing waste, can generate significant cumulative effects.
  2. Internal Sustainability Policies: Engaging both staff and leadership in sustainability initiatives fosters a culture of responsibility and innovation.
  3. Technological and Financial Support: Access to funding and expertise is critical for overcoming initial barriers and enabling the implementation of circular economy practices.
  4. Community and Local Impact: Prioritizing local supply chains and zero-kilometer products benefits not only the environment but also the local economy.

EXPERIENTIAL TOURISM SPECIFICITIES AND NEEDS

Compromiso comunitario y colaboración intersectorial como propulsores de la transición doble

The experience of Terme Forlenza reveals that a holistic strategy combining community engagement, cross-sectoral collaboration, and access to financial support is essential for successful twin transitions, particularly in niche sectors like thermal tourism.

Terme Forlenza, a wellness sector company located in the historical Roman bath site of Contursi Terme, serves as an inspiring example of sustainability in practice. Located in the heart of the region, the company attracts tourists from across Italy and Europe.

En los últimos años, sobre todo en respuesta a los retos planteados por el COVID-19, Terme Forlenza ha aplicado una política integral de sostenibilidad centrada en la gestión eficiente de los residuos y el agua y en el uso exclusivo de productos de origen local.

Esta estrategia ha fomentado la colaboración económica en Contursi Terme, un pequeño pueblo, mediante la participación de los sectores agroalimentario y artesanal locales. Este enfoque preserva las prácticas tradicionales y los valores culturales al tiempo que apoya la economía local.

La empresa utiliza agua mineral termal procedente de la antigua "Piscina Mirabilis Forlentiae", un agua naturalmente terapéutica clasificada como sulfurosa, yódica, carbónico-magnesiana y bacteriológicamente pura. Sus aplicaciones abarcan tratamientos artrorreumáticos, dermatológicos, ginecológicos y respiratorios, así como servicios fisioterapéuticos y estéticos.

El análisis del planteamiento de Terme Forlenza aporta ideas clave para avanzar en la transición doble en el sector del turismo termal:

  1. Community and Multi-Stakeholder Approach: Terme Forlenza’s success demonstrates the importance of actively involving local communities and diverse stakeholders. This collaborative effort not only preserves cultural heritage but also drives collective progress toward sustainability. In contrast, SMEs that neglect such engagement often encounter slower adoption of sustainable practices.
  2. Colaboración Intersectorial: La integración de los sectores agroalimentario y artesanal locales en las operaciones de Terme Forlenza destaca los beneficios de la acción intersectorial. Esta estrategia amplifica el impacto de las iniciativas de sostenibilidad, creando un efecto dominó en todas las actividades económicas interconectadas. Las empresas que operan de forma independiente pierden oportunidades de ampliar su impacto en la sostenibilidad y establecer prácticas empresariales más ecológicas.
  3. Technical and Financial Support: Terme Forlenza’s ability to leverage national programs such as Bonus Terme and the Fund for Sustainable Tourism underscores the critical role of financial and technical assistance. SMEs that fail to tap into these resources often struggle with the high costs and logistical complexities of adopting green technologies and policies.

Estas lecciones proporcionan un marco reproducible para otras PYMEs que pretendan integrar la sostenibilidad y la innovación digital en sus modelos de negocio. Adoptando enfoques similares, las empresas pueden alinearse con objetivos medioambientales y económicos más amplios, mejorando su resiliencia y competitividad en un mercado cada vez más dinámico.

EXPERIENTIAL TOURISM SPECIFICITIES AND NEEDS

Gole del Tiberio – Madonie a Passo Lento

Madonie a Passo Lento invita a los viajeros a explorar Sicilia y la región de Madonie a un ritmo lento y pausado, apostando por un turismo responsable, sostenible y relacional que respete el medio ambiente y las culturas locales. Esta iniciativa crea conexiones significativas entre los visitantes y las tradiciones locales, ofreciendo una experiencia auténtica de los antiguos conocimientos y oficios de Sicilia que aún se transmiten de generación en generación, así como de los ritmos lentos que marcan las estaciones en los pequeños pueblos y granjas sicilianos.

Gracias a Madonie a Passo Lento, los visitantes se relacionan con las comunidades locales, explorando los pequeños pueblos y caseríos sicilianos donde la vida sigue los ciclos de la naturaleza. Aprenden oficios ancestrales transmitidos de generación en generación y descubren un modo de vida que combina historia y sostenibilidad.

Giovanni Nicolosi, en colaboración con Madonie Outdoor ASD y adminstraciones públicas, ha desarrollado itinerarios para todas las estaciones que responden a los intereses y necesidades particulares de los viajeros. Estas rutas están diseñadas para mostrar la belleza virgen de la región durante todo el año.

  • Sendas de Pastores y Senderos de Alta Montaña: Paseos por antiguos bosques de hayas, alcornoques, acebos y encinas que antaño frecuentaban leñadores, carboneros y fabricantes de nieve.
  • Rutas Históricas: Seguir los caminos reales de la trashumancia y los senderos de peregrinación, ricos en historia y tradición.
  • Paseos fluviales y paisajes agrícolas: Explorar senderos bordeados de naranjos, olivos y fresnos de maná, sumergiéndose en el patrimonio agrícola de Sicilia.

Revitalizar una joya escondida: El desfiladero de Tiberio

En la última década, Giovanni ha transformado el desfiladero del Tiberio, que pasó de ser un lugar olvidado y lleno de escombros a uno de los principales destinos de turismo de naturaleza de Sicilia. Hoy recibe miles de visitantes al año, lo que demuestra que la pasión y la visión pueden liberar el potencial de un lugar.

La valorización de la Garganta nace de la profunda convicción de Giovanni en el potencial de desarrollo del turismo sostenible en Sicilia. Desarrollar el turismo de naturaleza en zonas de tan inmenso valor -como las Madonie- debería ser una misión compartida por todos los que vislumbran un futuro brillante para esta región. Al mejorar estos lugares, la iniciativa no sólo ofrece a los jóvenes la oportunidad de volver a conectar con la belleza de su tierra natal, las maravillas de la naturaleza y la riqueza de su identidad cultural, sino que también crea oportunidades para que construyan vidas plenas en Sicilia, sin sentirse obligados a buscar fortuna en otros lugares.

Los esfuerzos de Giovanni combinan la creatividad práctica con los conocimientos teóricos adquiridos durante sus estudios universitarios, incluidas las ideas de la teoría semiótica del valor y los principios de la belleza y el arte. Su profunda conexión con sus raíces, unida a un enfoque práctico y centrado en la comunidad, demuestra cómo la dedicación y la innovación pueden revitalizar una región preservando al mismo tiempo su patrimonio cultural y natural.

Madonie a Passo Lento ofrece no sólo un viaje a través de paisajes impresionantes, sino también una invitación a conectar profundamente con el alma de Sicilia: un modelo de turismo sostenible que respeta tanto a las personas como al lugar, al tiempo que construye un futuro mejor para sus comunidades.

ACCOMMODATION SERVICES

Ruralis

Ruralis es una empresa emergente con visión de futuro que combina pasión, competencia y una profunda conexión con su territorio. Fundada por un equipo que ha vivido, estudiado y trabajado en todo el mundo, la empresa regresó a casa con la visión de desarrollar servicios excepcionales y apoyar la zona local, a menudo ignorada por el turismo tradicional, transformándola en un mundo inexplorado lleno de potencial.
Ruralis se dedica a revitalizar destinos italianos menos conocidos, ofreciendo experiencias únicas que sorprenden y deleitan tanto a locales como a visitantes. El compromiso del equipo con sus raíces está alimentado por el deseo de crear valor añadido para la región y su economía, al tiempo que proporciona una plataforma que muestra sus joyas ocultas a un público internacional.
Ruralis ha encontrado el éxito en un equilibrio perfecto entre colaboración e innovación, mejorando continuamente el desarrollo sostenible de las zonas rurales. La empresa cree que estas regiones interiores poseen un inmenso valor concreto e ideal, y ha emprendido la misión de concienciar a los demás.
Ruralis no es sólo una empresa; es una familia muy unida que se apoya mutuamente, crece junta y fomenta una cultura de colaboración y crecimiento compartido. El equipo valora la comunicación abierta, respetando la voz y las opiniones de cada individuo, alejándose de las jerarquías corporativas tradicionales.

Arraigada en el principio del turismo sostenible, Ruralis se dedica a fomentar prácticas de viaje responsables que respeten tanto a las personas como al medio ambiente. A través de su innovador modelo de negocio, Ruralis no sólo contribuye a la revitalización de las zonas rurales, sino que también forja un futuro en el que las economías locales mejoran gracias al turismo responsable y las prácticas sostenibles.

FOOD AND BEVERAGES SERVICES

Latteria Montecatini

Latteria Montecatini es una lechería familiar de Salerno que produce mozzarella de búfala artesanal desde 1991.

La empresa apuesta por los métodos tradicionales, extrayendo la mozzarella a mano para mantener la calidad y la autenticidad. Sus productos, como el treccione, la zizzona, la stracciatella y la fior di latte, se elaboran con leche fresca de búfala, obtenida localmente para obtener un sabor óptimo.

Centrándose en tres principios clave—Territorio, Materias primas, y Mozzatura—garantizan que cada producto conserve el sabor rico y atemporal de la región.

FOOD AND BEVERAGES SERVICES

Azienda Agricola Fiorentino – Bodega Sostenible

Azienda Agricola Fiorentino es un ejemplo de innovación sostenible en la industria vitivinícola. La bodega, construida con madera y técnicas bioarquitectónicas por artesanos locales, se concibió como un espacio que tiende un puente entre la tierra y las personas. El proceso de construcción incorpora métodos y materiales sostenibles, garantizando la responsabilidad medioambiental en todo momento. La energía solar se produce in situ y el agua de lluvia se recoge para regar el manzanar cercano, mejorando así la huella ecológica de la bodega.

Diseñada por el arquitecto Angelo Verderosa, la bodega fue construida por Cugini Gregorio de Paternopoli y Sistema Tetto de Chiusano San Domenico.
La vendimia de la bodega se realiza a mano, utilizando pequeñas cajas para garantizar el bienestar de las plantas y permitir la selección únicamente de las uvas más sanas y maduras. Esta atención al detalle es crucial para producir un vino de alta calidad, ya que el objetivo es trabajar con uvas perfectamente maduras y limpias.

La elaboración del vino comienza con el despalillado y aplastado, seguido de la fermentación en fermentadores de acero cuya temperatura se controla mediante tecnologías modernas. La primera parte de la maduración se produce en depósitos de acero, mientras que el envejecimiento posterior tiene lugar en la bodega, donde se afinan las distintas añadas y variedades. Antes de estabilizarse en depósitos específicos y embotellarse, el vino se somete a constantes controles y análisis para garantizar la máxima calidad y seguridad del producto final.

En reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad arquitectónica, la Bodega Fiorentino recibió una mención especial en los Premios Inarch de Arquitectura 2015. Su enfoque innovador, sobre todo en cuanto a materiales, métodos de construcción y eficiencia energética, representa un modelo para futuros proyectos de arquitectura sostenible.

A medida que el sector sigue evolucionando, esta bodega se erige en un ejemplo reproducible de cómo la sostenibilidad y la artesanía pueden integrarse a la perfección en la arquitectura moderna.

El apoyo de la Comisión Europea a la producción de este sitio web no constituye una aprobación de sus contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν. Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация. Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsažených De steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt. Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima. Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient. Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden. O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute. Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje.
Número de proyecto: : 101121578
Copyright © | Política de privacidad

Soporte:

Enviar mensaje