Tema: Alemania

TWIN TRANSITION

Servicios turísticos para visitantes y residentes

Los restaurantes y otros proveedores, que ya lidiaban con las dificultades posteriores a la pandemia, se enfrentan ahora a obstáculos adicionales, como la escasez de mano de obra y la eliminación de las reducciones del IVA. La dificultad de encontrar y retener personal es un problema importante que está afectando a las operaciones.

El cumplimiento de las medidas COVID y las normas de higiene hace aún más compleja la prestación de servicios y la interacción con los clientes. La introducción de nueva legislación combinada con trabas burocráticas plantea grandes retos a las pequeñas empresas y a los propietarios de negocios. Además, las dificultades se ven agravadas por las ambigüedades que rodean a la nueva legislación, lo que crea incertidumbre y dificulta su cumplimiento.

Las plataformas de actividades globales están demostrando ser competidores formidables y plantean grandes retos a las PYMEs. Con sus vastos recursos y su amplio alcance, estas plataformas ejercen una influencia significativa en el comportamiento y las preferencias de los consumidores. Al ofrecer una amplia gama de servicios y experiencias, a menudo a precios competitivos, atraen la atención y la fidelidad de los clientes y desvían el tráfico de los negocios locales. Además, los amplios presupuestos de marketing de las plataformas globales les permiten inundar el mercado con publicidad dirigida y promociones de ventas, marginando aún más a las PYMEs.

BEST PRACTICES & TRANSFERABLE DIGITAL TOOLS

Sensibilización sobre los cambios en la demanda turística y las oportunidades de la doble transición para el turismo

El caso de BayTM (Bavarian Tourism Marketing) es uno de los muchos de otras organizaciones de gestión de destinos turísticos de Alemania que trabajan para impulsar la transición digital y sostenible en el sector turístico. Una de las principales lagunas observadas es la continua dificultad para distribuir eficazmente la información a todas las partes interesadas, lo que pone de relieve la importancia de contar con los canales de comunicación y difusión adecuados. Además, es necesario abordar las preocupaciones relativas a la calidad de los datos y las consideraciones jurídicas a la hora de compartir información a través de plataformas de datos abiertas para fomentar la confianza y el cumplimiento.

Las PYMEs, en particular, se sienten abrumadas por el volumen de información y buscan ayuda para filtrar los contenidos pertinentes. Priorizan el ahorro de tiempo y dinero, por lo que buscan apoyo a medida para acceder a las mejores prácticas y oportunidades de financiación. Lo mismo ocurre con las opciones de formación: a pesar de la disponibilidad de diversas plataformas de formación (en parte gratuitas), las PYMEs tienen dificultades para identificar las opciones más adecuadas para ellas, ya que lo que más necesitan son sesiones de formación y asesoramiento individual que aborden sus operaciones empresariales específicas. Como ya se ha señalado, también se necesita un mandato claro dentro de las organizaciones turísticas que pueda abordar eficazmente los retos de la transición y difundir información a las partes interesadas sobre el terreno.

DIGITAL COMPENDIUM

Sensibilización sobre las necesidades de cualificación para la transición doble en el turismo

For SMEs in the tourism industry, it can be a challenge to participate in training courses and invest time and money to train staff in sustainability and digitalisation. This has been mentioned for example by Aqua Turm Hotel, Fernwaerts Reisen, Dervish Catering or Bodensee-Schiffsbetriebe GmbH.

Las PYMEs suelen trabajar con recursos financieros limitados y presupuestos ajustados. Asignar fondos a programas de formación puede requerir desviar fondos de otras áreas críticas de las operaciones empresariales, lo que constituye una decisión difícil para los propietarios de PYMEs. El sector turístico es muy competitivo y las PYMEs pueden sentirse obligadas a dar prioridad a preocupaciones inmediatas como el marketing y el servicio al cliente frente a inversiones a largo plazo como los programas de formación. Este enfoque a corto plazo puede dificultar que las PYMEs justifiquen el tiempo y los recursos necesarios para las iniciativas de formación.

Las PYMEs suelen tener equipos más pequeños y menos empleados. Esto significa que el hecho de que los empleados se ausenten de sus tareas habituales para asistir a la formación puede perturbar las operaciones cotidianas y afectar potencialmente a la productividad, algo que las PYMEs no pueden permitirse. Además, las PYMEs pueden carecer de la experiencia o los conocimientos necesarios sobre sostenibilidad y digitalización. Por lo tanto, les resulta difícil encontrar programas de formación adecuados o comprender los beneficios potenciales de invertir en este tipo de iniciativas.

Las PYMEs pueden percibir la sostenibilidad y la digitalización como conceptos complejos y abstractos, lo que las disuade aún más de invertir en programas de formación. Sin una comprensión clara de los beneficios tangibles y las aplicaciones prácticas de estas iniciativas, las PYMEs pueden ser reacias a destinar recursos a la formación de sus empleados.

Apoyo a la digitalización de las PYMEs y los destinos turísticos

Las PYMEs alemanas se enfrentan a un importante déficit de competencia digital, ya que muchas carecen de las competencias y los recursos internos necesarios para llevar a cabo con éxito una transformación digital. Identificar socios o especialistas adecuados para requisitos específicos resulta complicado, lo que complica aún más la transición. Además, los obstáculos burocráticos, como las complejas normativas y la legislación en constante evolución, dificultan la planificación a largo plazo y disuaden a las PYMEs de buscar ayuda financiera.

Además, la falta de compromiso con la formación, la limitada cobertura de Internet en las zonas rurales y las dificultades para cumplir las leyes de protección de datos impiden una transición digital más rápida. Asimismo, el conocimiento de las opciones de financiación disponibles para los programas de digitalización sigue siendo escaso entre las PYMEs, lo que dificulta su capacidad para acceder a un apoyo financiero crucial, especialmente importante para ellas. En resumen, existe una laguna a la hora de dar a conocer las opciones de financiación disponibles, ofrecer formación y apoyo específicos, simplificar la normativa y fomentar la colaboración entre las partes interesadas.

Las encuestas sobre destinos realizadas por DTV muestran que se están desarrollando estrategias y soluciones digitales a diferentes niveles. Sin embargo, la mayor necesidad de formación continua se sigue observando en el ámbito fundacional. Por ejemplo, la creación de una estrategia de digitalización holística, el análisis de los flujos de visitantes o la capacidad de reserva en línea de las ofertas turísticas. Muchos son reacios a implicarse en el proceso, a veces complejo, de conversión de los sistemas existentes. En consecuencia, las palabras de moda actuales, como inteligencia artificial, chatbots y datos abiertos, suelen tener poca o ninguna relevancia en esta fase.

La financiación también es una cuestión compleja en la que muchas empresas buscan ayuda. En este contexto, la falta de información y la cantidad de burocracia que conlleva constituyen un obstáculo importante. En general, la disponibilidad de recursos financieros y humanos suficientes es actualmente un problema generalizado que también afecta al progreso de la digitalización. La cuestión se complica aún más por el hecho de que los proveedores rurales, en particular, siguen enfrentándose a retos básicos como garantizar redes estables y una conexión rápida a internet.

BEST PRACTICES & TRANSFERABLE DIGITAL TOOLS

Buenas prácticas fácilmente accesibles, aprendizaje entre iguales y creación de redes para PYMEs

Las plataformas de aprendizaje entre iguales y de creación de redes se enfrentan a importantes retos como consecuencia de su dependencia del compromiso de sus miembros para garantizar el progreso y la aplicación continuada. Esta dependencia puede generar obstáculos, como que el compromiso y la participación de los miembros fluctúen. Además, la falta de recursos y de capacidad interna es un obstáculo importante para el buen funcionamiento y el crecimiento sostenible.

En el pasado, la Red de Turismo de Brandemburgo era gestionada por una sola persona, responsable tanto de la creación de contenidos como del rendimiento técnico. Aunque en un principio este enfoque era funcional, resultó ser ineficaz e insostenible a largo plazo. Para superar esta limitación, se inició una reorganización y se formó un equipo especializado. También se formó un equipo editorial para gestionar los contenidos, con el objetivo general de recopilar y difundir información de forma eficaz.

Sin embargo, la transición a un enfoque basado en el trabajo en equipo puede plantear problemas de coordinación, comunicación y armonización de esfuerzos. Es necesario planificar y coordinar cuidadosamente para garantizar que todos los miembros del equipo trabajan con objetivos comunes y que las responsabilidades están claramente definidas. También puede ser necesario optimizar y perfeccionar los procesos para maximizar la eficiencia y eficacia del equipo en la gestión de la red y la plataforma.

Las posibles lagunas y dificultades para el éxito de una plataforma de este tipo son el compromiso de los miembros, la escasez de recursos, las barreras tecnológicas, la pertinencia de los contenidos y la sostenibilidad de las iniciativas.

TWIN TRANSITION

Transición ecológica de empresas y PYMEs turísticas

En la transición de las PYMEs turísticas alemanas hacia prácticas más ecológicas, nos encontramos con varios retos y lagunas. En primer lugar, las PYMEs del sector turístico siguen sin comprender bien los conceptos de sostenibilidad y los sistemas de certificación. La abundancia de sistemas de certificación de la sostenibilidad supone un reto para las PYMEs, que necesitan ayuda para seleccionar la opción más adecuada. Esto les impide poner en marcha iniciativas integrales de sostenibilidad y obtener certificaciones reconocidas, fundamentales para la credibilidad y la competitividad. Los retos están relacionados además con la carga de burocracia, la capacidad limitada (dinero y personal) y las limitaciones de tiempo, amplificadas por la necesidad de experiencia externa y conocimientos especializados. Además, las PYMEs suelen tener dificultades para obtener la información adecuada sobre la legislación comunitaria o nacional de reciente introducción relacionada con la transición ecológica, lo que provoca incertidumbre e incumplimiento. Como la legislación no suele ser aplicable a una empresa tan pequeña, el interés es escaso.

Muchas carecen de una estrategia concreta de sostenibilidad, sobre todo las microempresas, y se centran en decisiones impulsadas por la economía y en reaccionar en lugar de anticiparse. Además, la medición del impacto de la sostenibilidad sigue siendo un reto debido a la limitada capacidad y conocimiento sobre los indicadores clave de rendimiento adecuados.

Curiosamente, también resulta difícil comunicar las iniciativas sostenibles a los clientes, ya que éstos pueden percibir las opciones responsables como una oferta de menor calidad por más dinero, por lo que a menudo no están dispuestos a pagar más. El apoyo (financiero) de las autoridades públicas es esencial, mientras que la colaboración con municipios y asociaciones turísticas también requiere una mayor expansión. En última instancia, las entrevistas pusieron de manifiesto la siguiente laguna: las certificaciones y las prácticas sostenibles están impulsadas predominantemente por la demanda del mercado y no por una motivación intrínseca.

Lessons Learned

Circularidad de los servicios turísticos

Las PYMEs del sector turístico se enfrentan a grandes retos a la hora de implantar la economía circular en sus servicios. Estas dificultades se deben a varios factores, como la falta de capacidad, financiación, conocimientos y comprensión de los principios circulares.

La integración de la sostenibilidad en la cultura corporativa del MERCURE HOTEL MOA BERLIN conlleva varios retos. En primer lugar, esta integración requiere un replanteamiento y una acción graduales por parte de los empleados y la dirección. No se trata sólo de aplicar medidas sostenibles, sino también de promover un profundo conocimiento y compromiso con los principios sostenibles en todos los niveles de la organización.

La integración efectiva de la sostenibilidad requiere la participación activa y el compromiso tanto del personal como de los huéspedes. Hay que formar y capacitar a los empleados para que incorporen prácticas sostenibles en sus operaciones diarias, mientras que a los huéspedes hay que animarlos a participar en iniciativas sostenibles durante su estancia.

Una de las principales lagunas de este proceso es la lentitud con que se integra la sostenibilidad en el ADN de la organización. Cambiar los procesos establecidos y los hábitos arraigados requiere tiempo y paciencia, y los avances pueden ser graduales en lugar de inmediatos. Este enfoque gradual es esencial para garantizar que la sostenibilidad se convierta en parte integrante de la identidad y las operaciones de la empresa.

Otro reto importante es no perder de vista la rentabilidad y, al mismo tiempo, cumplir los compromisos sociales y medioambientales. Las prácticas sostenibles requieren a menudo una inversión inicial y pueden tener un impacto inicial en la rentabilidad. Equilibrar estas consideraciones financieras con los beneficios a largo plazo de la sostenibilidad exige una planificación cuidadosa y decisiones estratégicas.

Como muchos otros, Dervish (restaurante y catering) se enfrentó a importantes retos financieros en medio de la pandemia, lo que provocó un cambio de prioridades hacia otros aspectos importantes del negocio. Como Dervish opera con recursos limitados y un número limitado de empleados, es un reto para la empresa dedicar tiempo y personal suficientes para comprender y aplicar eficazmente la economía circular. La naturaleza compleja de los conceptos de economía circular combinada con la necesidad de estrategias personalizadas agrava esta dificultad. El cambio a prácticas sostenibles exigiría una inversión inicial en tecnología, infraestructura y formación del personal, gastos que Dervish tendría dificultades para sufragar sin apoyo o financiación externos.

Lessons Learned

Desarrollo o actualización de estrategias turísticas globales

En la elaboración de un concepto y unas directrices para el desarrollo del turismo sostenible en Renania-Palatinado se han identificado varios obstáculos y retos. En primer lugar, la pandemia puso de manifiesto la necesidad de estrategias adaptables, que a menudo sólo se ponen en práctica cuando se ven directamente afectadas, como se ha visto en las respuestas al cambio climático y las catástrofes naturales (por ejemplo, la inundación de Ahrtal). Asimismo, la recopilación de datos de buena calidad sigue siendo un obstáculo, lo que limita la capacidad de tomar decisiones con conocimiento de causa. Por otra parte, las consultas a las partes interesadas fueron una parte esencial, pero difícil debido a la diversidad de intereses y prioridades en juego. Reunir a las partes interesadas, obtener información y fomentar el consenso requiere un esfuerzo considerable.

En general, la coordinación entre las entidades y empresas implicadas en el turismo es crucial, por lo que se necesita un organismo central que supervise e integre los esfuerzos de forma eficaz. En ocasiones, la sostenibilidad no recibe la importancia que merecería dentro de las estructuras organizativas. Surgen lagunas cuando no se definen funciones específicas.

Involucrar a las PYMEs es clave, ya que desempeñan un papel importante en el turismo pero pueden carecer de recursos o de concienciación. Animarlas a participar e implicarse en esta transformación no siempre es fácil. Por último, las estrategias no deben seguir siendo teóricas, sino que deben ofrecer recomendaciones concretas de aplicación para impulsar resultados tangibles.

BEST PRACTICES & TRANSFERABLE DIGITAL TOOLS

Tourismus-Marketing Brandenburg GmbH

La Red de Turismo de Brandemburgo reúne a los principales agentes del sector turístico de Brandemburgo e informa a sus miembros sobre temas que les interesan, pero también sobre temas de importancia política o que preparan a las empresas turísticas para ser competitivas económicamente en el futuro.

Se reúnen y comparten una gran cantidad de experiencia y conocimientos con las partes interesadas, apoyando a las empresas locales. La red ofrece diversos programas educativos, seminarios web y cursos que benefician a sus miembros y ayudan al sector turístico en su conjunto a aplicar la estrategia turística de Brandemburgo.

Es una forma eficaz de implicar a los grupos de interés locales e informarles sobre los proyectos en curso. La plataforma es un punto de encuentro digital de los proyectos en los que se está trabajando y para comunicarlos con éxito a los socios del sector. La red pretende hacer accesibles temas importantes, educar, informar e invitar a la industria.

TOURISM BUSINESS STRATEGY

Estrategia Turística de Renania-Palatinado

La sostenibilidad es uno de los cinco objetivos de la Estrategia Turística de Renania-Palatinado 2025. El Ministerio de Economía, Transporte, Agricultura y Viticultura (MWVLW), junto con los socios de la Estrategia de Turismo de Renania-Palatinado, ha desarrollado el concepto experto y las directrices para el desarrollo del turismo sostenible en Renania-Palatinado con el fin de dedicarse de forma estratégica y estructurada al desarrollo del turismo sostenible y responsable.

El objetivo era iniciar un proceso de cambio estratégico y operativo para un desarrollo turístico sostenible y implementarlo sobre la base de un concepto y unas directrices.

El apoyo de la Comisión Europea a la producción de este sitio web no constituye una aprobación de sus contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo. Η υποστήριξη της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την παραγωγή του παρόντος δικτυακού τόπου δεν συνιστά έγκριση του περιεχομένου, το οποίο αντανακλά τις απόψεις μόνο των συντακτών, και η Επιτροπή δεν μπορεί να θεωρηθεί υπεύθυνη για οποιαδήποτε χρήση των πληροφοριών που περιέχονται σε αυτόν. Подкрепата на Европейската комисия за създаването на този уебсайт не представлява потвърждение на съдържанието, което отразява вижданията само на авторите и Комисията не носи отговорност за използването на съдържащата се в сайта информация. Tento projekt byl financován s podporou Evropské komise. Tato publikace odráží pouze názory autora a Komise nenese odpovědnost za jakékoli použití informací v ní obsažených De steun van de Europese Commissie voor de productie van deze publicatie houdt geen goedkeuring van de inhoud in die alleen de mening van de auteurs weerspiegelt, en de Commissie kan niet verantwoordelijk worden gehouden voor enig gebruik dat van de informatie in deze publicatie wordt gemaakt. Podrška Europske komisije za proizvodnju ovih objava ne predstavlja I njezino odobrenje sadržaja koji odražavaju samo stavove autora i Europska Komisija se ograđuje od odgovornosti za bilo kakvu upotrebu informacija sadržanih u njima. Le soutien de la Commission européenne à la production de cette publication ne constitue pas une approbation du contenu qui reflète uniquement les opinions des auteurs, et la Commission ne peut être tenue responsable de l’usage qui pourrait être fait des informations qu’elle contient. Die Unterstützung der Europäischen Kommission für die Erstellung dieser Veröffentlichung stellt keine Billigung des Inhalts dar, der nur die Ansichten der Autoren widerspiegelt, und die Kommission kann nicht für die Verwendung der darin enthaltenen Informationen verantwortlich gemacht werden. O apoio da Comissão Europeia à produção desta publicação não constitui um aval do seu conteúdo, que reflete unicamente o ponto de vista dos autores, e a Comissão não pode ser considerada responsável por eventuais utilizações que possam ser feitas com as informações nela contidas. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella. Questo progetto è stato finanziato con il sostegno della Commissione Europea. L'autore è il solo responsabile di questa pubblicazione e la Commissione declina ogni responsabilità sull'uso che potrà essere fatto delle informazioni in essa contenute. Podpora Evropske komisije pri izdelavi te publikacije ne pomeni odobritve vsebine, saj odraža le stališča avtorjev in Komisija ne more biti odgovorna za kakršno koli uporabo informacij, ki jih vsebuje.
Número de proyecto: : 101121578
Copyright © | Política de privacidad

Soporte:

Enviar mensaje