TRANSHUMANCIA
Buena Práctica
Desde los tiempos más remotos, nuestros antepasados practicaban la transhumancia, una antigua tradición agrícola que ha marcado la historia de nuestro pueblo a lo largo de los milenios. Para asegurar el forraje de su ganado, según el cambio de las estaciones, pastores y rebaños llegaban a los pastos lejanos recorriendo las "trazzere", antiguas vías de comunicación. Atravesaban valles y arroyos y aquí encontraban refugios improvisados, a menudo cuevas, como refugio nocturno, los llamados "jazzu".
De los pastos estivales de las tierras altas regresaban, en otoño, a las colinas más bajas y, por tanto, más acogedoras, para defenderse de los rigores del invierno.
Comenzó hace 11 años y desde entonces, dos veces al año, en primavera y verano, lleva a los turistas a recorrer un antiguo camino de 45 km durante tres días desde Calascibetta a Gangi, o viceversa, a paso de burro, para redescubrir las antiguas tradiciones y la naturaleza circundante, en estrecho contacto con los tiempos y las necesidades de los burros, para redescubrir un precioso patrimonio que hay que salvaguardar y transmitir a las nuevas generaciones.
Por lo general, Stefania cuenta con la ayuda y la asistencia de otro guía de la AIGAE, Gianluca, que la acompaña durante todo el viaje.
ORGANIZACIÓN
