Buena Práctica
"SmartAstypalea" ofrece una vía para la sustitución gradual de la flota de vehículos públicos y privados de la isla por vehículos eléctricos. Al mismo tiempo, se introduce un sistema de transporte innovador y se construye una infraestructura de fuentes de energía renovables (FER) para que la combinación energética de la isla se aleje de los combustibles fósiles y, en última instancia, se reduzcan las emisiones de GEI.
Esto se consigue mediante la puesta en marcha de un programa de financiación de nuevos vehículos eléctricos (VE), la instalación de una red de recarga de los mismos, la introducción de servicios de transporte bajo demanda y de micromovilidad, y el compromiso de acomodar en el futuro la conducción autónoma.
Las obras de mejora de la red energética de la isla de Astypalea comenzaron en enero de 2021.
La planificación de la nueva infraestructura de FER, la selección de la ubicación de los puntos de recarga y la identificación del marco legislativo para el "servicio de lanzadera bajo demanda" fueron los pasos siguientes, junto con la instalación de los primeros 12 puntos de recarga a disposición del público, el lanzamiento de la plataforma "e-astypalea" y la entrega de los primeros VE a las autoridades locales (policía, guardacostas, aviación civil, ayuntamiento).
La implantación se amplió a flotas privadas y a la infraestructura pública para el servicio de lanzadera, lo que dio lugar a más de dieciocho mil viajes hasta agosto de 2022.
La capacidad de la red eléctrica de la isla era uno de los retos técnicos, que finalmente se abordó con obras de mejora. El proyecto se presentó a los ciudadanos en una reunión celebrada en el ayuntamiento. La interfuncionalidad y la combinación de todos los distintos servicios que componen el sistema de movilidad inteligente de la isla se conectaron a nivel de usuario a través de la plataforma "e-astypalea". Un reto para los ciudadanos mayores de la isla, al no disponer de smartphones, es el uso del servicio "Astybus", confiando en sus familiares más jóvenes para que pidan lanzaderas por ellos.
El enfoque integral de la transición a un ecosistema de movilidad multimodal inteligente puede reproducirse en otras localidades pequeñas con flujos de recursos bien definidos. El modelo de cooperación triple adoptado durante este proyecto está bien probado y se aplica en condiciones muy diversas. El diseño concreto de la gobernanza, el enfoque de la investigación, los planes de acción y la aplicación tienen características generales que permiten adoptarlos cuando se transfieran. Dado que hay un número significativo de lugares remotos en Grecia que pueden beneficiarse de una transición doble de su movilidad local, la transferencia nacional de esta práctica es altamente probable.
ORGANIZACIÓN
