Prácticas de gestión de residuos plásticos de Creta Maris

Categoría
SERVICIOS DE ALOJAMIENTO
País

Buena Práctica

Las prácticas de gestión de residuos plásticos de Creta Maris son dignas de mención. Existe un sistema de recogida de residuos en toda la unidad, que clasifica los plásticos en contenedores especiales en su punto de origen. Una vez recogidos, los plásticos salientes se pesan para controlar la producción de residuos en el almacén del hotel antes de enviarlos a reciclar. Creta Maris también se ha comprometido a luchar contra el desperdicio de alimentos. Se ha adoptado un planteamiento múltiple para reducir el desperdicio de alimentos: se ha vigilado de cerca la masa desperdiciada, se han ajustado los tamaños de las raciones y se han aplicado mejores estrategias de presentación de los alimentos. Además, se formó al personal en la reducción del desperdicio de alimentos y se informó a los clientes y empleados de estos esfuerzos.

Desde 2013, el Resort Creta Maris aplica con éxito métodos de economía circular para ser más sostenible desde el punto de vista medioambiental. La dirección de la unidad ha desarrollado “una guía personalizada para construir y aplicar una Gobernanza Sostenible con una mentalidad de "pensar globalmente" - "actuar localmente" y un horizonte 2030”. Este modelo consta de 4 secciones (Comité de Sostenibilidad - Prioridades Estratégicas - Contratación Sostenible - Comunicación de Logros) que orientan las acciones individuales que incluyen la alineación de políticas, la adopción de prácticas, la contratación responsable y la difusión del impacto positivo.

Los retos están relacionados con la gestión del cambio y el retorno de la inversión sostenible. Dado que existe una ventana específica de posible aplicación para la intervención en las instalaciones del complejo turístico (fuera de temporada), es necesaria una planificación cuidadosa. La inversión inicial debe capitalizarse a muy corto plazo, trasladando el valor añadido de las prácticas respetuosas con el medio ambiente primero a la marca y después a la experiencia real de los huéspedes. Un reto más amplio es la percepción del valor añadido de las prácticas sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente por parte de los clientes de los complejos turísticos con todo incluido, ya que la señalización de virtudes por sí sola no puede impulsar la demanda, pero sí la impulsan las experiencias positivas reales.

La estrategia de desarrollo sostenible aplicada por Creta Maris puede adaptarse a las especificidades de otras unidades turísticas, permitiéndoles gestionar su consumo de energía, los residuos, la adquisición de alimentos y la huella medioambiental general de su actividad de forma responsable con el medio ambiente. Las unidades que adoptan estrategias similares ven beneficiada tanto su marca, al incorporar valores de responsabilidad medioambiental, como la experiencia ofrecida a los visitantes.

ORGANIZACIÓN

Resort Creta Maris

Creta Maris fusiona la arquitectura, la gastronomía, la cultura y la naturaleza de Creta en un complejo de playa con todo incluido. Ofrece diversas experiencias que integran elementos culturales y medioambientales locales. El complejo da prioridad a la sostenibilidad controlando y minimizando el consumo de agua, la huella de carbono, las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos, con el objetivo de lograr un impacto medioambiental positivo. La sostenibilidad social también es clave, con especial atención a la contratación de jóvenes locales, el mantenimiento de una mezcla equilibrada de géneros y un equipo directivo predominantemente femenino.

IMPACTO

Las iniciativas sostenibles del Resort Creta Maris han mejorado sus operaciones y su valor para los visitantes. Mediante la aplicación de mecanismos de retroalimentación, el complejo ha reducido el despilfarro de recursos y mejorado las relaciones con los productores agroalimentarios locales a través de un abastecimiento responsable. La gestión inteligente de la energía ha reducido la huella de carbono y las emisiones. Los plásticos se reciclan y la materia orgánica se composta para la producción agroalimentaria in situ. Además, los cultivos del complejo y la gestión sostenible del paisaje ayudan a reducir el impacto en el ecosistema local.

SOSTENIBILIDAD

Dado que las políticas de la UE y el establecimiento de objetivos exigen al sector turístico su consecución, al tiempo que incorporan nuevos principios rectores sostenibles desde el punto de vista medioambiental, la adopción de una estrategia de sostenibilidad es necesaria para el funcionamiento continuado de los alojamientos. La incorporación de nuevas tecnologías de reciclaje, la mejora de las infraestructuras locales y el cambio en el comportamiento de los consumidores, que reclaman servicios más "verdes", hacen que la adopción de estas prácticas no sólo sea sostenible, sino también necesaria.
ES