Buena Práctica
El "pescaturismo" documenta las tradiciones pesqueras locales de las islas y regiones costeras de los mares de Grecia, con el objetivo de promover el comercio local y las culturas culinarias como un atractivo elemento añadido para el turismo experiencial.
Se han creado y compartido vídeos y artículos informativos de gran calidad visual a través de la plataforma en línea de "Pescatourism". Los usuarios pueden buscar distintas localidades, sus características específicas, los peces que allí se pescan y recetas para cocinarlos.
La promoción del turismo pesquero también requiere que los pescadores locales, los propietarios de embarcaciones y las partes interesadas estén informados y que se desarrolle su capacidad en relación con este nuevo tipo de turismo. Se crea una red pertinente para el intercambio de experiencias y la formación conjunta. Su objetivo es promover y desarrollar el turismo en Rodas a través de la promoción digital, el desarrollo de formas alternativas de turismo y la cooperación con los organismos locales.
"Pescatourism" comenzó en junio de 2021 y concluyó en diciembre de 2023, con la colaboración de organizaciones de 18 lugares de toda Grecia. Las actividades incluyeron una investigación de campo sobre los conocimientos y las posturas de los pescadores respecto al turismo pesquero, formación en competencias sociales para 50 profesionales, basada en Cefalonia como caso local, visita de aprendizaje experiencial a Italia, vídeos promocionales de las localidades participantes, una plataforma en línea y una conferencia de difusión.
PROTOUR, fundada en 1989, apoya la promoción y el desarrollo del turismo en Rodas. Como responsable de la gestión del proyecto "Pescatourism", PROTOUR fomenta su misión, al tiempo que amplía el impacto positivo nacional en la industria turística.
La adaptación de una actividad del 1er al 3er sector es una transición que necesita que los profesionales adquieran habilidades blandas y adapten sus infraestructuras y prácticas para acomodar las necesidades de los turistas. Esto se abordó mediante la formación de los pescadores participantes.
La autenticidad aporta un importante valor añadido a un producto turístico. Su integridad, sin embargo, se ve amenazada por las mismas condiciones de su éxito. Hay que mantener un delicado equilibrio entre la introducción de los visitantes en las culturas pesqueras y una escala viable para que las costumbres y prácticas locales se mantengan fieles a su carácter local.
El enfoque expuesto y las actividades realizadas durante el "pescaturismo" pueden reproducirse directamente con la inclusión de nuevos lugares o productos (por ejemplo, miel u hongos). Con la adaptación adecuada, el diseño general puede seguirse como modelo para transferir actividades del 1er al 3er sector.
Al documentar su enfoque y sus mejores prácticas, Protour puede servir como valioso punto de referencia para otros destinos que quieran implantar modelos de turismo sostenible.
ORGANIZACIÓN
