Buena Práctica

 El Festival Mercurio se posiciona como un atractor de turismo cultural sin limitarse a la creación de eventos culturales en lugares de patrimonio artístico, propuesta ya superada por los operadores de turismo cultural más innovadores, sino poniendo sus miras en un turismo consciente que traslade sus flujos funcionalmente a la propuesta artística de nivel independientemente de los lugares que lo acojan, donde las experiencias de los últimos años nos llevan a considerar cada vez más mortificante para el artista y sus trayectorias tener que expresarse en función de la puesta en valor de un lugar. 

El turismo cultural consciente en el que se centran consiste en organizar reuniones públicas, seminarios y talleres para que los turistas puedan comprometerse con los temas de la obra, la creación y la inspiración de la obra que acabamos de ver. Crean lugares de encuentro donde los visitantes saben que pueden relacionarse con los artistas y dialogar libremente con ellos. También crean itinerarios, coorganizados con las entidades que operan dentro de los Cantieri Culturali, en los que los turistas pueden visitar toda la zona, asistir a un espectáculo/concierto en los Cantieri y entretenerse allí, ampliando el itinerario al Castillo de Zisa, adyacente a la zona objetivo.

ORGANIZACIÓN

Asociación cultural Altro

Al concebir el Festival Mercurio, en 2019, trataron de imaginar un nuevo modelo de Festival, que tuviera una peculiaridad innovadora y única, ideando un mecanismo que hace especial la participación en el festival: la invitación al Festival Mercurio no implica simplemente la participación en un festival, sino que incluye la intención de hacer la propia contribución a la dirección que quiere tomar, recorrerlo y experimentarlo lo más profundamente posible, confrontándose con los otros artistas que lo animan, para convertirse orgánicamente en un sujeto capaz de determinar su camino.

IMPACTO

El plan de comunicación, núcleo de la promoción de actividades, se configura como una herramienta estructurada que pretende coordinar acciones sinérgicas, garantizando el éxito del festival: 1. La captación del interés de la zona y la promoción de acuerdos con los actores clave. 2. Fomentar la participación de los destinatarios. El plan se adapta a las necesidades específicas de comunicación, garantizando la coherencia de las distintas acciones. La estrategia se basa en modos relacionales diferenciados, dirigiéndose a distintos destinatarios a través de medios y contenidos específicos. Este enfoque garantiza una mayor eficacia y resonancia.

SOSTENIBILIDAD

La colaboración con Coop-Culture, que gestiona el Castillo de Zisa, con la Superintendencia de Patrimonio Cultural y con el propio Ayuntamiento de Palermo es de fundamental importancia. Además, Mercurio, forma parte de aquellas iniciativas culturales de carácter estratégico identificadas por el Ayuntamiento de Palermo para impulsar la propuesta turística sobre una base cultural. Esto ha permitido asegurar una continuidad del proyecto a medio plazo, gracias también a la difusión de sus actividades de proyecto entre los socios turísticos de la misma administración.
ES