Buena Práctica

La buena práctica innovadora es la organización de eventos, redes y asociaciones con diversas partes interesadas del sector turístico para concienciar sobre diferentes temas como la sostenibilidad, la digitalización y la transición gemela. Estas redes pretenden fomentar la colaboración y las asociaciones entre los participantes, promoviendo prácticas de turismo responsable e impulsando un cambio positivo en el sector.

La Asociación de Turismo Responsable de Italia, a través de su equipo especializado, organiza eventos e iniciativas que reúnen a personas, organizaciones y empresas del sector turístico. Estos eventos ofrecen una plataforma para el intercambio de conocimientos, debates y talleres sobre temas como la sostenibilidad, la digitalización y la transición doble. La asociación anima activamente a los participantes a colaborar y formar y asociaciones, facilitando las oportunidades de establecer contactos y fomentando las relaciones a largo plazo.

ORGANIZACIÓN

Associazione Italiana Turismo Responsabile

La AITR es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Milán que promueve el desarrollo del turismo sostenible y responsable en Italia. Sirve de plataforma para más de 100 miembros, entre ellos operadores turísticos, agencias de viajes, alojamientos, autoridades locales y otras partes interesadas del sector turístico. Inspirada en la Carta del Turismo Responsable, la AITR defiende los principios de respeto de los derechos humanos y el medio ambiente. Es responsable de gestionar y salvaguardar la Carta Italiana, una norma nacional de certificación para operadores y destinos turísticos responsables.

IMPACTO

Los eventos tienen un impacto significativo en el sector turístico al concienciar y promover prácticas responsables. Inspiran el diálogo, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los participantes. Al centrarse en temas como la sostenibilidad, la digitalización y la doble transición, la asociación impulsa la adopción de enfoques innovadores y responsables en el sector, lo que da lugar a resultados medioambientales, sociales y económicos positivos.

SOSTENIBILIDAD

El trabajo en red contribuye a la sostenibilidad a largo plazo del sector turístico. Al concienciar sobre la sostenibilidad, la digitalización y la doble transición, anima a las partes interesadas a adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente, abrazar los avances tecnológicos y dar prioridad a la sostenibilidad social y económica. Las colaboraciones y asociaciones formadas a través de las redes apoyan aún más la aplicación de iniciativas de turismo responsable, permitiendo esfuerzos colectivos y generando impactos positivos a mayor escala.
ES