Buena Práctica

Hisn al-Giran gestiona desde junio de 2012 la zona del Poblado Bizantino, propiedad de la Consejería de Desarrollo Rural y Territorial.

El objetivo de la asociación es, desde el principio, ampliar su alcance a todo el territorio de Calascibetta, potenciándolo a través de eventos culturales dirigidos a la participación de la comunidad y más allá.

La Asociación participa de forma voluntaria en el mantenimiento y limpieza de senderos, cortafuegos, áreas de descanso, puntos de interés, zona de aparcamiento y aseos.

En septiembre de 2012 también realizaron los primeros trabajos en toda la zona arqueológica, dotándola de paneles didácticos y señalización para facilitar su uso.

Se encargan de la recepción de visitantes en el Punto de Información y organizan para ellos excursiones de arqueología y naturaleza de un día para descubrir el extraordinario patrimonio.

Las excursiones pueden realizarse en italiano, inglés y francés, y previa reserva también en alemán y ruso, con el apoyo de hablantes nativos. Están activas también las opciones de guía en Lengua Internacional de Signos, gracias al apoyo de un asistente de comunicación.

ORGANIZACIÓN

Hisn al-Giran

La Asociación Cultural Hisn al-Giran, sin ánimo de lucro, se fundó en Calascibetta en julio de 2011 para promocionar y poner en valor el territorio xibetano, a través de excursiones y eventos culturales. El nombre de la asociación es de origen árabe, y hace referencia a un tipo de aldeas rupestres bereberes, todavía frecuentes en zonas del norte de África, y situadas en lugares no siempre de fácil acceso. Gestionan la zona del poblado Bizantino de Vallone Canalotto, un yacimiento que forma parte del Geoparque Mundial de la UNESCO Rocca di Cerere y un lugar de gran interés histórico, arqueológico y natural.

IMPACTO

El impacto turístico del yacimiento es muy importante porque aporta un flujo de visitantes a la zona de Calascibetta que, de otro modo, quedaría totalmente excluida de las rutas turísticas habituales. El reto más difícil al que hubo que enfrentarse fue, a finales de la década de 1990, una vez descubierto el yacimiento, conseguir que fuera reconocido como un asentamiento arqueológico importante. Hasta entonces, de hecho, había sido utilizado sobre todo por los pastores como refugio para el ganado, o como almacén de embutidos y quesos.

SOSTENIBILIDAD

El compromiso constante de la asociación es el mantenimiento y la limpieza de senderos, cortafuegos, áreas de descanso, puntos de interés, zona de aparcamiento y aseos. Además, siempre intentan promover un turismo sostenible, pausado y respetuoso con el entorno que circundante. Al tratarse de un modelo basado en el voluntariado, es ciertamente replicable, especialmente por instituciones y asociaciones con medios económicos, en cualquier yacimiento de valor arqueológico, natural y cultural.
ES