Ofrecer recursos financieros e incentivos anima a las PYMEs a adoptar prácticas sostenibles y de economía circular

Categoría
SERVICIOS DE ALQUILER - OCIO, AGENCIAS DE VIAJES Y SERVICIOS DE ORGANIZACIÓN
País

Lección Aprendida

Muchas PYMEs se enfrentan a barreras financieras a la hora de invertir en sostenibilidad.

La concesión de ayudas, subvenciones o incentivos fiscales reduce el dificultad de entrada, lo que facilita a las empresas la transición a prácticas circulares como la reducción de residuos, la eficiencia energética y los servicios ecológicos.

Cuando no existen estos recursos e incentivos, es difícil ser más sostenible. Algunas empresas simplemente no pueden permitirse el cambio. Sin embargo, siempre hay pequeños pasos que pueden ayudar.

Within this context, Rutas Pangea, a cycling tourism company from Madrid, found a simple and effective way to reduce plastic waste. In 2021, they stopped using single-use plastic bottles and started giving clients stainless steel reusable bottles. They also placed water jugs in their vehicles so people could refill their bottles during trips.

Esto ayudó a cambiar los hábitos de los clientes y a reducir el consumo de plástico. La idea es barata y fácil de copiar, pero aun así se enfrentó a la resistencia de personas y empresas acostumbradas a las botellas de un solo uso. Algunos hoteles y restaurantes siguen ofreciendo plástico, y es difícil convencerles de que cambien.

Incluso con estas dificultades, Rutas Pangea recibió una buena respuesta de los clientes. Muchos apreciaron el esfuerzo y se alegraron de adoptar nuevos hábitos. La empresa también está estudiando otras opciones sostenibles, como el uso de grasas y jabones ecológicos para el mantenimiento de las bicicletas.

Esta buena práctica demuestra que las pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia. Si hubiera financiación pública o privada, o apoyo de los gobiernos locales, más PYMEs podrían seguir el mismo camino. Esto coincide con la lección nacional de que la ayuda financiera, los incentivos gubernamentales y la educación son claves para el éxito de las prácticas circulares.

ES